• Televisión
    • TV Chilena
    • TV Cable
    • TV Internacional
    • TV Digital
  • Ficcion
    • Ficción internacional
    • Ficción nacional
  • Cultura
    • Cine
    • Libros
    • Teatro
  • Mundo Digital
    • Medios
    • Podcasts
    • Redes sociales
    • Streaming
  • Secciones
    • El Ubicatex
    • Balance del mes
    • Domingo en Serio
    • Los más y los menos
    • Memoria en Serio
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Deportes
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
TVenserio.com
Martes, Mayo 17
  • Televisión
    1. TV Chilena
    2. TV Cable
    3. TV Internacional
    4. TV Digital
    5. View All

    María José Quintanilla ofreció una emotiva entrevista con Martín Cárcamo en “De tú a tú”

    16/05/2022

    Con el talento actoral y musical, Chilevisión vuelve a liderar el fin de semana

    16/05/2022

    “Buscando a Dios” finaliza su temporada con la antesala de la Guerra en Ucrania

    14/05/2022

    Josefa Barraza le pasó factura a los matinales por inconsecuencia respecto al caso de Francisca Sandoval

    14/05/2022

    Este sábado en el estreno de “Sana mente” en CNN Chile: Cómo manejar la incertidumbre

    13/05/2022

    Daniela Aleuy conducirá “Sonidos Porteños”, el nuevo programa musical que se transmitirá por TV Senado

    12/05/2022

    “¿Cómo que silencio?”: Matilde Burgos frena la prepotencia de Jaime Mañalich en entrevista con CNN Chile

    12/05/2022

    No solamente por HTV: TNT transmitirá en directo los Premios HEAT a la música latina

    12/05/2022

    Sigue el Eurodrama: Presentadora rumana se entera en directo de supuestos problemas técnicos al dar el puntaje

    16/05/2022

    Cuando los códigos de la farándula absorben todo: Discusión política en canal de noticias argentino terminó a los gritos

    09/05/2022

    Globo exhibirá especial musical para celebrar el aniversario de Ivete Sangalo

    06/05/2022

    Lali Espósito dio entrevista tras conducir los Premios Platino y habló de su gesto con una niña que sufría bullying

    05/05/2022

    Inminente llegada de TV+ en señal digital al Gran Concepción

    18/03/2021

    Directorio de TVN aprueba implementación de su señal cultural

    17/03/2021

    Suma y sigue: Arica ya cuenta con la señal de TVN en alta definición

    12/03/2021

    TVN sigue paso firme en TDT y suma a Iquique en su cobertura en alta definición

    11/03/2021

    María José Quintanilla ofreció una emotiva entrevista con Martín Cárcamo en “De tú a tú”

    16/05/2022

    Con el talento actoral y musical, Chilevisión vuelve a liderar el fin de semana

    16/05/2022

    Sigue el Eurodrama: Presentadora rumana se entera en directo de supuestos problemas técnicos al dar el puntaje

    16/05/2022

    “Buscando a Dios” finaliza su temporada con la antesala de la Guerra en Ucrania

    14/05/2022
  • Ficcion
    1. Ficción internacional
    2. Ficción nacional
    3. View All

    “Siempre fui yo”: La nueva serie de Disney+ protagonizada por Karol Sevilla tiene fecha de estreno

    12/05/2022

    Film&Arts estrena la tercera temporada de la serie británica Victoria

    11/05/2022

    HBO Max renueva su serie de comedia original “Julia” para una segunda temporada

    05/05/2022

    “Hasta encontrarte”: Mega revela detalles de la historia que sucederá a “Verdades ocultas”

    05/05/2022

    “Celeste” ratifica su éxito en NTV y confirman segunda temporada

    10/05/2022

    Delfina Guzmán recibe el Premio Espiga de Oro 2022 en la Universidad de O’Higgins

    09/05/2022

    TVN anunció el regreso a sus pantallas de su icónica telenovela “Pampa Ilusión”

    04/05/2022

    La franja de las 20 horas y su dominio por parte de Mega: Actualmente “Pobre Novio” lidera su horario

    02/05/2022

    “Siempre fui yo”: La nueva serie de Disney+ protagonizada por Karol Sevilla tiene fecha de estreno

    12/05/2022

    Film&Arts estrena la tercera temporada de la serie británica Victoria

    11/05/2022

    “Celeste” ratifica su éxito en NTV y confirman segunda temporada

    10/05/2022

    Delfina Guzmán recibe el Premio Espiga de Oro 2022 en la Universidad de O’Higgins

