Primero que nada, por razones estrictamente laborales del director y editor de este humilde portal de televisión, hemos tardado en revelar los ganadores de esta edición. Sin embargo, no hay plazo que no se cumpla, deuda que no se pague ni completo que no se coma.
No todos lo hemos notado, pero en cuanto a contenidos, la televisión local -con sus virtudes y defectos, claro está- no es la de hace diez años, por suerte. Mientras en la pantalla de Estados Unidos veíamos a Katy Perry mostrando el detrás de cámaras de “The One That Got Away” en un cotizado y renombrado programa, en nuestro país un grupo de panelistas creyéndose jueces te decían que una mujer era suelta solo por el hecho de cambiar de pareja cada mes.
Hoy, con los contenidos faranduleros neutralizados, el panorama es más alentador: Seis de los siete canales de la alineación VHF tienen utilidades, y en algunos de estos casos, no precisamente por depender en extremo del cahuín o la opinión conservadora sobre una mujer. Se ha tomado la demanda de que a la TV le hacía falta la entretención, pero no en la forma obsoleta de hace una década, sino que mucho mejor planteada.
En simples palabras: Nuestra industria vivía una pandemia que duró diez años, y el pasado 2021 se encontró la vacuna que la hizo salir de Cuidados Intensivos. Ahora toca hacer el proceso de rehabilitación y darlo de alta, a pesar de uno que otro negacionista.
¿Cuál es la vacuna? Simple: La información seria, contrastada y vigilante contra las fake news; concebir la cultura más que en formatos de programas de viajes, comidas o las dos cosas; y mayor presencia musical de Chile y el mundo.
Por eso, es que “Los más y los menos del 2021” llegan a reflejar que el camino que ha tomado la tele en Chile es el correcto, pero por ningún motivo debe desviarse. Ni mucho menos vender una imagen de “reflejar el Chile que despertó” y, al mismo tiempo, entregar trece horas de infomerciales durante un solo día.
Lo más visto: “Mea Culpa, el regreso” (TVN)

Todo comenzó cuando TVN comenzó a emitir los capítulos viejos del programa. Desde ese entonces, la fanaticada que añoraba este espacio pidió un regreso, el cual fue anunciado con bombos y platillos por la señal pública. ¿Resultado? Fue todo un éxito, catapultando a Carlos Pinto como el rey del rating, como en 1995 y 2004 cuando derribó a titanes como “Martes 13” y “Morandé con Compañía”.
Sin pensarlo siquiera, abrió la puerta para que el canal estatal retomara daquí a poquinho la ficción dentro de sus parrillas. En la preventa del 2022 confirmó que vuelve “El día menos pensado”, su exitoso envío de dramatizados paranormales que se convirtió, al igual que “Mea Culpa”, en algo verdaderamente de culto.
¿Podrá volver algún día a las novelas? El éxito de las repeticiones de sus grandes éxitos está reuniendo a nostálgicos, y al parecer el camino es ese. Se realizará una serie infantil llamada “Celeste” que irá para NTV, al más puro estilo de los live actions de Nickelodeon y Disney Channel. Si triunfa, sería un buen posicionamiento para la televisora pública.
Lo menos visto: “La torre de Mabel” (Canal 13)

A Canal 13 no le ha resultado casi nada en ficción en los últimos años. Una señal poderosa es el fracaso de la producción de AGTV que estelarizó la tremenda Paloma Moreno. Su historia lamentablemente -y digo esto porque mientras más ficción haya y más audiencia tenga, más empleo habrá, más opciones se podrán elegir y mayor será la reactivación de nuestra tele- fue la cuarta opción de la carrera por la noche que disputan Mega y Chilevisión y terminó relegada a la medianoche. O sea, una teleserie en la franja late (¿aló Colombia?).
De las crisis se sacan oportunidades: La tira llegó en un momento en el que la televisora naranja vive un periodo de bajas sintonías que se condicen con algunas de las polémicas que involucraron a “Bienvenidos” y “Mesa Central Domingo”, las cuales siendo justos empezaron un año antes. Todavía la estación no se repone y 2022 será una larga carrera de reconstrucción.
Lo bueno es que lo están logrando con “Qué dice Chile” y “Aquí se baila” que han ido de menos a más iniciando el año. Las novelas, prensa y “Tu Día” siguen siendo terrenos en donde hay que entrar a picar, como dicen en la constru.
Lo que merecía más rating: “Got Talent Chile” (Mega)

