Puntualmente a las 22:00 horas comenzó el último bloque de la Teletón 2022, que después de tres años volvió al Estadio Nacional. Una obertura encabezada por varios artistas, entre ellas la joven Karla Grunewaldt, Flor de Rap, Vesta Lugg, Zaturno y el ganador de “The Voice Chile” Pablo Rojas dio el vamos a las horas más cruciales para la cruzada solidaria con una emotiva interpretación de “Me vieron cruzar” de Calle 13, parte de la banda sonora de la película argentina “Metegol”.
Con un recinto completamente lleno hasta las banderas, aparecieron los animadores Julian Elfembein y Karen Doggenweiler para presentar el primer show perteneciente al grupo mexicano Rio Roma, cantando dos temas entre ellos su famosisimo “Mi persona favorita”, que conocimos a través de la exitosa telenovela de Mega “Pituca sin lucas”.
Posteriormente un aclamado show de Denise Rosenthal lleno de conciencia social y de madurez y sobre todo sororidad para con sus compañeras artistas fue uno de los puntos altos de la noche. Pero las sorpresas continuaban, se proyectó una historia -que quizás fue la que quedaba pendiente antes de irse del Teatro Teletón- vinculada con Calama y el club Cobreloa, la cual fue escuchada con respeto y recibiendo la sorpresa de uno de los astros del cuadro loino, David Escalante que tal vez será pequeño en estatura pero grande en corazón.
Las horas avanzaban y se acercaba a pasos agigantados a la meta propuesta, mientras sucedían las actuaciones de Pimpinela con dos canciones inéditas y quizás el momento más esperado de la noche: En lo que podría significar un ensayo del Festival de Viña del Mar, Polimá Westcoast junto con Pailita prendieron a la noche y, cómo no, con su hit “Ultrasolo”, y junto a ello invitaron al protagonista de la historia que dió el vamos a las 27 horas: Joseph Rivas, el “niño eléctrico” de TikTok que recibió la humildad y el cariño de estos dos exponentes de la música urbana.
Luego, la locura femenina urbana a cargo de la dominicana Natti Natasha, quien ofreció a su público un medley en la que formaron parte tanto su primer éxito (“Dutty Love” junto a Don Omar, quien fuera su padrino artístico hace diez años) para pasar por otros temas bien radiados en plataformas digitales como en las radios locales como “Ram pam pam” y “Criminal”.
Conforme al tiempo, otro momento infaltable de la Teletón: El arribo de Stefan Kramer que nunca falla ni tampoco decepciona, esta vez caracterizado por Bad Bunny. Festinando con las palabras que dijera el boricua sobre Don Francisco, hubo un intenso mano a mano con ambos y también con Pancho Saavedra.
Luego, el último show de la Banda Plumas, el nuevo proyecto de los hermanos Zicavo luego de su salida de Moral Distraida, nos llevó hasta el último computo: $ 37.327.475.057, la meta reunida con creces y sin mayores complicaciones.
“Sin preocupaciones y con la seguridad plena de llegar si o si a la meta, la Teletón se reencontró después de tres años con el Estadio Nacional en una jornada inolvidable. Llenamos este estadio sin ningún problema, la familia disfrutó. Quiero agradecer a esta nueva generación, quienes llevarán esta linda campaña”, cerró el patriarca de la TV.
Para finalizar, la música de la Sonora de Tommy Rey quien recibió un reconocimiento por sus 60 años de carrera artística y de compañía en todas las fiestas y celebraciones de nuestro país le ponía punto final a una noche inolvidable, en la que la Teletón se reencontró con el coloso de Avenida Grecia y al mismo tiempo, reafirmó que por encima de todas las crisis, este resultado que es la esperanza de muchos niños, es también un abrazo fraterno para Chile.
Hay, eso sí, que señalar un aspecto importante a subsanar para la próxima edición: Un orden coherente a los artistas. No puede ser que Polimá esté en medio del show y no haya cerrado el evento, pues eso pudo haber evitado que mucha gente abandonara el Estadio Nacional antes del último cómputo. Un error que puede y debe corregirse de cara a, si Dios quiere, diciembre de 2023.