    09/05/2022
  • Cultura
    1. Cine
    2. Libros
    3. Teatro
    4. View All

    La Red apuesta por el cine: Este sábado a la tarde estrenará la película romántica “Yo antes de tí”

    09/05/2022

    Europa Europa presenta la película del mes: “Corpus Christi”

    04/05/2022

    El aplaudido documental Travesía Travesti confirma su llegada a cines el 2 de junio

    29/04/2022

    La Red transmitirá este domingo los Premios Platino del Cine Iberoamericano

    29/04/2022

    Feria Internacional del Libro de Viña del Mar celebra 40 años de manera presencial y gratuita

    16/01/2022

    El clásico del teatro “La viuda de Apablaza” se emitirá este sábado por TVN

    21/01/2022

    Primer trabajo conjunto de Lastesis y DelightLab en Santiago a Mil 2022 suma nuevas funciones

    19/01/2022

    Programadores de 20 países llegan al Festival Internacional Santiago a Mil buscando las mejores obras latinoamericanas

    18/01/2022

    Santiago a Mil da inicio a su versión 2022 con homenaje a Roberto Parra

    03/01/2022

    La Red apuesta por el cine: Este sábado a la tarde estrenará la película romántica “Yo antes de tí”

    09/05/2022

    Europa Europa presenta la película del mes: “Corpus Christi”

    04/05/2022

    El aplaudido documental Travesía Travesti confirma su llegada a cines el 2 de junio

    29/04/2022

    La Red transmitirá este domingo los Premios Platino del Cine Iberoamericano

    29/04/2022
  • Mundo Digital
    1. Medios
    2. Podcasts
    3. Redes sociales
    4. Streaming
    5. View All

    Más opciones de periodismo de nivel en Chile: El País fortalece su presencia en nuestro país

    08/05/2022

    Presidente Boric desmiente información sobre condonación del CAE desvirtuada por El Pingüino de Punta Arenas

    04/05/2022

    Otra noticia falsa de La Segunda involucró a Instagram que promociona las tenidas del Presidente y la Primera Dama

    28/04/2022

    “La frase no la dije yo”: Diputada Pizarro hace frente a confuso titular de La Tercera en Twitter

    22/04/2022

    La nueva audioserie “Batman Desenterrado” ya está disponible en Spotify

    03/05/2022

    LA CAJITA | Capítulo 71 (3×02): Un programa sobre cosas devaluadas

    03/05/2022

    Katy Perry narrará la vida de Elizabeth Taylor para un nuevo podcast

    31/03/2022

    AMC lanza “Detrás de La Fortuna”, el podcast inspirado en la primera serie de Alejandro Amenabar

    28/01/2022

    Nada respeta la farándula: Gianella Marengo reacciona molesta en Instagram tras pregunta de usuarios en torno a una expareja

    31/03/2022

    Para sorpresa de nadie: Meta, matriz de Facebook, pagó a firma vinculada al Partido Republicano para viralizar campaña contra TikTok

    30/03/2022

    Desubicado comentario de Jaime Campusano respecto al cuerpo de Izkia Siches

    20/02/2022

    El certero análisis de “ExContralorito” respecto a idolatría hacia Marcianeke y Naya Fácil

    11/01/2022

    A partir de hoy, disfruta en HBO Max de “Desafío Influencer con Ana Emilia”

    12/05/2022

    “Siempre fui yo”: La nueva serie de Disney+ protagonizada por Karol Sevilla tiene fecha de estreno

    12/05/2022

    El 29 de junio llegan series live-action de Marvel a Disney+ en Latinoamerica

    10/05/2022

    Una modelo de verdad: Paramount+ inicia el rodaje de la docu serie de Valeria Mazza

    09/05/2022

    A partir de hoy, disfruta en HBO Max de “Desafío Influencer con Ana Emilia”

    12/05/2022

    “Siempre fui yo”: La nueva serie de Disney+ protagonizada por Karol Sevilla tiene fecha de estreno

    12/05/2022

    El 29 de junio llegan series live-action de Marvel a Disney+ en Latinoamerica

    10/05/2022

    Una modelo de verdad: Paramount+ inicia el rodaje de la docu serie de Valeria Mazza

    09/05/2022
  • Secciones
    1. El Ubicatex
    2. Balance del mes
    3. Domingo en Serio
    4. Los más y los menos
    5. Memoria en Serio
    6. View All

    EL UBICATEX | Del 4 al 17 de abril: De justos ganadores y medios que patinan

    17/04/2022

    EL UBICATEX | Del 21 de marzo al 3 de abril: ¿Y cómo se sintió este primer mes?

