Anoche Denise Rosenthal estrenó por primera vez en televisión su single “Centenas de miles de años”, y lo hizo a través de “Pero con respeto”. Antes de su show, la diva del pop nacional habló acerca de su comentado y aclamado vestido en los Premios Musa.
Y es que a pesar de que hubo varios elogios, también un sector bastante conservador de las redes sociales la llenó injustificadamente de críticas. “¿Por qué somos así? Yo te ví y dije ‘oh pero se pasó'” le comentó Julio César Rodríguez.
La intérprete comentó que lo que hizo no está alejado a lo que se ve en otras ceremonias de su tipo, como los Grammys y los MTV Video Music Awards en Estados Unidos. “La gente no está acostumbrada a estas performances, porque igual el espacio da como que era una Alfombra Roja y eso se ve en cualquier Alfombra Roja del mundo”, dijo.
“Yo creo que nos enfocamos en lo que no hay que enfocarse, pero ya está, así es la vida y hay que seguir adelante” sentenció entre risas. “Porque ¿Qué voy a hacer? ¿Me voy a quedar ahí leyendo los comentarios malos? Que tiene las tetas caidas, que cómo se le ocurre, puras cuestiones que son malas”, respondió.
“La gente no está acostumbrada a la naturaleza del ser humano, y hay que naturalizarlo, si la belleza existe, cada uno es libre y se hace con respeto, y hay que generar debate. Y yo creo que lo que estuvo bueno de todo lo sucedido, es que era un debate, se generó una reflexión desde el amor y del respeto que me parece que es lo más importante, pero ya las otras cosas son…”, señaló.
JC le dice que “es súper importante provocar, sobre todo en nuestro país, provocar un debate y sacar de eso lo mejor. Y creo que lo que tú hablas de la belleza en el cuerpo, de quererse como uno es, eso es lo relevante”.
“Además tiene que ver con un cuento de que soy mujer, que estábamos ahí en una premiación que, como te digo, fui la única artista mujer ganadora de las catorce categorías”, habló entre aplausos de los asistentes del espacio. Luego continuó expresando que “lo importante es eso, es que visibilizemos que hay muchas mujeres también haciendo harta música y no se trata de que los hombres no sirvan o que no se ganen premios, sino que se trata de encontrar un equilibrio, y creo que de a poco vamos generando cambios para que podamos vivir en una sociedad más equitativa, no solo en los artistas sino que todas las trabajadoras, las mujeres que están en la casa, y en la sociedad en general.
“Y desde el amor, no desde la guerra ni el conflicto ni la odiosidad, sino que realmente, desde cuestionarnos a nosotras y nosotros mismos qué hemos aprendido a lo largo de nuestra vida, cuáles son los patrones con los que nos hemos ido formando como seres humanos y a partir de eso, cuáles son las cosas que no están tan bien, que pueden ser mejor y que tal vez pueden permitir que las nuevas generaciones puedan venir con nuevos pensamientos que van a hacer una sociedad mejor, no hay que tenerle miedo al cambio”, finalizó.