• Televisión
    • TV Chilena
    • TV Cable
    • TV Internacional
    • TV Digital
  • Ficcion
    • Ficción internacional
    • Ficción nacional
  • Cultura
    • Cine
    • Libros
    • Teatro
  • Mundo Digital
    • Medios
    • Podcasts
    • Redes sociales
    • Streaming
  • Secciones
    • El Ubicatex
    • Balance del mes
    • Domingo en Serio
    • Los más y los menos
    • Memoria en Serio
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
TVenserio.com
Domingo, Junio 4
  • Televisión
    1. TV Chilena
    2. TV Cable
    3. TV Internacional
    4. TV Digital
    5. View All

    Canal 13 es el canal de televisión más valorado por los chilenos en 2023, según estudio de Cadem

    02/06/2023

    La farándula denigra a las mujeres: Acusaron en “Tal Cual” y “Que te lo digo” a Nidyan Fabregat de tener malos olores

    01/06/2023

    Canal 13 lidera en cobertura del Discurso Presidencial de Gabriel Boric

    01/06/2023

    “Enigma” estrena esta noche con el caso de la muerte de la modelo brasileña Nayara Vit

    01/06/2023

    El testimonio de Jean Philippe Cretton marcará nuevo capítulo de “Sana Mente” en CNN Chile

    02/06/2023

    Canal 24 Horas se mantiene como el más visto, incluso con la entrada de nuevos competidores

    31/05/2023

    VTR lanza TV Smart, la primera plataforma que consolida en un solo lugar los canales de televisión y todas las OTT

    22/05/2023

    13C lanza renovado sitio web que busca conectar con la audiencia digital

    17/05/2023

    Y acá tuvimos a Kenita: Bo Derek fue una de las participantes del “Quien es la máscara” español

    01/06/2023

    Alzas en precios del streaming hace que la TV abierta recupere terreno en México

    26/05/2023

    Fox News reconoce que mintió: Accedió a pagar cifra millonaria a Dominion por difundir noticias falsas durante elección de 2020

    20/04/2023

    Con la salud mental no se juega: Demandan a LN+ por polémicos dichos sobre Florencia Kirchner

    14/04/2023

    TV+ gana concesión digital para comenzar a emitir en Rancagua

    19/05/2023

    Mega renuncia a su concesión analógica en 16 comunas del país

    19/05/2023

    TV+ gana licencia para emitir vía televisión digital en Antofagasta

    21/04/2023

    Argentina ya está lista para el apagón analógico: Dan a conocer las fechas de la digitalización de su televisión

    14/04/2023

    El testimonio de Jean Philippe Cretton marcará nuevo capítulo de “Sana Mente” en CNN Chile

    02/06/2023

    Canal 13 es el canal de televisión más valorado por los chilenos en 2023, según estudio de Cadem

    02/06/2023

    La farándula denigra a las mujeres: Acusaron en “Tal Cual” y “Que te lo digo” a Nidyan Fabregat de tener malos olores

    01/06/2023

    Canal 13 lidera en cobertura del Discurso Presidencial de Gabriel Boric

    01/06/2023
  • Ficcion
    1. Ficción internacional
    2. Ficción nacional
    3. View All

    Lionsgate+ revela el poster y trailer oficial de la tercera temporada de la serie de comedia “The Great”

    25/05/2023

    Vuelve un clásico: Star+ confirma para julio el regreso de “Futurama”

    24/05/2023

    ¡Viva Chespirito!: HBO Max confirma serie biográfica del más reconocido comediante de Latinoamérica

    19/05/2023

    En junio HBO Max estrena la segunda temporada de “And Just Like That”

    17/05/2023

    Chilevisión define horario de transmisión de su nueva telenovela “Dime con quién andas”

    01/06/2023

    Super lunes: Mega aplica el tren programático para el relevo de sus telenovelas nocturnas

    30/05/2023

    “Como la vida misma” es lo más visto en su horario, pero con una audiencia menor a la de su antecesor

    25/05/2023

    No duró nada: Mega saca del aire reemisión de “Amar Profundo” después de tan solo una semana

    22/05/2023

    Chilevisión define horario de transmisión de su nueva telenovela “Dime con quién andas”

    01/06/2023

    Super lunes: Mega aplica el tren programático para el relevo de sus telenovelas nocturnas

    30/05/2023

    “Como la vida misma” es lo más visto en su horario, pero con una audiencia menor a la de su antecesor

