Un curioso fenómeno está aconteciendo en la industria televisiva mexicana. Según informa el medio local Expansión, el alto costo que hoy están cobrando los servicios de streaming están haciendo que la televisión abierta recupere el terreno perdido.
De acuerdo a la consultora Statista, los canales de libre recepción han concentrado el 32.7% del tiempo total de la visualización en tierras aztecas.
“La visualización de contenido en streaming ha perdido participación en comparación con solo tres meses antes, lo que indica la creciente popularidad de la televisión abierta en el país”, postulan desde la firma.
Por su parte, el crecimiento de las OTT en uno de los mercados televisivos más importantes se ha comenzado a estancar. El sector de las telecomunicaciones ha tenido ingresos de MXN 45.526 millones, de los cuales los servicios online solo acapara el 17%.
El analista de la consultora Select, Erick de la Cruz, estima que “Es una realidad que los servicios de streaming se han estancado. Incluso Netflix y Disney+ han perdido clientes debido al aumento de plataformas independientes que han comenzado a lanzar su propio contenido. En muchas ocasiones, el contenido que publican no es del agrado de los usuarios, y esto se suma al regreso a las actividades presenciales”.
La baja de los contenidos más las criticadas condiciones de los planes de Netflix, por ejemplo, hicieron que los televidentes mexicanos volviesen a encantarse con los contenidos de Grupo Imagen, TV Azteca y Televisa, esta última que por años fue la más damnificada por dicho advenimiento -e incursionó sin marcar suceso en dicha nación con la plataforma BlimTV, reconvertida en ViX+-, y que ha recuperado el éxito de la mano de la saga de telenovelas “Vencer…”.
La situación difiere de nuestro país, pues la calidad de nuestra pequeña pantalla para muchos es tan paupérrima que muchos preferirían pagar 12 mil pesos y un poco más por un perfil adicional a que volver a ver matinales.