Como ha sido tradicional, Sergio Campos ofreció como cada fin de año su mensaje al finalizar la edición del Diario de Cooperativa. Y esta mañana (30/12) no fue la excepción.
Acompañado del “Himno de la alegría” en su versión de Miguel Ríos, hizo un repaso de lo que fueron “los intensos doce meses que se van”, según expresó. Destacó varios hitos, como la llegada al poder de Gabriel Boric Font este 11 de marzo. “Nunca antes habíamos tenido un Presidente tan joven”, reflexionó en las ondas de la 93.3 FM de Santiago.
“A la democracia se le reclama romper la barrera de la desigualdad, los conflictos buscan soluciones, muchas veces en medio del negacionismo”, comentó.
También mencionó la crisis migratoria, endosada de acuerdo a la legendaria voz del noticiero de la emisora de Barrio Yungay, al show ocurrido en Cúcuta en febrero de 2019, “en donde el causante nunca asumió su responsabilidad”.
Mencionó además el calentamiento global, con olas de calor tanto en el norte como en nuestro país, con la sequía y los incendios en Viña del Mar, que “nos mostró la crudeza de la miseria” apuntó, junto con decir que es la hora de la solidaridad.
No podía dejar atrás el Plebiscito de Salida, en donde ganó el Rechazo, cuya nueva fórmula para establecer una Nueva Constitución “la opinión pública aún no logra adilatar por su alta complejidad”, relató.
“El Acuerdo por Chile será para muchos órden y racionalidad, para otros puede resultar un embuche. De aquí a fines del 2023 veremos quién tenía la razón”, aseveró.
Sergio Campos expresó también que el 2023 es un año crucial, ya que “hay amenazas porque están abiertas las puertas de los populismos, tan populares en tiempos de crisis”.
“Somos un país más pobre, terreno fértil para los agoreros del abismo que lo único que buscan es llevar agua para sus molinos y conservar sus estancos de poder”, cuestionó.
También mencionó las reformas Previsional, Tributaria y la crisis de inseguridad. “El deber de los poderes del estado es hacerse parte del problema, no echarse la culpa unos con otros”.
El legendario locutor cerró deseando que este año sea uno “donde la calma y los acuerdos sean protagonistas, donde impere la calma y la sensatez que tanta falta hace en los tiempos de incertidumbre”, anhelando además que se terminen los femicidios, los abusos a los más pobres y la corrupción en la política. “Todos estos flagelos tienen que terminar sino queremos que el país viva otra conmoción que provoca tanto sufrimiento”, sentenció.