    25/05/2023

    Lionsgate+ revela el poster y trailer oficial de la tercera temporada de la serie de comedia “The Great”

    25/05/2023
  • Cultura
    1. Cine
    2. Libros
    3. Teatro
    4. View All

    Disney+ confirma a Paty Cantú y Yankel Stevan como parte de “El faro del fin del mundo”

    02/06/2023

    TVN estrenará en horario estelar la aplaudida película “Mis hermanos sueñan despiertos”

    26/05/2023

    Paramount+ y Nickelodeon anuncian el cast de su película “Zoey 102”

    20/05/2023

    TVN estrenará en horario estelar la premiada película nacional “El Castigo”

    12/05/2023

    Feria Internacional del Libro de Viña del Mar celebra 40 años de manera presencial y gratuita

    16/01/2022

    Este 7 de junio se estrena la obra teatral “Top Model” en Sala Bellavista

    02/06/2023

    Javiera Contador, Claudia Pérez y María José Bello estrenan versión presencial de su exitosa obra teatral “¡Amiga date cuenta!”

    09/11/2022

    Dirigido por Marco Antonio de la Parra: Universidad Finis Terrae abre postulaciones para Taller de Dramaturgia

    13/09/2022

    Claudia Di Girolamo presenta en Matucana 100 obra sobre crimen de Marta Ugarte

    23/08/2022

    Disney+ confirma a Paty Cantú y Yankel Stevan como parte de “El faro del fin del mundo”

    02/06/2023

    Este 7 de junio se estrena la obra teatral “Top Model” en Sala Bellavista

    02/06/2023

    TVN estrenará en horario estelar la aplaudida película “Mis hermanos sueñan despiertos”

    26/05/2023

    Paramount+ y Nickelodeon anuncian el cast de su película “Zoey 102”

    20/05/2023
  • Mundo Digital
    1. Medios
    2. Podcasts
    3. Redes sociales
    4. Streaming
    5. View All

    No pasó un número y ya hay una gran crisis en Alfa Editores: Hoy cerraron la puerta con candado “hasta nuevo aviso”

    29/05/2023

    Ley contra noticias falsas en Brasil: Discusión del proyecto gana apoyo de fans club de artistas locales

    16/05/2023

    La caída de los medios bolsonaristas: Difusión de noticias falsas causa baja en avisadores y dimisiones en masa

    08/05/2023

    Las claves del regreso de TVyNovelas a los kioskos de Chile

    05/05/2023

    Álvaro Rudolphy incursiona en el guión de audioseries: “Es un formato que me acomoda mucho en esta etapa de mi carrera”

    18/05/2023

    Universal TV lanza su primer podcast de ficción “Código U99”

    31/01/2023

    Julianne Moore y Oscar Isaac protagonizarán adaptación al inglés de la audioserie “Caso 63”, de Emisor Podcasting

    16/06/2022

    “Caso 63” recibe Premio Ondas como el mejor podcast de ficción de habla hispana

    25/05/2022

    Ley contra noticias falsas en Brasil: Revelan el poder de las “big techs” y descubren el lado más oculto y siniestro de Telegram

    15/05/2023

    Marianela Estrada no es la única: Otros chascarros de noticieros que se hicieron virales en redes sociales

    29/03/2023

    Sigue la lucha contra la desinformación de Sleeping Giants Brasil: Esta vez apuntan a la responsabilidad de las “Big Techs”

    29/03/2023

    Anuncian querella contra Luis Sandoval por emitir falsedades durante su programa en Instagram Live

    07/03/2023

    Este 17 de junio: Netflix anuncia Tudum, un evento global para fans en vivo desde Brasil

    01/06/2023

    La voltereta de Disney: Vuelve a comercializar contenido a ventanas que no son necesariamente streaming

    25/05/2023

    13Go comienza a sumar señales regionales a sus contenidos como una forma de potenciar la conexión territorial

    16/05/2023

    En mayo llegan risas fantasmales y mucho drama sobre cubierta en Universal+

    02/05/2023

    Este 17 de junio: Netflix anuncia Tudum, un evento global para fans en vivo desde Brasil

    01/06/2023

    No pasó un número y ya hay una gran crisis en Alfa Editores: Hoy cerraron la puerta con candado “hasta nuevo aviso”

    29/05/2023

    La voltereta de Disney: Vuelve a comercializar contenido a ventanas que no son necesariamente streaming

    25/05/2023

    Álvaro Rudolphy incursiona en el guión de audioseries: “Es un formato que me acomoda mucho en esta etapa de mi carrera”

    18/05/2023
  • Secciones
    1. El Ubicatex
    2. Balance del mes
    3. Domingo en Serio
    4. Los más y los menos
    5. Memoria en Serio
    6. View All

    EL UBICATEX | Del 10 al 16 de abril: Ahora vamos los lunes

    17/04/2023

    EL UBICATEX | Del 6 al 19 de marzo: Y volvimos a la rutina…

    19/03/2023

    EL UBICATEX | Del 2 al 29 de enero: ¡Viva el verano!