Hay que gritarlo sin que nos de hipo: El canal del Grupo Bethia desaprovechó de forma grosera a Denise Rosenthal. Perfectamente pudieron potenciarla como artista, show-woman y modelo a seguir para muchos jóvenes (eso mismo hicieron con Ximena Abarca cuando la hoy avecindada en Australia estuvo en “Mekano”, por algo “No por él” sigue sonando a todo lo que da en varias fiestas con temática LGBTQ+), es más, perfectamente pudieron ofrecerle su pantalla y su poderosa plataforma en redes sociales para que promocione “Todas seremos reinas”, su más reciente disco.
Pero no, para Mega los comentarios de Oriana Marzoli e incluso un intrascendente tema de Luis Mateucci (dos de sus estrellitas de realities, otra etapa que deberían superar pero ya) eran más importantes que una cantante que se ganó solita y con un juego limpio su espacio en el espectáculo nacional. La desaprovecharon en mala y la dejaron ir, siendo reemplazada por Nicole.
Hay un tema que pasa con entretención porque nada les ha resultado, salvo “The Covers”, y esta última es una producción de Secuoya. ¿Será culpa de Ignacio Corvalán, culpable de que hayamos soportado en tres ocasiones consecutivas a alguien que fue xenófoba, violenta y que en España glorifica al partido del franquismo?
Lo que merecía menos rating: “Me Late” (TV+)

El problema no es solo que hagan farándula cuando el género está obsoleto con el Chile de hoy. Es que la hacen mal: Han tirado noticias falsas sobre famosos, cuando los desmienten se van a la defensiva y está hecho a la medida de alguien como “Huevo” Fuenzalida, quien como el “Cuchillo” no supera CQC, este todavía no es capaz de aceptar que hay códigos que simplemente no se pueden adoptar.
Por eso los vemos en las tardes inventando rivalidades y molestias de rostros principalmente de TVN, usando el periodismo del “me dijeron que…” o “un amigo me contó que…”. Y por supuesto, la misoginia explícita de Sergio Rojas, quien trató de “bruja” a Nataly Chilet y amenazó a Maite Orsini. ¿Este tipo de contenidos puede tener espacio en la TV de 2022?
El condoro más condorito: Imitación a BTS en “Mi Barrio” considerada como racista

Quizás, uno de los factores que hizo que el heredero de “Morandé con compañía” ni siquiera haya alcanzado a aprender a caminar. Ni siquiera gateaba. Las caracterizaciones a la boyband coreana del momento fueron reprochadas hasta por el mismo New York Times, e incluso la misma televisión asiática hizo eco de este asunto.
En consecuencia, nunca pudo hacerle frente en rating a “Lugares que hablan” ni a “La divina comida”, que son los amos y señores del sábado en la noche. Falleció en septiembre, luego de salir de otra polémica relacionada con la ordinariez de uno de sus sketches.
Lo más insoportable: Los infomerciales de Swiss Nature Labs que se devoraron casi toda la programación

Qué hype teníamos en mayo cuando el 4.1 nos invitaba a cambiar juntos. Cuando decían que iban a tener una nueva línea editorial y supuestamente reflejarían el nuevo Chile, pensábamos muchos que iban a dotar a la señal de más programación local y mucho más contenido. Sin embargo, lo que se terminó observando fueron horas y horas de productos de dudosa calidad, incluso en horarios de máxima audiencia. De hecho, por culpa de esos infumables espacios pagados, el canal marca menos de un punto mensual y programas como “Las Gansas” fueron perdiendo terreno injustamente.
¿De qué sirve tener la cartelera del Municipal y defenderla a capa y espada si entremedio hay teletiendas a niveles incontrolables? Ni Canal 2 en sus últimos meses se había atrevido a tanto.
Víctor Gutiérrez se transformó en el director ejecutivo más decepcionante que haya tenido un canal de televisión (no, Carmen Gloria López no califica porque sus intenciones eran buenas, solo que la rodearon de gente inexperta). Como La Red necesitaba mayor presencia, la han conseguido bajo la metodología farandulera de pegarse shows en redes sociales como fue el Caso Carozzi, y no con mayor producción propia. Es más, el canal que públicamente apoyó el Apruebo en el Plebiscito del 2020, ni siquiera fue capaz de transmitir la ceremonia de inicio de sus funciones y solo se remitieron a estrenar “La Redacción”… ¡En medio de infomerciales!
Esta práctica es antitelevisiva desde todo punto de vista. En fin, ojalá que las “amikas” tengan un canal que si los valore. Y que el nuevo CNTV le ponga freno a las horas muertas de La Red y sean, sobre todo, coherentes.
Lo que más se extrañó este año: Programación nacional en TVN en horarios de máxima audiencia