    03/04/2022

    EL UBICATEX | Quincena del 7 al 20 de marzo: ¿Lo extrañaban?

    20/03/2022

    EL UBICATEX | Del 9 al 15 de agosto: Haciendo malabares para pasar el mes

    16/08/2021

    BALANCE DEL MES | Agosto 2021: Vamos aclarando el panorama

    09/09/2021

    BALANCE DEL MES | Julio 2021: Un mes movido entre primarias y Juegos Olímpicos

    08/08/2021

    BALANCE DEL MES | Mayo 2021: El mes en el que Chile confirmó que quiere caras nuevas

    06/06/2021

    Balance del mes (abril 2021): ¿Cuándo se termina esta pandemia?

    03/05/2021

    Una responsabilidad compartida: ¿Por qué no hay una abultada presencia musical en la TV chilena como antes?

    15/05/2022

    “Concierto para románticos”: Talento en la actuación, y también en la música

    01/05/2022

    La TV, el Autismo y la Ley: Cuando las sensibilidades y diferencias son visibles

    24/04/2022

    ¿Qué es el Doomscrolling y por qué su auge en la televisión abierta es muy peligroso para la salud mental?

    10/04/2022

    Los más y los menos del 2021: El año en que la TV salió de la UCI

    16/01/2022

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Una edición entre ganadores y empates

    27/12/2020

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Aquí están los nominados

    01/12/2020

    Los más y los menos del 2019: ¡Aquí están los ganadores!

    30/12/2019

    “El fandango aquí” y otro triunfo con tintes “lastimeros” similar al de Eurovisión

    15/05/2022

    “Este año hay que ganarlo”: Los curiosos mensajes de Antonio Vodanovic en el año nuevo 1988 de TVN

    20/01/2022

    A 30 años de Viña 91´, repasamos cada uno de los detalles de este certamen

    07/02/2021

    El día en que Armando Manzanero cantó con Los Jaivas en la televisión chilena

    28/12/2020

    “El fandango aquí” y otro triunfo con tintes “lastimeros” similar al de Eurovisión

    15/05/2022

    Una responsabilidad compartida: ¿Por qué no hay una abultada presencia musical en la TV chilena como antes?

    15/05/2022

    EL MUNDO DE LOS POR QUÉ | Quincena del 25 de abril al 8 de mayo

    08/05/2022

    “Concierto para románticos”: Talento en la actuación, y también en la música

    01/05/2022
  • Música

    María José Quintanilla ofreció una emotiva entrevista con Martín Cárcamo en “De tú a tú”

    16/05/2022

    Sigue el Eurodrama: Presentadora rumana se entera en directo de supuestos problemas técnicos al dar el puntaje

    16/05/2022

    “El fandango aquí” y otro triunfo con tintes “lastimeros” similar al de Eurovisión

    15/05/2022

    Premios Pulsar 2022 confirma sus shows: Francisca Valenzuela, Camila Moreno, Manuel García y más de 20 artistas estarán en la gala de la música chilena

    14/05/2022

    Este domingo María José Quintanilla revelará su visión sobre ser madre en “De tú a tú”

    13/05/2022
  • Opinión

    Periodistas e ideologías

    15/05/2022

    EDITORIAL | Despilfarro farandulero

    04/05/2022

    Muy malos días, muy buenas noches

    01/05/2022

    Semana Santa y una vuelta de tuerca

    17/04/2022

    EDITORIAL | Buena tele, buena fe

    17/04/2022
  • Radio

    Ministra Antonia Orellana conversó con Irací Hassler tras acoso de camarógrafo de CNN Chile: “Qué queda para el resto de las mujeres”

    09/05/2022

    Sobrecarga laboral y tratos denigrantes: Demandan a Megamedia por presunto acoso laboral de Juan Manuel Astorga

    03/05/2022

    Radio Agricultura ficha a Karla Rubilar y su pareja Christian Pino para un nuevo programa

    28/04/2022

    Y en pleno sábado santo, resucitó: Radio Candela vuelve al aire pero como emisora online

    16/04/2022

    ARCHI desmiente autoría de comunicado crítico de la Convención Constitucional que incluso fue emitido en algunas radioemisoras

    14/04/2022
  • Deportes
TVenserio.com
Home»Secciones»Los más y los menos»Los más y los menos del 2021: El año en que la TV salió de la UCI
Los más y los menos

Los más y los menos del 2021: El año en que la TV salió de la UCI

Después de varias semanas, finalmente tenemos a los ganadores de una premiación informal que refleja que la televisión de 2021 es menos terrible que la de hace diez años.
TV en SerioBy TV en Serio16/01/2022Updated:16/01/2022Sin Comentarios16 Mins Read3 Views
Facebook Twitter Telegram WhatsApp Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

Primero que nada, por razones estrictamente laborales del director y editor de este humilde portal de televisión, hemos tardado en revelar los ganadores de esta edición. Sin embargo, no hay plazo que no se cumpla, deuda que no se pague ni completo que no se coma.