    29/01/2023

    EL UBICATEX | Del 28 de noviembre al 11 de diciembre: Vaya que pasó volando el año…

    11/12/2022

    BALANCE DEL MES | Agosto 2021: Vamos aclarando el panorama

    09/09/2021

    BALANCE DEL MES | Julio 2021: Un mes movido entre primarias y Juegos Olímpicos

    08/08/2021

    BALANCE DEL MES | Mayo 2021: El mes en el que Chile confirmó que quiere caras nuevas

    06/06/2021

    Balance del mes (abril 2021): ¿Cuándo se termina esta pandemia?

    03/05/2021

    Cómo lo que parecía la resurrección de la farándula terminó por hundirla más

    28/05/2023

    Radiografía a los titulares que fomentan las actitudes tóxicas de Daniela Aránguiz

    29/04/2023

    Annalisa, la artista que se convirtió en la mujer rating de la televisión italiana

    15/04/2023

    “Efecto contagio”: El término que motivó a medios brasileños a no publicar datos de ataques de violencia

    09/04/2023

    Los más y los menos del 2022: Acá están los ganadores

    10/01/2023

    Los más y los menos del 2021: El año en que la TV salió de la UCI

    16/01/2022

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Una edición entre ganadores y empates

    27/12/2020

    Los más y los menos del 2020 – Pandemic Edition: Aquí están los nominados

    01/12/2020

    “La guerra de las pastas”: 30 años de un enfrentamiento mediático y empresarial entre dos pesos pesados

    17/05/2023

    “Otro paso adelante”: Las claves de la exitosa campaña de la Teletón 1996

    22/09/2022

    ¿Todo tiempo pasado fue mejor?: Así se contaban las noticias en “60 Minutos”

    02/07/2022

    La televisión entre 1993 a 1998: Nuestro pequeño Hollywood

    26/06/2022

    Cómo lo que parecía la resurrección de la farándula terminó por hundirla más

    28/05/2023

    “La guerra de las pastas”: 30 años de un enfrentamiento mediático y empresarial entre dos pesos pesados

    17/05/2023

    Radiografía a los titulares que fomentan las actitudes tóxicas de Daniela Aránguiz

    29/04/2023

    EL UBICATEX | Del 10 al 16 de abril: Ahora vamos los lunes

    17/04/2023
  • Música

    Francisca Valenzuela estrena videoclip de “¿Dónde se llora cuando se llora?”

    02/06/2023

    Taylor Swift se acordó de Latinoamérica pero no de Chile: Nuestro país queda fuera de su tour

    02/06/2023

    Rapero chileno ADIONE estrena colaboración junto a Denise Rosenthal: “Mujeres”

    02/06/2023

    Tenemos una cita sexy y divertida con Paty Cantú y su nuevo single “A las 3”, junto a León Leiden

    02/06/2023

    El folclor está de duelo: A los 83 años falleció el destacado intérprete Pedro Messone

    01/06/2023
  • Opinión

    ¿Por qué sigo aquí?

    28/05/2023

    Reflexiones después de cinco años

    27/05/2023

    Publicidad sin épica

    22/05/2023

    Se van los grandes de la cultura, pero nos queda…

    21/05/2023

    Jaime Boetsch, CEO de Nexoplay y Senpai TV: “La tele no ha muerto”

    16/05/2023
  • Radio

    ¿Entrada al negocio radial?: Las aspiraciones de Jorge Carey luego de adquirir la licencia de CNN Chile

    20/05/2023

    Todo lo que necesitas saber sobre la ampliación del espectro radial en Chile

    17/05/2023

    En julio vuelve “La Gran Noche de la Corazón” con música y comedia

    02/05/2023

    Vuelve Radio Disney Vivo para presentar más de tres horas de buena música

    02/05/2023

    Emisor Podcasting y RDF Media presentan la cuarta versión del festival “Podcast Fest Latam”

