Desde al menos el año 2006 que el Presidente de la República se hace presente con un discurso motivacional al inicio de la cruzada solidaria. Y en esta ocasión se reafirmó el compromiso por parte del actual Presidente de la República, Gabriel Boric Font.
Primero se exhibió la visita que el mandatario, junto a la Primera Dama de la Nación Irina Karamanos, ofreció al Instituto de Rehabilitación Infantil de Santiago en la que compartió una charla con los pacientes del centro, e incluso le ofrecieron un dibujo en su honor.
Posteriormente, en su discurso de rigor destacó la labor de la institución que año a año trabaja para mejorar la vida de miles de niños. Sin embargo fue más allá: “Quiero agradecer a todos quienes han hecho posible esto por tantos años, en especial a Mario Kreutzberger, que está pasando la posta y ha sido un aporte fundamental en esta tarea. A los trabajadores y trabajadoras que a lo largo del país permanentemente otorgan dignidad a los niños, niñas y adolescentes que se atienden gratuitamente a lo largo y ancho de todo Chile. Eso es importante, porque la salud y la inclusión tienen que ser un derecho para todos y todas”, comentó.
Posteriormente Boric relacionó la labor con la situación precaria que por años arrastra nuestro sistema de salud. “La inclusión tiene que ser un derecho y no un negocio… Como Estado estamos en deuda y podemos hacer mucho más. Tenemos que preocuparnos de ese 20% de chilenos que tienen derecho a recorrer todo Chile los 365 días del año”, dijo.
De hecho conversó con Don Francisco para ampliar las atenciones de los centros para “ampliar la edad de cobertura y sumar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA)”.
Luego contó anécdotas de su vida personal y su relación, para bien o para mal, con las 27 horas de amor. “Cuando chico tenía una alcancía de dinosaurio donde juntábamos plata para las jornadas de rehabilitación en Magallanes con mi familia. En otra juntábamos para ir a donar al Banco de Chile para la Teletón. Cuando me puse adolescente y medio punky, decía ‘acá en verdad son las empresas las que hacen la movida’. Y no poh‘, no son las empresas”, reconoció haciendo mención a su rol como dirigente estudiantil hace diez años.
“Son ustedes, los que están en la casa. Más de 2 millones de chilenos y chilenas hacen que esto funcione. Eso lo sé porque Teletón es una de las instituciones más transparentes de nuestro país y es importante destacarlo”, sumó para luego agradecer “a quienes se van a levantar y se van a motivar para aportar a esta causa solidaria. Les dejo un abrazo grande. Cuenten con nosotros, con el Estado de Chile y este gobierno”.
Dicho esto, se sumó al coro de los animadores y la Mesa Digital para cantar a todo pulmón el “Vamos chilenos” que es habitual en cada jornada teletonera, y posteriormente dar su donación.