Anoche en Meganoticias, la futura Vocera de Gobierno de Gabriel Boric, Camila Vallejo, sostuvo su primera entrevista como tal después de su nombramiento oficial el viernes pasado en el Museo Nacional de Historia Natural.
En primer lugar, puso paños fríos a las declaraciones de Guillermo Teillier quien habría, supuestamente, desconocido quien era Mario Marcel, designado en la cartera de Hacienda. Ante ello, la exdirigenta estudiantil fue enfática en decir que fue sacada de contextó. “Yo vi la declaración completa. Él señala muy claramente que Mario Marcel es un destacado economista, con una trayectoria reconocida, y más allá de su liderazgo dentro del Banco Central no lo conoce personalmente”, declaró.
También agregó que “me parece una declaración muy responsable, sensata. Y que obviamente a todos los ministros hay que darles la posibilidad de verlos trabajando en sus carteras e implementando el programa”.
Aprovechando, abordó el mismo nombramiento del expresidente del Banco Central para hacerse cargo de las finanzas del futuro Gobierno. “Aceptar el desafío de pasar del Banco Central al Ministerio de Hacienda para darle viabilidad a un conjunto de reformas que son importantes y estructurales, es una tremenda decisión. Ahora vamos a ver cómo todos los ministros se paran frente a la implementación del programa, porque tienen que construir sus planes e itinerarios”, enfatizó.
Asimismo, confirmó que esta semana se definirán la nómina para las subsecretarías, confirmando que la Democracia Cristiana no formará parte del futuro Gobierno, aclarando que “nosotros respetamos la propia decisión de la DC de no ser parte del Gobierno, de colaborar desde afuera”.
Consultada por la Seguridad Pública, Vallejo fue muy autocrítica respecto a la posición que en primera instancia tomó la izquierda en general, bandera que había tomado la derecha pero que, a juzgar por los hechos, el gobierno saliente de Sebastian Piñera entrega el poder con disparados índices de delincuencia y violencia empleada en distintos retiros. Ahí confesó que “hay distintas razones, pero el efecto al final es que nos hemos equivocado en hacer ver cómo que la agenda de seguridad es una agenda propia de los sectores conservadores y de derecha, cuando es una preocupación de todas y todos”.
En ese sentido, abordó el populismo penal que tomó como bandera cierto sector conservador del Piñerismo, así como también del Partido Republicano, señalando que aquello “saca muchos réditos electorales, pero eso no nos ha alejado de la posibilidad de plantear y poner sobre la mesa de manera clara que tenemos propuestas de seguridad”.
Añadió que “Hay propuestas que son de largo plazo, cuando hablamos de atacar problemas estructurales que hacen que se produzca el nivel de delincuencia, narcotráfico, consumo de droga, también tenemos que ser capaces de instalar cuestiones de corto plazo”.
Respecto al Conflicto en la Araucanía, más específicamente por las declaraciones del general Cuéllar que fueron criticadas por los más ámplios sectores políticos, la militante PC estimó que “es importante poner en el centro la construcción de diálogo y de paz, porque estos llamados al alzamiento y enfrentamiento a una situación bélica de civiles contra militares o carabineros no resuelve nada, y profundiza la crisis en el Wallmapu”.