    26/04/2023
  • Deportes
  • Viña 2023
  • Wiki
TVenserio.com
Home»Mundo Digital»Medios»Universidades entregan informe sobre situación del ecosistema de medios de comunicación
Medios

Universidades entregan informe sobre situación del ecosistema de medios de comunicación

Como resultado de un convenio entre dichos planteles y la Segegob, este viernes 20 de enero entregaron el informe de la Mesa “Más amplitud, más voces, más democracia. Aporte para las comunicaciones del Chile que viene”.
TV en SerioBy TV en Serio24/01/2023Updated:24/01/2023Sin Comentarios7 Mins Read33 Views
Facebook Twitter Telegram WhatsApp Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

La profundización de las democracias requiere de procesos de reflexión sobre la comunicación y de modernización de las políticas sobre la materia en pos de mejorar el acceso a la libertad de expresión de las personas y comunidades integrantes de las naciones. Bajo esta premisa y como parte de la misión de los planteles públicos, es que las universidades de Chile, de La Frontera y de La Serena hicieron entrega del informe “Más amplitud, más voces, más democracia. Aporte para las comunicaciones del Chile que viene”, al Ministerio Secretaría General de Gobierno; institución que encargó la elaboración de este insumo que se encuentra disponible para la ciudadanía desde este viernes 20 de enero. 

A cargo de las Escuelas de Periodismo de dichas universidades, este informe se plantea como un aporte al diseño de políticas que apunten a fortalecer la promoción de un ecosistema medial robusto, amplio y diverso, a partir de este diagnóstico que busca sentar las bases de una ruta hacia más medios locales, regionales, descentralizados y desconcentrados.Todo esto, considerando dimensiones como la interculturalidad, perspectiva de género, educación y medios, derecho y acceso a la información, sistema de medios y democracia, medios públicos, medios comunitarios, ética periodística, democratización digital, entre otras.

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que “queremos valorar y agradecer el riguroso trabajo realizado por las universidades, cuyos contenidos hoy se ponen a disposición de toda la ciudadanía. Este informe —fruto de una metodología de diálogo que incluyó a una diversidad muy amplia de expertos, actorías e instituciones— es el primero de muchos pasos que contribuyen a seguir fortaleciendo nuestra democracia, y garantizando los derechos asociados a la comunicación”.

La decana de la Facultad de Comunicación e Imagen de la U. de Chile, Loreto Rebolledo señaló que “para la Facultad de Comunicación e Imagen, la libertad de expresión y el acceso a la información son temas centrales en la formación de nuestros estudiantes  y de la investigación que realizamos, pues como universidad pública entendemos que nuestra labor debe orientarse a la promoción de derechos y la formación ciudadana.  Por está razón nos parece muy importante la entrega de este informe, donde  al análisis del ecosistema mediático se agregan recomendaciones sobre la necesidad de contar con una pluralidad de medios”, señaló 

Por su parte, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, dijo que “la reflexión sobre el sistema de medios de comunicación es también una reflexión, lo sabemos, sobre la democracia, y el derecho a la información y a la libertad de expresión son garantías esenciales. El actual ecosistema mediático, cada vez más complejo y fragmentado, tiene distintas implicancias para la ciudadanía. Por un lado, la información está más disponible y existen mayores fuentes de acceso y producción, pero por otro se genera un creciente ambiente de desinformación, donde las comunicaciones parciales o, derechamente, las noticias falsas proliferan en la esfera pública”. 

Asimismo, la rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, se refirió a la importancia de este convenio y el trabajo académico conjunto: “Desde la Universidad de La Serena, que representó el norte de Chile, a partir de esta iniciativa, tuvimos la oportunidad y ciertamente la fortuna, de ser artífices del diálogo, del debate y de una escucha certera y transparente propiciada por esta mesa, que nació como una importante instancia comunicacional de recepción de las voces de muchos chilenos y chilenas que desde distintas perspectivas opinaron sobre los medios de comunicación, la cultura, la identidad,  la representatividad y el ecosistema medial en nuestro país. Así,  ciertamente esta instancia se constituyó en una forma de compartir la labor que la Universidad de La Serena realiza en su territorio, aportando en materia de formación profesional, en investigación, innovación, creación y vinculación con el medio”.

