Después del intento de golpe de estado contra el Edificio de los Tres Poderes en Brasil llevado a cabo por grupos terroristas partidarios de Jair Bolsonaro, ayer (09/01) el Ministerio Público Federal anunció que abrirá una investigación en contra de la emisora Jovem Pan, principal difusora de noticias falsas y comentarios incitadores a la violencia y la guerra civil.
Según anunció en su página web, el foco de la investigación será la difusión de noticias falsas y comentarios abusivos por parte de sus presentadores y columnistas, especialmente contra los poderes constituidos y la organización de los procesos democráticos del país.
La organización realizó un exhaustivo seguimiento de su comportamiento en los últimos meses y detectó que la emisora ha estado difundiendo sistemáticamente noticias falsas y discursos que atentan contra el orden institucional, en un período que coincide con la escalada de movimientos golpistas y violentos en todo el país.
Al cubrir los actos de vandalismo ocurridos en Brasilia este domingo, por ejemplo, comentaristas del canal noticioso minimizaron el contenido de ruptura institucional de los hechos y trataron de justificar las motivaciones de los delincuentes que invadieron y destruyeron la sede de los tres Poderes.
El comentarista Alexandre García, contratado por la emisora luego de su salida de CNN Brasil, incluso hizo una lectura tergiversada de la Constitución para atribuir legitimidad a acciones de destrucción ante lo que cree un contexto de inacción de las instituciones. “Es el poder del pueblo”, dijo, refiriéndose al artículo 1 de la Ley Mayor. “En los últimos dos meses, la gente ha estado atrapada esperando la intervención de las Fuerzas Armadas. La tutela no llegó. Así que decidieron tomar la iniciativa” comentó en aquella ocasión.
Paulo Figueredo, quien en otra ocasión también sostuvo la ejecución de una guerra civil y un desconocimiento del resultado que trajo de vuelta a Lula da Silva al Palacio de Planalto, también le bajó el perfil a la intentona vandálica, argumentando que “la gente está disgustada con la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral, está disgustada con la truculencia con la que ciertas instituciones han violado nuestra Constitución”.
Fernando Capez calificó los hechos como una “manifestación claramente pacífica”. “Algún vándalo que se infiltra, pero el 99,9% es gente que está ahí exponiendo su indignación, su forma de pensar”.
Las aristas del juicio
El MPF envió un oficio ordenando a Jovem Pan brindar, en un plazo de 15 días, información detallada sobre su programación y los datos personales de los presentadores y comentaristas de los programas Jovem Pan News, Morning Show, Os Pingos nos Is, Alexandre Garcia y Jovem Pan – 3 en 1. El documento también incluye una notificación para que la empresa se abstenga de realizar cualquier cambio en los canales que mantiene en YouTube, ya sea la exclusión de videos o restringir su visualización, ya que todo el contenido será objeto de una investigación exhaustiva.
En YouTube, el MPF ordenó la preservación de todos los videos publicados por Jovenm Pan desde enero de 2022 hasta hoy. La plataforma también deberá informar, en un plazo de 30 días, la lista completa de los contenidos retirados o cuyo acceso público fue restringido por la emisora, a fin de comprender mejor las razones que motivaron estas acciones. YouTube también deberá indicar los vídeos que fueron objeto de moderación de contenidos por parte de la propia plataforma durante el último año, especificando las bases adoptadas en este control.