HBO Max iba camino a ser el servicio de streaming de mayor crecimiento y penetración ante la caida de Netflix y sus rudimentarias recetas para remontar financieramente, las cuales han sido criticadas hasta la saciedad por muchos entendidos. Era junto al “Combo+” y Prime Video el que iba a matar a la N roja tras un cúmulo de malas decisiones y la pérdida de calidad de sus últimas series y películas, junto con una oferta cada vez más reducida.
Sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, los de WarnerBros Discovery han empezado a tomar decisiones absolutamente cuestionables, siendo la primera de ellas el cancelar el estreno de “Batgirl” aún cuando estaba todo listo y en fase de preproducción. Lo lamentable es que esto causó un grave perjuicio para su protagonista, la cantante portorriqueña Leslie Grace, que jamás podrá reponerse después de este polémico desaire de DC Comics y no sabemos si tendrá ánimos de volver a la luz pública como cantante.
Un conocedor de la industria nos dateó que a “Campamento de verano” aún le quedaba una temporada por estrenarse dentro del servicio moradito antes de ser abruptamente retirada. Y aquí viene otro motivo de crítica: Su creadora, Julia Pott, se enteró por Twitter y no había sido notificada por parte de los mandamases de la recien fusionada empresa de entretenimiento.
Tampoco la pionera de la OTT se salvó de las polémicas cancelaciones: “La primera muerte”, una serie adolescente de vampiros, la más vista siendo top 10 en 29 países y con más de 100 millones de reproducciones fue insólitamente cancelada sin mayores explicaciones. “Ahora la compañía tendrá que hacer frente a la furia de los seguidores de esta serie, que ya están mostrando su rechazo a la decisión en redes sociales”, escribió GQ España en su crónica.
Para quién escribe solo le cabe preguntarse: ¿Acaso los ejecutivos de la TV chilena llegaron a dirigir las plataformas de streaming? ¿En qué mente cabe que una película esperada no salga nunca a la luz debido a caprichos de los nuevos dueños, o que la marca Discovery tiene mayor penetración que HBO? ¿Cómo es posible que una serie exitosa no tenga una segunda temporada? Es lo mismo que cuando Canal 13 canceló “Canal 12” y “La Ofis” a pesar de la aclamación del público, o cuando Mega anunció a “A todo o nada” para la temporada 2014 para luego cancelarla con la llegada de Patricio Hernández Pérez, o cuando La Red no renovó “Políticamente incorrecto” en plena maternidad de Belén Mora y con un segundo ciclo ya anunciado.
Al final, con esta seguidilla de malas determinaciones, lo único que conseguirán sus dueños es que nuevamente la pirateria salga victoriosa. Porque está claro que para muchos (me incluyo), las OTT estaban lejos de ser la panacea pero eran superiores en cuanto a contenido, pero ahora parece ser todo lo contrario. Muchos actores que ofrecen una oferta paupérrima (solamente el duo de Disney salva, y Paramount+ hasta por ahí) y minimizada, sumado al alza de los precios de los mencionados servicios y los desaciertos de Netflix tanto como de HBO Max demuestran que no hay un futuro claro. Todo mientras los fans de DC Comics y de “La primera muerte” aún exigen explicaciones concretas y que los ejecutivos echen pie atrás.