Uno de los cantautores más importantes de nuestro tiempo, Joan Manuel Serrat, anunció que dejará los escenarios con una gira en el próximo año, que empezará en Nueva York y terminará en su natal Barcelona.
Desde Sony Music, su casa discográfica, anunciaron mediante un comunicado que “Después de una inactividad forzosa, obligada por la pandemia global de covid-19, Joan Manuel Serrat regresa a los escenarios con una última gira, ‘El vicio de cantar 1965-2022′, con la que quiere despedirse personalmente del público con el que ha compartido vida y canciones durante más de medio siglo”.
Con 77 años en la actualidad, el destacado artista marcó una época con sus canciones como “Mediterraneo”, “Toca madera” y “Cantares”. En nuestro país dió su primer concierto en el Teatro Municipal de Santiago en 1969, el cual fue transmitido por TVN, que hasta el minuto es el registro más antiguo que tiene la señal de Bellavista 0990 en sus inicios.
Durante la dictadura su voz fue censurada, intentó volver para dar un concierto en 1983 pero su ingreso al país fue prohibido. Lo mismo ocurrió en 1988 cuando vino para ser uno de los veedores internacionales del Plebiscito que terminó con la continuidad de Pinochet en el poder.
No sería hasta 1990 cuando, ante una multitud de personas en el Estadio Nacional, se reencontraría con el público chileno bajo el lema “¡Por fin, Serrat!”. Luego no dejó de venir a nuestro país: Desde estelares reconocidos como “Viva el lunes”, hasta la Teletón de 1992 en la que participó de la obertura y el Festival de Viña en 1993 y 2009.
En una entrevista con el diario español El País, confirmó que vendrá a despedirse de nuestro continente. “¡Qué sería de mí sin América Latina!”, dijo a la publicación.
Respecto a la pandemia, Serrat confesó que se sentía “cada vez más lejos de la actividad que hacía, y aunque no desde el sentimiento, lo cierto es que también estaba inevitablemente alejado de la gente. Lo que he decidido es despedirme en persona. No me gustó sentirme despedido por una plaga. Por eso me planteé ir al lugar más natural para hacerlo, con el público enfrente, lleno de gratitud y alegría”.
Serrat abandonará la vida pública, no obstante seguirá grabando discos y componiendo canciones. Más su legado y consecuencia con el quehacer político español y latinoamericano seguirá tan vigente como ayer.