Esta tarde en “T13 Tarde” se realizó una entrevista con la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, respecto a la balacera ocurrida esta semana en el sector costero de la comuna.
Dicha problemática ha tenido cerca de cinco años de vigencia, incluso desde antes de la pandemia, sin embargo en los tiempos de la administración de Virginia Reginato, simplemente no se informaba de esto y menos en los canales que tenían la concesión del Festival. Es más, en el caso de Chilevisión solo se tocó después de que perdieran los derechos ante TVN y Canal 13.
Sin embargo la militante de Revolución Democrática, lejos de hacer que nada de eso ha pasado, le ha tomado el real peso a lo que sucede en la comuna que gobierna desde junio del año recién pasado, y precisamente en una de las estaciones que tiene el contrato vigente. Y es que ha explicado con peras y manzanas lo que puede hacer al respecto, porque no abarca solo la ciudad jardín sino que el Gran Valparaíso casi en su totalidad, y reveló además en redes sociales que el delegado presidencial Jorge Martinez (padre precisamente de quien sustituyó a Reginato en la concejalía de la ciudad luego de la inhabilitación de Reginato) ni siquiera se ha reunido ni con ella ni con el resto de los alcaldes.
Este hilo ha sido abordado en extenso en el noticiero del canal naranjito, en el sentido de que el flagelo de la delincuencia perjudica el turismo en ese sector. Ante esto, la edil viñamarina ha sido clara y tajante.
“Primero que todo es algo multifactorial, venimos saliendo de una pandemia, hay diferentes hechos que han provocado que la violencia aumente por distintas razones, pero principalmente hay un hecho que más allá de especulaciones o conjeturas es muy claro, en Viña del Mar nosotros tenemos una relación muy cordial con las policías desde el día uno, al menos en nuestra administración, y las policías reportan que además que es una ciudad balneario, que es época estival y que tenemos comprobadamente una población flotante de más de 65 mil personas extras a las 340 mil personas que viven acá, hoy día no tenemos policías para hacer labores preventivas, investigaciones, etcétera. Hoy día creo que hay funciones que son determinadas de la seguridad pública no solo en Viña sino que regional, que están alicaidas y es por eso que como municipio hemos decidido salir a poner el cascabel al gato”, relató al comenzar.
Ripamonti además se refirió a las críticas que formuló a la gestión de Martínez, primero como intendente y posteriormente como delegado presidencial, agregando que “Aquí hay autoridades que por ley y constitución son responsables de la seguridad pública. Las fuerzas de órden y seguridad son dependientes del Ministerio del Interior que tiene un representante, una autoridad que es designada por el presidente de la república en esta región, que es un delegado presidencial que tiene a cargo las policías, sus dotaciones y la coordinación estratégica dentro de los territorios, y eso no está sucediendo”.
Cuando la ancla le pregunta si ha tenido contacto con el Ministerio del Interior para abordar de manera conjunta este tema, la joven alcaldesa le respondió que “Cuando estaba sucediendo esto yo hablaba con el Teniente Villablanca, que está a cargo de la seguridad porque el Prefecto Coronel que está a cargo del territorio y su seguridad en este momento no está en nuestra región pero me llamó dejando sus vacaciones de lado, don Javier Cuevas, y además hablé con don Marcos Quiñones. Pero el delegado presidencial jamás se ha comunicado con nosotras, yo no tengo ni siquiera su número de teléfono”.
“El otro día con la emergencia, a propósito de lo que ocurrió con las alertas en la costa a propósito de las eventuales marejadas, tampoco y también son labores de emergencia y de coordinación dentro de las unidades públicas que, digamos, establece la seguridad dentro de nuestros territorios”, agregó Macarena.
Posteriormente rememoró una de las cosas con las que se encontró cuando recibió el municipio de Arlegui con Quinta, con cámaras que sencillamente no funcionaban y que fue abordado en una de las primeras transmisiones del Concejo Municipal. Ahí explicó que “al menos desde el año 2016 a través de una ley se entendió que como los municipios tenían mucha cercanía con la comunidad, deberían tener labores en la prevención situacional y social del delito, eso significa proceso de enbellecimiento de nuestro territorio, también aportar con alarmas comunitarias, mesas barriales de seguridad con las unidades territoriales que se organizan por la seguridad barrial de sus comunas, quizás avanzar en observatorios locales para poder entender como se desarrolla los procesos delictivos dentro de los cerros en Viña del Mar, etcétera. Eso es lo que hace por ley constitucionalmente los municipios del país, tenemos seguridad ciudadana, patrullajes que no tienen facultades de registro, decomiso ni para poder fiscalizar el comercio ilegal, que no pueden pedir el carnet de identidad porque esas son labores privativas de organismos jerarquizados, disciplinados esencialmente, obedientes y no deliberantes llamados Fuerzas de Seguridad y Orden Internos Públicos”.