No todos lo hemos notado, pero en cuanto a contenidos, la televisión local -con sus virtudes y defectos, claro está- no es la de hace diez años, por suerte. Mientras en la pantalla de Estados Unidos veíamos a Katy Perry mostrando el detrás de cámaras de “The One That Got Away” en un cotizado y renombrado programa, en nuestro país un grupo de panelistas creyéndose jueces te decían que una mujer era suelta solo por el hecho de cambiar de pareja cada mes.

Hoy, con los contenidos faranduleros neutralizados, el panorama es más alentador: Seis de los siete canales de la alineación VHF tienen utilidades, y en algunos de estos casos, no precisamente por depender en extremo del cahuín o la opinión conservadora sobre una mujer. Se ha tomado la demanda de que a la TV le hacía falta la entretención, pero no en la forma obsoleta de hace una década, sino que mucho mejor planteada.

En simples palabras: Nuestra industria vivía una pandemia que duró diez años, y el pasado 2021 se encontró la vacuna que la hizo salir de Cuidados Intensivos. Ahora toca hacer el proceso de rehabilitación y darlo de alta, a pesar de uno que otro negacionista.

¿Cuál es la vacuna? Simple: La información seria, contrastada y vigilante contra las fake news; concebir la cultura más que en formatos de programas de viajes, comidas o las dos cosas; y mayor presencia musical de Chile y el mundo.

Por eso, es que “Los más y los menos del 2021” llegan a reflejar que el camino que ha tomado la tele en Chile es el correcto, pero por ningún motivo debe desviarse. Ni mucho menos vender una imagen de “reflejar el Chile que despertó” y, al mismo tiempo, entregar trece horas de infomerciales durante un solo día.

Lo más visto: “Mea Culpa, el regreso” (TVN)

Todo comenzó cuando TVN comenzó a emitir los capítulos viejos del programa. Desde ese entonces, la fanaticada que añoraba este espacio pidió un regreso, el cual fue anunciado con bombos y platillos por la señal pública. ¿Resultado? Fue todo un éxito, catapultando a Carlos Pinto como el rey del rating, como en 1995 y 2004 cuando derribó a titanes como “Martes 13” y “Morandé con Compañía”.

Sin pensarlo siquiera, abrió la puerta para que el canal estatal retomara daquí a poquinho la ficción dentro de sus parrillas. En la preventa del 2022 confirmó que vuelve “El día menos pensado”, su exitoso envío de dramatizados paranormales que se convirtió, al igual que “Mea Culpa”, en algo verdaderamente de culto.

¿Podrá volver algún día a las novelas? El éxito de las repeticiones de sus grandes éxitos está reuniendo a nostálgicos, y al parecer el camino es ese. Se realizará una serie infantil llamada “Celeste” que irá para NTV, al más puro estilo de los live actions de Nickelodeon y Disney Channel. Si triunfa, sería un buen posicionamiento para la televisora pública.

Lo menos visto: “La torre de Mabel” (Canal 13)

A Canal 13 no le ha resultado casi nada en ficción en los últimos años. Una señal poderosa es el fracaso de la producción de AGTV que estelarizó la tremenda Paloma Moreno. Su historia lamentablemente -y digo esto porque mientras más ficción haya y más audiencia tenga, más empleo habrá, más opciones se podrán elegir y mayor será la reactivación de nuestra tele- fue la cuarta opción de la carrera por la noche que disputan Mega y Chilevisión y terminó relegada a la medianoche. O sea, una teleserie en la franja late (¿aló Colombia?).

De las crisis se sacan oportunidades: La tira llegó en un momento en el que la televisora naranja vive un periodo de bajas sintonías que se condicen con algunas de las polémicas que involucraron a “Bienvenidos” y “Mesa Central Domingo”, las cuales siendo justos empezaron un año antes. Todavía la estación no se repone y 2022 será una larga carrera de reconstrucción.

Lo bueno es que lo están logrando con “Qué dice Chile” y “Aquí se baila” que han ido de menos a más iniciando el año. Las novelas, prensa y “Tu Día” siguen siendo terrenos en donde hay que entrar a picar, como dicen en la constru.

