El nombre de Fran Drescher se había esfumado de la vida pública. Eso hasta esta semana, en donde se hizo público el paro más grande de los últimos sesenta años en la industria del entretenimiento norteamericana.
Muchos televidentes la conocimos a través del adorable personaje de Fran Fine en “The Nanny”, que acá en Chile transmitieron tanto UCTV como el entonces llamado Red Televisión. Su acento, que incluso fue imitado a la perfección en el doblaje latinoamericano, le dió la sazón necesaria para que pasara a la historia de la pequeña pantalla.
Desde que terminó la ficción vivió varios sinsabores dentro de su carrera ha hecho papeles menores e incluso una serie llamada “Living With Fran”, la cual fue cancelada con solo una temporada y un final abierto. Desde ahí poco y nada se supo de Drescher, por lo mismo a juicio de medios como la BBC de Londres, verla como portavoz principal del movimiento que busca mejorar las condiciones en los rodajes del cine y la televisión fue toda una sorpresa.
Y es que políticamente hablando, ella al igual que el 90% del entretenimiento estadounidense comulga abiertamente con las ideas más progresistas. Apoyó la candidatura presidencial de la entonces senadora Hillary Clinton en 2008 y ha apoyado fuertemente las ideas vinculadas a la izquierda y colaboró en el Proyecto de Ley para la Educación y Prevención del Cáncer Ginecológico durante el mandato de Barack Obama.
Fue ahí donde en 2021 se presentó a las elecciones para liderar el Screen Actors Guild (SAG) en el año 2021, enfrentándose al actor Matthew Modine con quien tuvo fuertes desencuentros que posteriormente se solventaron.
“Lo que sucede aquí es importante porque lo que nos está pasando a nosotros está sucediendo en todos los campos laborales, cuando los empleadores hacen de Wall Street y la codicia su prioridad y se olvidan de los contribuyentes esenciales que hacen funcionar la máquina” dijo en una de sus más recientes alocuciones, cuando el paro aprobado por una contundente mayoría de 97,9% de votos a favor ya era una realidad en medio de otra huelga: La de los libretistas.
La hoy aguerrida actriz expresó: “No puedo creer lo apartados que estamos de ciertos temas, ¿cómo alegan pobreza? Dicen que están perdiendo dinero a diestra y siniestra cuando están dando cientos de millones de dólares a sus CEOs, ¡es asqueroso!”.
Expresó además su preocupación por los empleos de cientos de libretistas, quienes ven en peligro sus fuentes a manos de las cada vez más crecientes Inteligencias Artificiales. “Si no nos mantenemos a la altura, todos vamos a estar en problemas, todos vamos a estar en peligro de ser reemplazados por máquinas”, sumó.
“A los grandes corporativos les importa más Wall Street que tu o tu familia”. Una frase que, a juicio de diferentes medios, fue la más chocante de su alocución y que refleja que en la meca del capitalismo hay cosas que todavía no cambian, por mucho que hayan habido señales aperturistas y derribamiento de prejuicios apenas Obama llegó al poder en USA.