“Una de las tareas es tener herramientas tecnológicas que permitan obtener la respuesta oportuna de Carabineros, con qué nos encontramos: Tercera sesión, del 22 de julio que ustedes pueden revisar públicamente en Facebook, le mostramos al Concejo y la ciudadanía que por más de diez años contábamos con 122 cámaras de televigilancia de las cuales estaban solamente 67 operativas, el resto estaban malas. Y además las que estaban no servían para nada, no se podían observar ni siquiera la imagen de una patente, había un falso sentimiento de seguridad, por lo tanto levantamos rápidamente una licitación pública y la ejecutamos, junto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, la operatividad de más de 30 cámaras de última tecnología, pero esto adportas de entrar en una temporada estival y nos preguntamos cómo pudo suceder esto”, complementó.
“Y esto no es por entrar en una afrenda política ni determinar responsabilidades, una tiene que hacer su trabajo día a día, independiente de las condiciones que uno haya recibido la Municipalidad, nosotras sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar, pero tiene que existir un proceso de denuncia. Para mí no es razonable que esto quede en el anonimato, que no se cuente, a modo de generar un conflicto en términos políticos, me parece una responsabilidad”, enfatizó Ripamonti.
Luego, a raíz de la problemática del comercio ambulante, respondió que “cuando existe una coordinación con las policías, estos pueden determinar personal o funcionarios para poder hacer procesos de decomiso e intervención dentro del territorio con lo que es venta ilegal, porque lamentablemente no es un delito grave, es una infracción, entonces como hoy tenemos baja dotación de policías y no es responsabilidad de ellas porque son organismos obedientes y no deliberantes y jerarquizados, dependientes del delegado presidencial que está aquí en la Región de Valparaíso, ellos no tienen dotación y dicen ‘Alcaldesa, bueno, dejamos de ir a Glorias Navales’, una población donde las balaceras no son en restaurantes estupendos que nos parece terrible que esto pase en el centro de Viña del Mar, pasa todos los días ahí”.
“Esto pasa todos los días en Población Puerto Aysen, Parcela 11, Villa Independencia, y es una división estratégica que no corresponde al Municipio, yo no puedo decirle a las policías donde tienen que ir o determinar su dotación, porque esa responsabilidad no me cabe legalmente. Nosotros tenemos las mejores coordinaciones y nos ayudan dentro de sus posibilidades, pero por eso es este grito desesperado de denuncia pública y agradezco que lo cubran. Aquí hay un responsable que no sé si está de vacaciones, yo no se por qué no se ha comunicado, pero necesitamos más dotación en la Región de Valparaíso. Viña del Mar tiene más de 400 mil personas al día, y eso tiene que tener un nivel de cobertura específico, y eso no se está cumpliendo”, resolvió.
Continuando la entrevista, Ripamonti invitó al ministro del interior Rodrigo Delgado para que dentro de todas sus obligaciones pendientes pueda ir a la comuna y todas las autoridades, argumentando que “me da lo mismo a quién le recen, en qué partido militen o cuales sean sus motivaciones personales, Viña del Mar necesita ayuda, necesitamos dotaciones y alguna coordinación estratégica. Nosotras independiente de esta falencia que ha tenido el delegado presidencial nos hemos juntado con todos los organismos públicos que aportan a la seguridad. La Fiscalía Regional, la PDI Regional pero estamos cruzadas con una camisa de fuerza porque hasta un límite llegan nuestras atribuciones y aquí hay un responsable que, culpando a los municipios de una forma artera como lo he señalado ahí porque no tenemos atribuciones ni capacidades”.
“Nosotras no podemos armar al personal de patrullaje preventivo, no podemos tener policías, quizás sí con una Nueva Constitución, pensar en policías que estén a cargo de estos municipios y bienvenido sea, podemos discutirla y ahí será nuestra responsabilidad, pero hoy día el nombre de la culpa de los municipios no se puede huir de las responsabilidades y políticas. Aquí yo señalo, directamente, sin ningún problema, que existe un notable abandono de deberes, y no porque queden dos meses de trabajo uno puede irse de vacaciones. Hasta el último día espero yo que exista una actitud profesional, y que se cubra y se haga el trabajo que corresponde a las labores que le encomendó no cualquier persona, sino que el presidente de la república Sebastian Piñera“, cerró.