Lo que merecía más rating: “Got Talent Chile” (Mega)

Hay que gritarlo sin que nos de hipo: El canal del Grupo Bethia desaprovechó de forma grosera a Denise Rosenthal. Perfectamente pudieron potenciarla como artista, show-woman y modelo a seguir para muchos jóvenes (eso mismo hicieron con Ximena Abarca cuando la hoy avecindada en Australia estuvo en “Mekano”, por algo “No por él” sigue sonando a todo lo que da en varias fiestas con temática LGBTQ+), es más, perfectamente pudieron ofrecerle su pantalla y su poderosa plataforma en redes sociales para que promocione “Todas seremos reinas”, su más reciente disco.

Pero no, para Mega los comentarios de Oriana Marzoli e incluso un intrascendente tema de Luis Mateucci (dos de sus estrellitas de realities, otra etapa que deberían superar pero ya) eran más importantes que una cantante que se ganó solita y con un juego limpio su espacio en el espectáculo nacional. La desaprovecharon en mala y la dejaron ir, siendo reemplazada por Nicole.

Hay un tema que pasa con entretención porque nada les ha resultado, salvo “The Covers”, y esta última es una producción de Secuoya. ¿Será culpa de Ignacio Corvalán, culpable de que hayamos soportado en tres ocasiones consecutivas a alguien que fue xenófoba, violenta y que en España glorifica al partido del franquismo?

Lo que merecía menos rating: “Me Late” (TV+)

El problema no es solo que hagan farándula cuando el género está obsoleto con el Chile de hoy. Es que la hacen mal: Han tirado noticias falsas sobre famosos, cuando los desmienten se van a la defensiva y está hecho a la medida de alguien como “Huevo” Fuenzalida, quien como el “Cuchillo” no supera CQC, este todavía no es capaz de aceptar que hay códigos que simplemente no se pueden adoptar.

Por eso los vemos en las tardes inventando rivalidades y molestias de rostros principalmente de TVN, usando el periodismo del “me dijeron que…” o “un amigo me contó que…”. Y por supuesto, la misoginia explícita de Sergio Rojas, quien trató de “bruja” a Nataly Chilet y amenazó a Maite Orsini. ¿Este tipo de contenidos puede tener espacio en la TV de 2022?

El condoro más condorito: Imitación a BTS en “Mi Barrio” considerada como racista

Quizás, uno de los factores que hizo que el heredero de “Morandé con compañía” ni siquiera haya alcanzado a aprender a caminar. Ni siquiera gateaba. Las caracterizaciones a la boyband coreana del momento fueron reprochadas hasta por el mismo New York Times, e incluso la misma televisión asiática hizo eco de este asunto.

En consecuencia, nunca pudo hacerle frente en rating a “Lugares que hablan” ni a “La divina comida”, que son los amos y señores del sábado en la noche. Falleció en septiembre, luego de salir de otra polémica relacionada con la ordinariez de uno de sus sketches.

Lo más insoportable: Los infomerciales de Swiss Nature Labs que se devoraron casi toda la programación

Qué hype teníamos en mayo cuando el 4.1 nos invitaba a cambiar juntos. Cuando decían que iban a tener una nueva línea editorial y supuestamente reflejarían el nuevo Chile, pensábamos muchos que iban a dotar a la señal de más programación local y mucho más contenido. Sin embargo, lo que se terminó observando fueron horas y horas de productos de dudosa calidad, incluso en horarios de máxima audiencia. De hecho, por culpa de esos infumables espacios pagados, el canal marca menos de un punto mensual y programas como “Las Gansas” fueron perdiendo terreno injustamente.

¿De qué sirve tener la cartelera del Municipal y defenderla a capa y espada si entremedio hay teletiendas a niveles incontrolables? Ni Canal 2 en sus últimos meses se había atrevido a tanto.

Víctor Gutiérrez se transformó en el director ejecutivo más decepcionante que haya tenido un canal de televisión (no, Carmen Gloria López no califica porque sus intenciones eran buenas, solo que la rodearon de gente inexperta). Como La Red necesitaba mayor presencia, la han conseguido bajo la metodología farandulera de pegarse shows en redes sociales como fue el Caso Carozzi, y no con mayor producción propia. Es más, el canal que públicamente apoyó el Apruebo en el Plebiscito del 2020, ni siquiera fue capaz de transmitir la ceremonia de inicio de sus funciones y solo se remitieron a estrenar “La Redacción”… ¡En medio de infomerciales!

