Ya es un hecho de que debido a los atrasos en pagos y cotizaciones, los trabajadores sindicalizados de La Red harán efectiva su huelga a contar de hoy. Sin embargo, Radio ADN reveló más detalles respecto a este hecho que ratifica la mala gestión por parte de su director ejecutivo, Víctor Gutierrez Prieto.
Y es que la emisora de PRISA Radio se contactó con una fuente dentro de la estación que dijo que hay trabajadores a los que todavía se les adeuda el salario correspondiente a mayo. Pero eso no es todo, porque las conversaciones con los altos ejecutivos de la señal vienen desde hace muchas semanas.
El 16 del pasado mes, hubo una reunión con la gerencia de la televisora la cual fue calificada por los propios trabajadores como “lamentable”, ya que de acuerdo a un trabajador “no supieron dar respuesta” a las problemáticas que hoy viven tanto los mismos como la programación de la señal, la cual ya cuenta con más de 100 horas de infomerciales.
“El canal no fue capaz de entregar respuestas concretas a las demandas de los trabajadores ni tampoco calmar la incertidumbre al interior del medio. Al contrario, se acrecentó la inseguridad respecto de la crisis que actualmente se vive”, dijo uno de ellos a la emisora de Eliodoro Yañez.
En dicho encuentro, Gutierrez ni siquiera estuvo presente en el canal, y es que según dijeron altos personeros del mismo se encontraría inubicable. Incluso desde que llegó al país procedente desde Estados Unidos, ni siquiera llegó al complejo televisivo de Avenida Quilín para dar la cara ante los trabajadores y dar explicaciones. De acuerdo a la misma ADN, estaba buscando recursos para sacar a flote el 4.1.
Todo ello, mientras hoy comienza la “huelga de brazos caídos”, en donde si bien los trabajadores sindicalizados harán sus labores como todos los días, ellos lo realizarán a la más mínima expresión o no lo llevarán a cabo.
Desde TVenserio expresamos nuestro apoyo y solidaridad a la lucha de los empleados de La Red, el cual su leit motiv de hablarle al “Chile que despertó” no se condice ni con su calidad programática ni con las condiciones de trabajo que ofrecen.