Uno de los canales más atrasados y complicados en el despliegue de su red de televisión digital en regiones es La Red. Hasta esta fecha, los de Avenida Quilín solo operan fuera de Santiago en las ciudades de Rancagua y Chillán, por lo que al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) no le quedó otra que tomar cartas en el asunto.
En el acta de la sesión del pasado 14 de noviembre, el organismo resolvió amonestar a la televisora dirigida por Marcelo Pandolfo por la “no iniciación del servicio dentro del plazo y con la cobertura señalados en la resolución que otorga la concesión, salvo caso fortuito o fuerza mayor” en las ciudades de Concepción, Temuco, Puerto Montt y Talca.
Dentro de las excusas de la estación televisiva fue, según ellos, un acto ajeno a su voluntad, tratándose del incumplimiento por parte de su proveedor llamado “GatesAir”, una empresa encargada de la fabricación de antenas transmisoras de televisión y radio con sede en Estados Unidos, y que según da cuenta su página web tiene entre sus clientes a Univisión, Televisa, VTV de Vietnam, TV5 de Ucrania y la misma Albavisión, empresa dueña de La Red.
De acuerdo a la versión del canal, “la pandemia de Covid-19 ha provocado una crisis en la cadena de suministro de materiales y componentes necesarios para sus equipos, lo que habría significado un retraso en la entrega de los mismos”.
A pesar de que La Red entregó los documentos que acreditan que se estuvieron haciendo los trámites con la mencionada empresa, el ente regulador de nuestra TV estimó que “no se logra acreditar la configuración de caso fortuito o fuerza mayor, en particular al haberse iniciado el proceso de compra de equipos con fecha 02 de diciembre de 2021, esto es, sólo 13 días antes del vencimiento del plazo de inicio de servicios”.