Esta práctica es antitelevisiva desde todo punto de vista. En fin, ojalá que las “amikas” tengan un canal que si los valore. Y que el nuevo CNTV le ponga freno a las horas muertas de La Red y sean, sobre todo, coherentes.

Lo que más se extrañó este año: Programación nacional en TVN en horarios de máxima audiencia

La crítica fue recurrente: Mientras los canales 9.1, 11.1 y 13.1 apostaban por producción nacional, en el 7.1 se parapetaron en novelas turcas, bíblicas y repeticiones de sus grandes éxitos.

“Fuerza de mujer” fue la última novela turca que tuvo un buen resultado, porque las que le siguieron fueron un fiasco en sintonía. “Génesis” no prendió y fue movida a la tarde y “Todo por mi familia” ha quedado tan cuarta que “Aquí se baila” se llevó las medallas de bronce dentro de la ardua competencia prime.

Muchas veces en este sitio dijimos que TVN había llegado después de varios años al podio, pero no hicieron nada para competir más allá. No hubo casi nada de programas propios hechos con nuestros profesionales. A juzgar por la preventa, se apuesta a que 2022 sea distinto. Por el bien de la industria, esperamos que así sea, más aún con un cambio de gobierno que traerá consigo nuevas gentes y un nuevo modelo para Bellavista 0990.

La revelación del año: Vivianne Dietz (“Edificio Corona”)

Valdivia nos ha dado cosas maravillosas: Schwenke & Nilo, Sexual Democracia, la Cerveza Kunstmann, Carla Amtmann y esta maravillosa actriz, que desde 2016 ha estado en pantalla debutando en “Wena Profe” de TVN. Sin embargo, después de varios papeles, sería “Edificio Corona” su catapulta al estrellato con esa entrañable pareja de “Rubirena” junto a Hitzka Nudelmann.

La escena del beso lésbico, una de las primeras en la historia de la teledramaturgia local al menos en los tiempos modernos, no solo marcó un precedente sino que hizo definir a muchas personas que se vieron reflejadas en su historia, definiéndola no solo como un modelo a seguir sino que como referente de la Comunidad LGBTQ+. Incluso cuenta con fanaticada en Brasil, a ese nivel.

Una de las parejas más queridas por las redes sociales se ha convertido en una luz que guía a la gente por el camino de la paz, el amor y la esperanza, que Rubí y Macarena nos enseñaron y muchos transitamos por esta ruta.

Mejor Programa Podcast / Streaming: “Sábado Funaki”

¿Alguien puede ser capaz de sentarse a ver un programa de telebasura millenial chileno desde una perspectiva crítica? “Cesarito” lo ha logrado a cabalidad con sus transmisiones, las cuales nos hacen reflexionar sobre la filosofía del “todo por el rating”.

La agudeza de sus comentarios y su buen humor le ponen su toque adecuado cuando revisa clásicos del vertedero tevito como “Manos al fuego”, ese espacio guionizado donde se jugaba con el morbo de las personas y se ridiculizaba a ellas y su dignidad, pero que las redes sociales (especialistas en idealizar todo lo nefasto) celebraban como si fuese algo innovador o merecedor de un Emmy o un BAFTA.

Peor Programa Podcast / Streaming: “Bad Boys”

La pasada elección nos ha dejado varias cosas buenas, pero tambien dos hechos terribles: La llegada de misóginos y violentos como Gonzalo de la Carrera y Johannes Kaiser al parlamento y la presencia de este show conducido por un “””líder político”””, que además tenía una vida personal cuestionable pero que se transformó en líder de una secta peligrosa para la vida política.

Muchos periodistas y medios sobredimensionaron el poder que podría tener este show para incidir en los resultados de la Segunda Vuelta, sin embargo, la victoria de Boric reflejó que no necesitó a estos cuatro ni mucho menos al “papito corazón”.

Luego de los escándalos en los que se han visto involucrados los líderes del Partido de la Gente (y su decisión de acercarse de manera independiente a Nuevo Pacto Social), lo mejor que pudieron hacer es aislar a Franco Parisi. Su poder de manipular a las masas puede llevarnos al mismo destino de Estados Unidos, Brasil o incluso Bielorrusia, que está en crisis tras elegir a un rostro televisivo como su presidente.

Mejor Publicidad: Unimarc – “Asaíto VIP”

Juntar a famosos de distintas esferas en un comercial lo puede hacer cualquiera, pero no todos lo logran con total maestría como lo vienen haciendo los publicistas de Unimarc, sin duda entre los mejores. La campaña para las pasadas fiestas patrias fue muy bien lograda, y lo mejor es que son rostros queridos por la gente, nadie funable.

