En su acta correspondiente al 5 de septiembre, el Consejo Nacional de Televisión resolvió formular cargos contra Mega por una cobertura sensacionalista en su matinal, durante la emisión del pasado 7 de julio de 2022.
Y es que se estaba cubriendo una nueva protesta por parte del comercio ambulante de Santiago luego de los sucesivos copamientos que han ejecutado tanto el Municipio capitalino como el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y uno de ellos puntualmente estaba en un balcón amenazando con arrojarse al vacío y atentar contra su vida, cuya imagen se mantiene por más de 20 minutos en pantalla.
“El zoom que se emplea es de gran calidad, por lo que por momentos logra tomas muy cercanas del sujeto, donde se puede apreciar con mucha claridad sus gestos y expresiones faciales; incluso se puede ver cómo por momentos gesticula con uno de sus brazos, lo que aumenta el riesgo de caída en tanto sólo una de sus manos evita que se precipite a la acera”, puntualiza el documento.
“Mientras esto sucede en imágenes, en el audio tanto los conductores y periodistas que se encuentran en el estudio, como la periodista en terreno, se encargan de especular sobre las motivaciones que llevaron al sujeto a tomar esta decisión, y enfatizan lo peligroso de su conducta, que pone en riesgo su vida”, agrega.
Esta cobertura, a juicio del honorable Consejo, es sensacionalista “por cuanto se le exhibe en forma continua en pantalla por más de 20 minutos a punto de lanzarse al vacío, lo que excedería con creces cualquier necesidad informativa para dar a conocer el hecho en cuestión, viéndose así exacerbado el dramatismo de la situación y convirtiéndola, a la larga, en un espectáculo televisivo que explotaría el morbo de los televidentes a costa de su protagonista”.
Juntamente se cuestiona que “el programa durante la cobertura realizara continuos juegos de cámara, a fin de que la audiencia pueda percatarse del riesgo efectivo que corre el hombre que amenaza con lanzarse desde el edificio”.
“Así, mientras recurre a tomas panorámicas a distancia para dar una perspectiva de la altura a que se encuentra, por otro lado emplea un potente zoom para realizar acercamientos al sujeto, lo que permite graficar ante la audiencia lo riesgoso de la situación, en tanto para el espectador es posible observar cómo el sujeto por momentos queda afirmado de una sola de sus manos, mientras con la otra realiza gestos airados y descontrolados, debido a la situación emocional por la que atraviesa, y además muestra cómo las piernas del sujeto penden hacia el vacío, mientras él se encuentra precariamente sentado sobre una saliente del balcón por el lado de la baranda que da a la calle, explicitando de esa forma la posibilidad de que el sujeto corre grave peligro”, sumaron.
Por cuanto además “lo anterior podría tener el potencial suficiente como para colocar en situación de riesgo el bienestar y estabilidad emocional del contingente infantil y adolescente presente entre la teleaudiencia”.
“Ello, por cuanto es desarrollado latamente en el presente acuerdo, se expondría y explotaría durante más de 20 minutos el dramático caso de un sujeto que amenaza con quitarse la vida, situación que no resultaría apropiada para ser visionada por menores de edad, atendido el hecho de no contar ellos con las herramientas suficientes para hacer frente a dicha situación, teniendo en consideración el incompleto grado de desarrollo de su personalidad”, argumentaron.