La crítica fue recurrente: Mientras los canales 9.1, 11.1 y 13.1 apostaban por producción nacional, en el 7.1 se parapetaron en novelas turcas, bíblicas y repeticiones de sus grandes éxitos.
“Fuerza de mujer” fue la última novela turca que tuvo un buen resultado, porque las que le siguieron fueron un fiasco en sintonía. “Génesis” no prendió y fue movida a la tarde y “Todo por mi familia” ha quedado tan cuarta que “Aquí se baila” se llevó las medallas de bronce dentro de la ardua competencia prime.
Muchas veces en este sitio dijimos que TVN había llegado después de varios años al podio, pero no hicieron nada para competir más allá. No hubo casi nada de programas propios hechos con nuestros profesionales. A juzgar por la preventa, se apuesta a que 2022 sea distinto. Por el bien de la industria, esperamos que así sea, más aún con un cambio de gobierno que traerá consigo nuevas gentes y un nuevo modelo para Bellavista 0990.
La revelación del año: Vivianne Dietz (“Edificio Corona”)

Valdivia nos ha dado cosas maravillosas: Schwenke & Nilo, Sexual Democracia, la Cerveza Kunstmann, Carla Amtmann y esta maravillosa actriz, que desde 2016 ha estado en pantalla debutando en “Wena Profe” de TVN. Sin embargo, después de varios papeles, sería “Edificio Corona” su catapulta al estrellato con esa entrañable pareja de “Rubirena” junto a Hitzka Nudelmann.
La escena del beso lésbico, una de las primeras en la historia de la teledramaturgia local al menos en los tiempos modernos, no solo marcó un precedente sino que hizo definir a muchas personas que se vieron reflejadas en su historia, definiéndola no solo como un modelo a seguir sino que como referente de la Comunidad LGBTQ+. Incluso cuenta con fanaticada en Brasil, a ese nivel.
Una de las parejas más queridas por las redes sociales se ha convertido en una luz que guía a la gente por el camino de la paz, el amor y la esperanza, que Rubí y Macarena nos enseñaron y muchos transitamos por esta ruta.
Mejor Programa Podcast / Streaming: “Sábado Funaki”

¿Alguien puede ser capaz de sentarse a ver un programa de telebasura millenial chileno desde una perspectiva crítica? “Cesarito” lo ha logrado a cabalidad con sus transmisiones, las cuales nos hacen reflexionar sobre la filosofía del “todo por el rating”.
La agudeza de sus comentarios y su buen humor le ponen su toque adecuado cuando revisa clásicos del vertedero tevito como “Manos al fuego”, ese espacio guionizado donde se jugaba con el morbo de las personas y se ridiculizaba a ellas y su dignidad, pero que las redes sociales (especialistas en idealizar todo lo nefasto) celebraban como si fuese algo innovador o merecedor de un Emmy o un BAFTA.
Peor Programa Podcast / Streaming: “Bad Boys”

La pasada elección nos ha dejado varias cosas buenas, pero tambien dos hechos terribles: La llegada de misóginos y violentos como Gonzalo de la Carrera y Johannes Kaiser al parlamento y la presencia de este show conducido por un “””líder político”””, que además tenía una vida personal cuestionable pero que se transformó en líder de una secta peligrosa para la vida política.
Muchos periodistas y medios sobredimensionaron el poder que podría tener este show para incidir en los resultados de la Segunda Vuelta, sin embargo, la victoria de Boric reflejó que no necesitó a estos cuatro ni mucho menos al “papito corazón”.
Luego de los escándalos en los que se han visto involucrados los líderes del Partido de la Gente (y su decisión de acercarse de manera independiente a Nuevo Pacto Social), lo mejor que pudieron hacer es aislar a Franco Parisi. Su poder de manipular a las masas puede llevarnos al mismo destino de Estados Unidos, Brasil o incluso Bielorrusia, que está en crisis tras elegir a un rostro televisivo como su presidente.
Mejor Publicidad: Unimarc – “Asaíto VIP”
Juntar a famosos de distintas esferas en un comercial lo puede hacer cualquiera, pero no todos lo logran con total maestría como lo vienen haciendo los publicistas de Unimarc, sin duda entre los mejores. La campaña para las pasadas fiestas patrias fue muy bien lograda, y lo mejor es que son rostros queridos por la gente, nadie funable.
Peor Publicidad: Todas las de Swiss Nature Labs