Peor Publicidad: Todas las de Swiss Nature Labs

¿Vocé de novo? Qué caralho… Perdón si empiezo a hablar mis brasiladas pero es que esta empresa ha hecho que un canal como La Red, programáticamente, se convierta en su homónimo brasileño. Con la diferencia de que la emisora paulista, sustituta de Rede Manchete, tiene un dueño absolutamente bolsonarista y un programa sensacionalista conducido por un desaforado partidario del terrible mandatario brasileño, que es capaz hasta de celebrar asesinatos a manos de la policía y mostrar sus cadáveres en horario familiar.

El caso del 4.1 es distinto: Se vendieron como un canal que iba a apostar a “hablar de Chile desde Chile” como rezaba una de sus institucionales donde se burlaban de la competencia, pero la indiscriminada presencia de sus productos en horas incluso de importancia han hecho que la gente se aleje más del canal. Aunque claro, no falta el que la idealiza diciendo que son los únicos que “reflejan nuestro país y sus problemas”, olvidando que ello se logra con un modelo sustentable de financiamiento.

Por algo iniciativas como El Desconcierto, Tercera Dosis y Fast Check CL han prosperado, porque se sustentan de maneras aceptables. Gutiérrez juega a la anti televisión y los resultados están a la vista.

Premio a la contribución a la TV de calidad: NTV

Lo que empezó como un canal que iba a permanecer lo que durara la pandemia mientras no existiese la vacuna, se transformó en la materialización de un sueño que la crisis del canal público nunca pudo materializar, pero que el éxito de “TV Educa Chile” transformó en la mejor de las realidades.

Hoy no solo NTV es una manera distinta de concebir la cultura, sino que también ha creado contenido 100% de alta calidad. El programa de Andrea Obaid es un aporte a la ciencia, “El cosmos del Profe Maza” es un lujo, y para este año planean una ficción live action llamada “Celeste” que tendrá mucho talento juvenil, entre ellos a Tati Fernández, furor en Tik Tok y que además de buena bailarina, es una excelente actriz.

El 7.2 es un imprescindible de nuestra tele. Y lo mejor es que es contenido de primera factura hecho en nuestro país.

El más funado del año: Gonzalo de la Carrera

El rey de las noticias falsas y las difamaciones. Una de las razones por las que José Antonio Kast se desmarcó rapidamente de las personas desprolijas que inexplicablemente se eligen para votar leyes es esta. No solo es un experto en mentir, sino que también tiene una cuestionable vida afectiva y personal, realizando comentarios degenerados incluso en Twitter, y con una denuncia sobre él por violencia de género.

El Distrito 11, que mandó la moral de vacaciones indefinidas, lo eligió como primera mayoría, aún habiendo mejores opciones incluso dentro de la misma coalición piñerista. Es uno de los seres que nos hace motivar a hacer que el Nuevo Congreso sencillamente no exista y pedir que se escoja otra mucha más seria.

Evento mejor realizado del año: Teletón 2021 (Anatel, menos uno)

Esta es la cruzada del recambio. La última de Don Francisco quien se retiró del liderazgo de una obra que debería hacernos sentir orgullosos a cada uno de los chilenos, a pesar de detalles en el evento televisivo que se deben corregir.

Con virtudes y defectos, las 27 horas de amor de este año hicieron un programa que volvió a su formato normal aunque con aforo reducido dentro del Teatro, pero que no perdió la capacidad de convocar a las personas. Ahora lo más difícil es encontrar al sucesor de Mario Kreutzberger, porque su oratorio y su poder de convencimiento no lo tiene cualquiera dentro de la pantalla chica, y el que estaba destinado para ello murió en una tragedia que hasta el día de hoy nos cuesta olvidar.

Golpe periodístico del año: Pandora Papers

Las elecciones de 2017 fueron un profundo error desde todo punto de vista, al haber escogido por segunda vez a un empresario que en su nuevo mandato cometió los peores horrores de la historia de la democracia.

Muchos de nosotros vimos colapsada nuestra salud mental cada vez que él jugaba a la guerra, manejó mal la pandemia, se lavaba las manos cada vez que ocurría un escándalo de corrupción que involucraba a los suyos o cuando sus aplaudidores en redes sociales se ponían a bravuconear a los opositores en vez de tener un sentido de autocrítica, y cuando lo pillan con las manos en la masa canta la de Pedro Fernández.

Una persona con una moral cuestionable que estuvo metido en el nuevo escándalo de corrupción, al saberse las condiciones en las que se generó el traspaso de la Minera Dominga, que hoy tiene a la Región de Coquimbo movilizada. Un corrupto de tomo y lomo.

