La preponderancia de reggaetón y el trap urbano en las listas de popularidad de Spotify pueden ser un espejismo, sin embargo el contenido de sus letras, que puede ser en absoluto muy explícito, puede generar un perjuicio dentro de quienes los escuchan.
Recientemente, la plataforma sindicó a Santiago de Chile como la “capital mundial del reggaetón” y se deshizo en elogios a Marcianeke, quien lo sindicó como el artista urbano más exitoso de la plataforma a nivel global, muy a pesar de sus continuas polémicas, siendo la última de ellas el ser protagonista de una balacera.
Dichos “anti-ídolos”, quienes romantizan la delincuencia, el narcotrafico y la drogadicción con sustancias en absoluto adictivas como la llamada “Tusi”, han encendido las alarmas y al respecto, el querido Roberto Nicolini fue uno de los críticos más acérrimos de este fenómeno en redes sociales.
Haciendo uso de su Facebook, el recordado ícono pop como conductor de “Pipiripao” escribió que esto se debe a “Generaciones creciendo sin la música de Pinpon, los Bochincheros, Cachureos, Mazapán, Zapallo, Pipiripao”.
“La radio y la tv usufructan de las concesiones para transmitir sus señales sin pagar un p*to peso para hacer negocios con los artistas de su catálogo. Las radios NO programan toda la música, es toda una trama”, señaló el querido animador y actor, quien hoy está dedicado a la actuación con su compañía de teatro.