Este mediodía se realizó la segunda Cuenta Pública Presidencial por parte de Gabriel Boric Font, la cual marcó un hito al ser la más extensa tras el retorno a la democracia, marca que hasta hoy (01) solo ostentaba Patricio Aylwin Azócar en 1993.
Tres horas y 37 minutos duró el discurso en la cual hizo hincapié en los logros que ha obtenido el actual mandato como el Copago Cero, el Royalty Minero, las jornadas laborales de 40 Horas y las cifras favorables del Plan Calles Sin Violencia.
Así también hizo un llamado a la unidad de los chilenos y condenó el negacionismo aún existente respecto a la dictadura de Augusto Pinochet, en relación a los lamentables dichos del consejero electo republicano Luis Silva quien lo calificó de “estadista”, siendo criticado incluso dentro de su misma colectividad por Rojo Edwards y Javier Macaya.
Al respecto hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil a que “nos unamos como un solo cuerpo, como una sola alma, para evitar que el veneno de la falta de empatía y de la intolerancia se siga inoculando en nuestro cuerpo colectivo”.
En cuanto a la cobertura informativa, Canal 13 y TVN levantaron por este día sus respectivos matinales para realizar sus especiales de prensa, mientras que Mega y Chilevisión igualmente transmitieron “Mucho Gusto” y “Contigo en la mañana”, respectivamente.
Las cifras de rating favorecieron al canal dirigido por Maximiliano Luksic, pues según confirmó Página 7, el canal naranjito lideró en el tiempo que duró el discurso (11:14 a 14:58 horas) con 5.0 puntos, superando por una décima a Chilevisión con 4.9 unidades. Por su parte, TVN se ubicó en el tercer puesto con 3.2 y finalmente Mega se quedó relegado en el cuarto lugar con 3.0 tantos.
En cuanto al bloque matutino completo, fue victoria para el canal de Paramount que se quedó con el liderazgo con 5.7 puntos, aunque igualmente Canal 13 estuvo en el vice con 5.1. Por su parte Mega y TVN fueron los escoltas con 4.2 y 3.4 tantos, respectivamente.