Uno de los temas que dio que hablar durante el año pasado fue la ausencia de La Red de la transmisión de la Teletón, debido a una decisión de su cuestionado director de entonces, Víctor Gutiérrez Prieto, en pos de “la transparencia y claridad en los ejercicios contables del organismo”. Recordemos que en su minuto se argumentó que ellos pedían mayor transparencia acerca de lo que se hace con los recursos, que usted y cualquiera puede leer en la misma página de la obra benéfica.
No obstante, la trastienda que surgió en varios portales fue que nunca hubo una aclaración de su posición a través de los programas del canal. Ni siquiera se permitió a los rostros participar sin la representación oficial de la estación, ni mucho menos comentar del tema en los medios.
Si bien hubo conversaciones para que la decisión no fuese justamente restarse, todo fue en vano. Sin embargo el tiro por la culata fue gigante, ya que lo único potente con lo que se contraprogramó fue el documental sobre el grupo Santaferia, titulado “Pa’ que lo baile como quiera”. De resto, solamente los ya habituados infomerciales y programas envasados.
Este año Pablo Vidal tiene una tarea muy difícil, la cual es volver a contar con la televisora de Quilín para el pool de canales que desde 1978 transmiten en cadena las llamadas 27 horas de amor y solidaridad. De hecho, en una rueda de prensa una vez finalizado el tour de lanzamiento por los matinales, el mandamás de Anatel confirmó según contó Página 7 que “Mañana (22/09) vamos a tener una importante reunión con los ejecutivos de La Red para ver si logramos que vuelvan a esta hermosa obra”.
“Esperamos darles esa buena noticia”, fueron los más sinceros deseos del exprecandidato presidencial para que se reintegre el 4.1 a la transmisión de la campaña televisiva.