Diversos sitios de televisión, entre ellos TVD al Día, dieron cuenta de lo atrasadísima que está La Red con el tema de la expansión de su señal en TV Digital al resto de las capitales regionales. Recordemos que, de momento, solo están disponibles en las ciudades de Chillán y Rancagua.
Incluso la forma en que se transporta la señal ha sido bastante criticada puesto que ocupan un decodificador de Movistar, a diferencia del resto de las estaciones que usan desde un satélite hasta fibra óptica.
Y es que el plazo para abarcar las mencionadas localidades vence hoy 15 de diciembre, y mientras los cuatro canales grandes ya tienen zanjado el asunto, lamentablemente el 4.1 es el que está mucho más complicado. El citado medio informó que, a pesar de tener contemplada la instalación de los transmisores digitales, no han podido llevarlo a cabo en los plazos estipulados.
La televisora dirigida por Víctor Gutiérrez se excusó en un oficio presentado ante el CNTV, argumentando que están haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar las sanciones que se puedan producir debido a este incumplimiento del plazo. De acuerdo a lo que dijo el subsecretario de telecomunicaciones Francisco Moreno al diario El Mercurio, “Los concesionarios cuentan hasta mañana (hoy) para digitalizar sus señales análogas, dando paso a la televisión abierta de alta definición en las dieciséis capitales regionales”.
Quien fue más dura ha sido Carolina Cuevas, presidenta del Consejo Nacional de Televisión, quien advirtió al decano que “Se evaluarán los antecedentes en cada caso particular, así como los descargos que hagan valer los concesionarios y las pruebas que incorporen, procediéndose, en la medida que corresponda, a aplicar una sanción”.
“Una mayoría importante de los concesionarios nacionales y regionales han llegado a la meta y debieran comenzar, si ya no lo están haciendo, las transmisiones en tecnología digital. Esto acarrea una cantidad de beneficios para la audiencia, como la posibilidad de ver en sus pantallas en HD y la utilización de las señales secundarias con contenidos diversos, principalmente culturales y/o educativos, como NTV (el canal infantil familiar de TVN)”, recalcó.
Con esto, la estación dirigida por Víctor Gutiérrez suma un nuevo problema, además de la maratón insoportable de infomerciales que incluso se devoraron horas valiosas de máxima audiencia, justo en el momento en que se vendían como el canal que reflejaba el Chile de hoy. Debe ser por esas razones que “Las Gansas” no podrían seguir en la cadena, por este desaprovechamiento infantil ya que funcionaban perfecto en dos horas y, por culpa de los productos de Swiss Trading Company, volvieron a durar solo 60 minutos, perjudicando el desarrollo y los contenidos valiosos que ofrecía el estelar.