Hace algunas semanas, José Miguel Viñuela en una entrevista reclamaba que a los matinales les faltaba hacer entretención, en contraste con la seguidilla de tragedias y crónicas rojas que han tenido una demasiado generosa pauta en dichos espacios. Sin embargo, al parecer su concepción de entretenimiento dista mucho de la responsabilidad que hoy deben tener los canales de televisión.
Y es que ya fuera de la televisión abierta tras su salida de Mega, en donde su imagen cayó en desgracia luego del bullado corte de pelo sin autorización a un camarógrafo, el otrora conductor de “Mekano” ha estado haciendo su espacio en Instagram. No obstante, mientras tuvo en su show a la astróloga Vanessa Daroch, ha estado sencillamente atemorizando a la población respecto a una supuesta crisis mundial.
El otrora rostro del canal del Grupo Bethia había preguntado a la tarotista “¿Qué nos pasa hoy día? ¿Qué nos pasa en Chile? ¿Qué nos pasa que la sociedad está negra, que estamos lleno de delincuencia, narcotráfico, maldad?”, a lo que Daroch respondió que esto se debe a que estamos “pasando por una etapa de cambio. Este año va a ser de muchos altos y bajos, y vienen cambios radicales que la gente va a tener que asumir”.
Pero el tono fue mucho más alarmista, innecesario en tiempos donde hoy se necesita de tranquilidad, serenidad, calma y sobre todo, paz: “Vienen muchos cambios. Yo le recomiendo a la gente, sacando el tema político, es algo social. Primero, junten, como puedan, alimentos no perecibles porque, a nivel mundial, viene una crisis alimentaria”, dijo Vanessa induciendo miedo a quienes ven el espacio en dicha red social.
Esta clase de dichos, dirigidos a un sector importantísimo de la población y principalmente de avanzada edad, lo único que buscan es crear una sensación gratuita de pánico y terror en la misma, haciéndola cada vez más dependiente del llamado “Doomscrolling”, que es la adicción a noticias negativas. Lo que hoy más necesitamos no es lo que hacen Viñuela y Vanessa Daroch, sino que mensajes de calma y unidad en torno a los cambios que estamos experimentando como país.
Por lo mismo, resulta incomprensible que por un lado, el señor Viñuela esté criticando a los matinales por “atemorizar” y, por el otro, en Instagram esté haciendo lo mismo, lo cual ratifica que los directos de dicha plataforma son la televisión de hace diez o quince años.
Por último, los que tienen que hablar de crisis, sus causas y consecuencias, deben ser los especialistas quienes deben opinar en relación a las medidas que está tomando el Gobierno para ayudar a la clase media, a la reactivación y la creación y recuperación de empleos. Pero desgraciadamente estos no están en televisión abierta, ni menos en los programas más populares de redes sociales, ya que estos le hablan a un público mucho más conservador.