Finalmente, el Rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel Weiss, a través de un video señaló que “es indispensable que el sistema de medios de comunicación que tenemos como país transite a la pluralidad, que pueda diversificarse, ampliarse y dar espacio a nuevas voces, solo así podremos cautelar la libertad de expresión de opinión y el derecho a la información. Este es un escenario nuevo y propicio tanto para los medios de comunicación emergentes o alternativos y para quienes trabajan en el ejercicio del periodismo. Como universidad pública, estatal y regional tenemos el deber y también la convicción de utilizar todas nuestras capacidades para cuidar la democracia, promoviendo la participación de todas y todos los actores que conforman el tejido social chileno”. 

El informe y sus recomendaciones

El informe propone una serie de medidas. En lo que refiere al sistema de medios, señala la necesidad de transparentar y regular la publicidad estatal de modo de que se asegure el cumplimiento de los objetivos relativos a las políticas públicas y a la efectividad del mensaje, estableciendo criterios más amplios que solo la medición de audiencias. Junto a ello, la recomendación de definir un porcentaje máximo de recursos estatales a gastar en un medio de comunicación, asociación o empresa que tenga varios medios de comunicación y dividir los gastos del avisaje y las campañas en: medios de comunicación de carácter comunitario;  medios de comunicación que tienen facturación menor a 5 millones mensuales; y medios de comunicación de mayor facturación.

Sobre periodismo y ciudadanía, el informe plantea la necesidad de construir protocolos de trabajo en terreno que resguarden los mínimos necesarios para asegurar la protección de las y los periodistas; implementar un observatorio internacional que vele por el cumplimiento de los estándares de acceso a la información y de libertad de expresión; y construir un código de ética para la labor periodística y las condiciones de publicación y/o emisión de la información amplio, instancia que debiese ser integrada por representantes académicos, empresariales, profesionales y gremiales.

A nivel transversal, sugiere incorporar la educación mediática y la interculturalidad en el contenido del sistema escolar. Junto a ello señala la necesidad de promover, con financiamiento estatal, espacios comunicativos mediáticos y no mediáticos que pertenezcan y estén dirigidos a población integrante de los pueblos indígenas, migrantes, comunidades LGTBIQ+ y otros sectores no visibilizados en la opinión pública. A esto se suma la necesidad de prevenir, enfrentar y erradicar las situaciones de violencia de género que afecten a periodistas y trabajadoras de la comunicación, así como el desarrollo de protocolos que permitan tipificar y prevenir los discursos de odio.

El trabajo de levantamiento de información consideró la revisión de informes previos, jurisprudencia internacional y la experiencia y propuestas de sectores nacionales involucrados en el debate. Asimismo, incluyó la participación de profesionales y trabajadores del campo de los medios de comunicación, de organizaciones gremiales y el Colegio de Periodistas, provenientes de Santiago, regiones e internacionales. Para ello se realizaron 13 entrevistas grupales, además de cinco grupos de discusión, dos en la Región Metropolitana, uno en la Región de La Araucanía y dos en la Región de Coquimbo.

La coordinación del trabajo estuvo a cargo de la Universidad de Chile y el equipo de esa casa de estudios, estuvo conformado por las y los académicos de la Facultad de Comunicación e Imagen: Dino Pancani, Ana María Castillo, Juan Enrique Ortega y Carolina Muñoz Castillo. Para el caso de la Universidad de La Frontera, el trabajo se realizó desde el Doctorado en Comunicación, con la participación de los académicos Bárbara Eytel y Carlos del Valle. En tanto, desde la Universidad de La Serena, el equipo estuvo conformado por académicos de la Escuela de Periodismo: Pablo Andrada Sola, Carolina Rodríguez Malebrán y Cristian Muñoz Catalán.

Destacados Universidad de Chile Universidad de La Frontera Universidad de La Serena
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleUna nueva temporada de “Supervivencia al desnudo” llega a Discovery
Next Article Llega la alfombra roja más esperada del año: Premios Oscar 2023 solo por E! Entertainment
TV en Serio
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Posts relacionados

Disney+ confirma a Paty Cantú y Yankel Stevan como parte de “El faro del fin del mundo”

02/06/2023

Taylor Swift se acordó de Latinoamérica pero no de Chile: Nuestro país queda fuera de su tour

02/06/2023

El testimonio de Jean Philippe Cretton marcará nuevo capítulo de “Sana Mente” en CNN Chile

02/06/2023

Canal 13 es el canal de televisión más valorado por los chilenos en 2023, según estudio de Cadem

02/06/2023

Panel de “Hoy se habla” cuestiona lamentable actuar del Pastor Soto contra Marisela Santibañez

01/06/2023

Redes sociales elogian a Kevin Felgueras por corregir a Constanza Santa María luego de llamar “expresidente” al dictador Pinochet

01/06/2023
Síguenos!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • WhatsApp
Apóyanos con un café

Realiza una donación voluntaria y sigamos haciendo juntos un portal independiente y crítico sobre los medios, la televisión y el espectáculo.