Pensar que hace poco pudimos tener alguien igual a él pero más hardcore, pero afortunadamente nos salvamos.

Destacados Los mas y los menos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleUnión Española, Ñublense y Santiago Wanderers dirán presente en la Serie Río de la Plata en exclusiva por STAR+
Next Article “Cinco capítulos te doy sin pinche”: El comentario machista de Fran García Huidobro hacia Vale Roth en “Aquí se baila”
TV en Serio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Un nuevo lugar para hablar de televisión... y en serio.

Posts relacionados

“El fandango aquí” y otro triunfo con tintes “lastimeros” similar al de Eurovisión

15/05/2022

Una responsabilidad compartida: ¿Por qué no hay una abultada presencia musical en la TV chilena como antes?

15/05/2022

Josefa Barraza le pasó factura a los matinales por inconsecuencia respecto al caso de Francisca Sandoval

14/05/2022

Este sábado en el estreno de “Sana mente” en CNN Chile: Cómo manejar la incertidumbre

13/05/2022

Este domingo María José Quintanilla revelará su visión sobre ser madre en “De tú a tú”

13/05/2022

LA CAJITA | Capítulo 72 (3×03): Una vecchia canzone italiana

12/05/2022
Síguenos!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Encuesta semanal

¿Usted cree que los matinales han contribuido a un clima violento en el país?

  • Sí, es demasiado el culto a la crónica roja y a historias de narcos (42%, 13 Votes)
  • Precisamente por eso no veo matinales (42%, 13 Votes)
  • No, es algo social que no podrán arreglar los matinales (16%, 5 Votes)

Total Voters: 31

Loading ... Loading ...
Lo último

María José Quintanilla ofreció una emotiva entrevista con Martín Cárcamo en “De tú a tú”

16/05/2022

Con el talento actoral y musical, Chilevisión vuelve a liderar el fin de semana

16/05/2022

Sigue el Eurodrama: Presentadora rumana se entera en directo de supuestos problemas técnicos al dar el puntaje

16/05/2022

“El fandango aquí” y otro triunfo con tintes “lastimeros” similar al de Eurovisión

15/05/2022

Periodistas e ideologías

15/05/2022
Lo más visto
Domingo en Serio

Una responsabilidad compartida: ¿Por qué no hay una abultada presencia musical en la TV chilena como antes?

Roberto Caamaño15/05/20220
Opinión

Periodistas e ideologías

Hugo Cares15/05/20220
TV Chilena

Revelan que La Red no paga sueldos ni cotizaciones de sus trabajadores desde hace meses

TV en Serio11/05/20220
Streaming

Mega lanzó señal en vivo por YouTube exclusivo para miembros de su canal

TV en Serio10/08/20210
Domingo en Serio

¿Cultura de la cancelación o cultura del odio?

Roberto Caamaño16/08/20200


Data from Tiempo3.com


17 May 2022, 8:08 AM (GMT)

Coronavirus en Chile

3,609,338 Casos totales
57,725 Fallecidos
3,470,901 Recuperados

Nube de etiquetas
Actores Audiencias Canal 13 Chilevision Cine Cine en TV CNN Chile CNTV Coronavirus Cultura Deportes Destacados Disney Disney Plus Documentales Domingo en Serio Ejecutivos Elecciones 2021 ESPN Estelares Eventos Festival de Viña del Mar Festivales FOX Futbol Infantiles La Red Matinales Mega Musica Noticieros OTT Politica Pop Premiaciones Prensa Rostros Series Talent shows Telebasura Telenovelas Telenovelas nacionales TNT TNT Sports TVN
Categorías
  • Balance del mes
  • Cine
  • Críticas
  • Cultura
  • Domingo en Serio
  • Editoriales
  • El mundo de los Por qué
  • El Ubicatex
  • Elecciones 2021
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Ficcion
  • Ficción internacional
  • Ficción nacional
  • General
  • La Cajita
  • Libros
  • Los más y los menos
  • Medios
  • Memoria en Serio
  • Música
  • Opinión
  • Podcasts
  • Publicidad
  • Radio
  • Redes sociales
  • Secciones
  • Sintonía Fina
  • Streaming
  • Teatro
  • Teletón
  • Televisión
  • TV Cable
  • TV Chilena
  • TV Digital
  • TV Internacional
  • uncategorized
Facebook Twitter Instagram Pinterest
  • Quienes somos
  • Línea editorial
  • Equipo
  • Contacto
© 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...