Después de una semana de Franja Electoral, ya hay varios tonos marcantes respecto a cada espacio: Mientras el Apruebo se ha enfocado en explicar con mucho más que peras y manzanas cada artículo de la Nueva Constitución y asimismo invita a leer el texto, el Rechazo ha usado la polémica artificial, las interpretaciones erróneas y la mentira respecto a la Propuesta a plebiscitarse el 4 de septiembre.
Por lo mismo, muchos han pedido un pronunciamiento por parte del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), sin embargo en la actualidad carece de elementos fiscalizadores para inspeccionar lo que se emite en el horario de propaganda.
Así lo han aclarado en un comunicado, diciendo que “la normativa legal que rige este organismo no contempla ninguna disposición que faculte al CNTV a revisar o sancionar a los participantes de las franjas electorales, sin que sea lícito a este organismo asumir atribuciones que la ley no le ha asignado”.
“La franja electoral es un espacio de propaganda política garantizado por ley, en que el rol del CNTV consiste en garantizar la estricta igualdad de los participantes, verificar que se cumplan los aspectos técnicos de los clips que hacen llegar los participantes, preparar la emisión, custodiarla y remitir, cada una de las ediciones, a TVN como canal cabeza de transmisión. Los contenidos emitidos por cada uno de los participantes son de su exclusiva responsabilidad”, aseveraron.
En tanto, tal y como se informó en el sorteo público del orden de participantes, el CNTV hace un llamado considerar que “estamos ante un proceso histórico por su significado y esperamos que esta sea una franja televisiva que plantee ideas en el marco de la democracia y del respeto y que esté al servicio de las personas. Nuestro llamado es a que las candidaturas tomen en consideración que esta franja se emitirá en horario para todo espectador y que niñas, niños y adolescentes podrían estar viendo la transmisión”.