En portada

Disney+ confirma a Paty Cantú y Yankel Stevan como parte de “El faro del fin del mundo”

Taylor Swift se acordó de Latinoamérica pero no de Chile: Nuestro país queda fuera de su tour

El testimonio de Jean Philippe Cretton marcará nuevo capítulo de “Sana Mente” en CNN Chile

Canal 13 es el canal de televisión más valorado por los chilenos en 2023, según estudio de Cadem

Encuesta semanal

¿Cómo evalúas a T13 en Vivo?

  • Me gustó (69%, 9 Votes)
  • No lo he visto (23%, 3 Votes)
  • No me gustó (8%, 1 Votes)

Total Voters: 13

Loading ... Loading ...
Lo último

Disney+ confirma a Paty Cantú y Yankel Stevan como parte de “El faro del fin del mundo”

02/06/2023

Francisca Valenzuela estrena videoclip de “¿Dónde se llora cuando se llora?”

02/06/2023

Taylor Swift se acordó de Latinoamérica pero no de Chile: Nuestro país queda fuera de su tour

02/06/2023

Este 7 de junio se estrena la obra teatral “Top Model” en Sala Bellavista

02/06/2023

Rapero chileno ADIONE estrena colaboración junto a Denise Rosenthal: “Mujeres”

02/06/2023
Lo más visto
TV Chilena

Panel de “Hoy se habla” cuestiona lamentable actuar del Pastor Soto contra Marisela Santibañez

TV en Serio01/06/20230
TV Chilena

La farándula denigra a las mujeres: Acusaron en “Tal Cual” y “Que te lo digo” a Nidyan Fabregat de tener malos olores

TV en Serio01/06/20230
TV Cable

Discovery Home & Health presenta la tercera temporada de “Remodelaciones con celebridades”

TV en Serio18/02/20230
TV Digital

Argentina ya está lista para el apagón analógico: Dan a conocer las fechas de la digitalización de su televisión

TV en Serio14/04/20230
Música

El fenómeno de Eurovisión: Chanel Terrero a punto de llegar a la nueva serie de Atresplayer Premium

TV en Serio07/06/20220


Data from Tiempo3.com


Nube de etiquetas
Actores Audiencias Canal 13 Chilevision Cine Cine en TV CNN Chile CNTV Cultura Deportes Destacados Disney Disney Plus Documentales Domingo en Serio Elecciones 2021 ESPN Estelares Eventos Festival de Viña del Mar Festivales Futbol HBO Max Infantiles La Red Matinales Mega Musica Noticieros OTT Politica Pop Pop chileno Pop latino Premiaciones Prensa Rostros Series Star Plus Talent shows Telenovelas Telenovelas nacionales TNT Sports TVN Viña 2023
Categorías
  • #2022xTVenserio
  • Automovilismo
  • Balance del mes
  • Basquetbol
  • Bicicross
  • Boxeo
  • Cine
  • Comunicaciones
  • Copa Libertadores
  • Críticas
  • Cultura
  • Deportes
  • Domingo en Serio
  • Editoriales
  • El mundo de los Por qué
  • El Ubicatex
  • Elecciones 2021
  • eSports
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Ficcion
  • Ficción internacional
  • Ficción nacional
  • Fútbol
  • Fútbol Chileno
  • Fútbol Internacional
  • General
  • Golf
  • Internet
  • Juegos Olímpicos
  • La Cajita
  • Libros
  • Los más y los menos
  • Lucha Libre
  • Medios
  • Memoria en Serio
  • MMA
  • Mundo Digital
  • Música
  • Opinión
  • Pádel
  • Plebiscito 2022
  • Podcasts
  • Polideportivo
  • Publicidad
  • Radio
  • Redes sociales
  • Santiago 2023
  • Secciones
  • Selección chilena
  • Sintonía Fina
  • Smartphones
  • Streaming
  • Teatro
  • Teletón
  • Televisión
  • Televisores
  • Tenis
  • TV Cable
  • TV Chilena
  • TV Digital
  • TV Internacional
  • uncategorized
Facebook Twitter Instagram Pinterest
  • Quienes somos
  • Línea editorial
  • Equipo
  • Contacto
© 2023 TVenserio.com - Derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.