Anoche (23/08) a las 22:00 horas, REC TV comenzó a exhibir la temporada 1991 del clásico estelar “Martes 13” que fuera conducido por Viviana Nunes y Javier Miranda.
En el contexto de un buen momento económico y un presupuesto estrafalario para la época, el espacio entonces dirigido por Gonzalo Bertrán se la jugó desde el primer minuto con una apoteósica escenografía, evocando los shows de cabaret en Europa o los mismos espacios estelares enfocados en música y variedades del mismo continente, como los casos españoles de “VIP Noche” y “Viva el espectáculo”.
Asimismo, la bonanza financiera de inicios de los 90s permitió al canal del angelito traer a cotizadas figuras de la canción de aquel entonces: El primer capítulo, por ejemplo, tuvo a la venezolana María Conchita Alonso, que por ese año triunfaba hasta en Hollywood y era invitada recurrente a los estelares locales. También se pudo ver al venezolano Franco de Vita, quien estuvo en la temporada del año anterior.
No obstante, la vara subió más y más en cada capítulo, teniendo en vivo y en persona a figuras como la banda noruega A-ha en su primera visita a Chile (cuyo concierto también fue exhibido por UCTV), Soda Stereo, el regreso a nuestro país de Grace Jones y la banda de rock Linear.
Sin embargo, ese año tuvo varios momentos icónicos: La actuación de la italiana Sabrina Salerno, el mayor boom sexual de ese entonces, cuyos atributos dejaron con la boca abierta a Javier Miranda, aunque a la intérprete de “Boys” no le gustó el que no pudiera lucir su incuestionable belleza física. Cabe señalar además que ese capítulo se exhibió en directo el día antes de la Final de la Copa Libertadores entre Colo Colo y Olimpia del Paraguay, por lo mismo en primera fila acudieron los directivos de ambos equipos de fútbol (Eduardo Menichetti y Oscar Carissimo) junto con el eterno mandamás de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Otro momento inolvidable fue el show de Tiffany, uno de los fenómenos teens de fines de los 80s y principios de los 90s, quien saldó su deuda con nuestro país tras su frustrada actuación en el Festival de Viña del Mar del año 1988, en donde no alcanzó a actuar por desaveniencias de su representación con la organización, siendo reemplazada por Elba Ramalho. Esa presentación fue el mismo día del aluvión de Antofagasta, en donde el dinero del “1,2,3 Nescafé” fue en ayuda a los damnificados y fue parte de la programación especial de la entonces estación católica, la cual tuvo su punto cúlmine con el especial de Sábado Gigante Internacional titulado “Porque somos solidarios: Chile ayuda a Antofagasta”, conducido por Don Francisco.
También hubo varios desaciertos como la venida del conjunto Technotronic, quien llegó después de haberse marginado en 1990 del “Rock in Chile” organizado por Coca Cola. Sin embargo, para aquella oportunidad no llegó su formación original, sino otra vocalista que no tenía el desplante de su antecesora, que sí vino a la Teletón 94.