Después de varios desentonados invitados, al fin a “Pero con respeto” llegó una dosis de clase y buenrollismo de la mano de la reconocida actriz nacional Leonor Varela. Una de las primeras chilenas en llegar a Hollywood conversó con Julio César Rodríguez respecto a su carrera, su vida personal y hasta hizo una divertida dinámica al cierre del programa.
“Gracias por tan cálida acogida, se ve bien rico ver a mi país así” confesó al arribar al set del estelar de Chilevisión. “No soy Lonardo DiCaprio pero me llamo Julio César” le respondió de vuelta el conductor del programa.
Habló, por ejemplo, de cómo conoció a su actual esposo Lucas Akosin y cual fue su primera impresión: “Dije ‘este es gay, este es gay’. Listo, bajé la guardia, me relajé. Un buena onda”, comentó. Luego reconoció que “cruzamos la calle y de pronto Lucas me pone la mano en la espalda. Y ahí dije: ‘me equivoqué’, creo que jugué mal la situación”.
También expresó que mientras grababa la serie “Dallas” estuvo hablando 8 horas por videollamada con su marido, con el que tienen dos hijos. “Somos muy amigos. Tenemos una linda comunicación, tenemos una linda amistad”, declaró.
También contó recuerdos de su infancia. “Siempre me decían Leito, mi familia, y ya no, ahora me dicen Leo, estoy como una señora ahora”.
JC además le contó que dentro de la gran mayoría de sus invitados todos tuvieron una historia con el protagonista de “Titanic”, pero que ella era la única que había trabajado con él. “Califiquemos una cosa, yo cuando conocí a Leo (DiCaprio) yo tenía 18, 19 años, era un bebé, entonces yo conocí a un adolescente grandulón. Ahora es un hombre de cuarentaypico, ahora debe ser otra persona, yo también soy otra persona, tú también, uno va cambiando con los tiempos”.
“En aquellos tiempos era una persona súper alegre, risueña, muy generosa, súper amable, pero como un niño, le gustaba jugar Nintendo (…) juntarse con unos amigos, le gustaba hacer bromas, esconderse”, rememoró.
El animador de “Contigo en la mañana” también aclamó su amplio currículum, destacando la cantidad de películas y series que ha hecho, “porque uno en Chile eso no lo sabe” expresó. Por lo mismo, le preguntó si le cuesta a los chilenos ser reconocidos en su tierra. Varela respondió que “yo no puedo hablar con nosotros, pero puedo hablar por mí, y a mí lo que me pasa con el vínculo con mi país es que yo creo que la gente me conoce más por el trabajo ambiental, social que yo hago, que quizás es lo más cercano a la gente, por mi libro, por mi historia personal, que yo me he acercado a la gente con esa vulnerabilidad que quizás me califica”.
“Entonces los proyectos que he hecho, grandes que han llegado acá, muchos independientes o series u otras que no han llegado, o sea que efectivamente no lo conocen. Yo siento que el chileno es muy barrero, no le gusta ver al otro triunfar afuera, y después como que no tanto. Como que después te tira pa’ arriba y después te tira pa’ abajo, arriba pero no tan arriba”, conversó.
Luego contó que hablaba cinco idiomas, y JC le hizo una prueba de pronunciación. Ahí contó que hablaba casi perfecto el alemán: “Yo lo aprendí a los 13 años en Alemania, y viví un año en la escuela, estudié, y después nunca más lo practiqué porque no me gusta”, sinceró. Luego habló en francés, que según ella es su idioma favorito, incluso llegando a decir que “hay unos idiomas muy buenos”, para después mostrar sus dotes hablando en italiano.