¿Vocé de novo? Qué caralho… Perdón si empiezo a hablar mis brasiladas pero es que esta empresa ha hecho que un canal como La Red, programáticamente, se convierta en su homónimo brasileño. Con la diferencia de que la emisora paulista, sustituta de Rede Manchete, tiene un dueño absolutamente bolsonarista y un programa sensacionalista conducido por un desaforado partidario del terrible mandatario brasileño, que es capaz hasta de celebrar asesinatos a manos de la policía y mostrar sus cadáveres en horario familiar.
El caso del 4.1 es distinto: Se vendieron como un canal que iba a apostar a “hablar de Chile desde Chile” como rezaba una de sus institucionales donde se burlaban de la competencia, pero la indiscriminada presencia de sus productos en horas incluso de importancia han hecho que la gente se aleje más del canal. Aunque claro, no falta el que la idealiza diciendo que son los únicos que “reflejan nuestro país y sus problemas”, olvidando que ello se logra con un modelo sustentable de financiamiento.
Por algo iniciativas como El Desconcierto, Tercera Dosis y Fast Check CL han prosperado, porque se sustentan de maneras aceptables. Gutiérrez juega a la anti televisión y los resultados están a la vista.
Premio a la contribución a la TV de calidad: NTV

Lo que empezó como un canal que iba a permanecer lo que durara la pandemia mientras no existiese la vacuna, se transformó en la materialización de un sueño que la crisis del canal público nunca pudo materializar, pero que el éxito de “TV Educa Chile” transformó en la mejor de las realidades.
Hoy no solo NTV es una manera distinta de concebir la cultura, sino que también ha creado contenido 100% de alta calidad. El programa de Andrea Obaid es un aporte a la ciencia, “El cosmos del Profe Maza” es un lujo, y para este año planean una ficción live action llamada “Celeste” que tendrá mucho talento juvenil, entre ellos a Tati Fernández, furor en Tik Tok y que además de buena bailarina, es una excelente actriz.
El 7.2 es un imprescindible de nuestra tele. Y lo mejor es que es contenido de primera factura hecho en nuestro país.
El más funado del año: Gonzalo de la Carrera

El rey de las noticias falsas y las difamaciones. Una de las razones por las que José Antonio Kast se desmarcó rapidamente de las personas desprolijas que inexplicablemente se eligen para votar leyes es esta. No solo es un experto en mentir, sino que también tiene una cuestionable vida afectiva y personal, realizando comentarios degenerados incluso en Twitter, y con una denuncia sobre él por violencia de género.
El Distrito 11, que mandó la moral de vacaciones indefinidas, lo eligió como primera mayoría, aún habiendo mejores opciones incluso dentro de la misma coalición piñerista. Es uno de los seres que nos hace motivar a hacer que el Nuevo Congreso sencillamente no exista y pedir que se escoja otra mucha más seria.
Evento mejor realizado del año: Teletón 2021 (Anatel, menos uno)

Esta es la cruzada del recambio. La última de Don Francisco quien se retiró del liderazgo de una obra que debería hacernos sentir orgullosos a cada uno de los chilenos, a pesar de detalles en el evento televisivo que se deben corregir.
Con virtudes y defectos, las 27 horas de amor de este año hicieron un programa que volvió a su formato normal aunque con aforo reducido dentro del Teatro, pero que no perdió la capacidad de convocar a las personas. Ahora lo más difícil es encontrar al sucesor de Mario Kreutzberger, porque su oratorio y su poder de convencimiento no lo tiene cualquiera dentro de la pantalla chica, y el que estaba destinado para ello murió en una tragedia que hasta el día de hoy nos cuesta olvidar.
Golpe periodístico del año: Pandora Papers

Las elecciones de 2017 fueron un profundo error desde todo punto de vista, al haber escogido por segunda vez a un empresario que en su nuevo mandato cometió los peores horrores de la historia de la democracia.
Muchos de nosotros vimos colapsada nuestra salud mental cada vez que él jugaba a la guerra, manejó mal la pandemia, se lavaba las manos cada vez que ocurría un escándalo de corrupción que involucraba a los suyos o cuando sus aplaudidores en redes sociales se ponían a bravuconear a los opositores en vez de tener un sentido de autocrítica, y cuando lo pillan con las manos en la masa canta la de Pedro Fernández.
Una persona con una moral cuestionable que estuvo metido en el nuevo escándalo de corrupción, al saberse las condiciones en las que se generó el traspaso de la Minera Dominga, que hoy tiene a la Región de Coquimbo movilizada. Un corrupto de tomo y lomo.
Pensar que hace poco pudimos tener alguien igual a él pero más hardcore, pero afortunadamente nos salvamos.