A través de su cuenta oficial, el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio comunicó durante esta mañana al triunfador del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2023.
El trofeo recayó nada más y nada menos que Patricio Guzmán, destacado cineasta, guionista, investigador, productor, teórico del cine y maestro cuya máxima obra fue “La batalla de Chile”, el documental que narró lo sucedido durante el Golpe de Estado de 1973, y que fuera transmitido con polémica de por medio por La Red en 2021.
La recién asumida jefa de la cartera, la actriz y gestora cultural Carolina Arredondo, expresó al respecto que “su extensa obra tiene un compromiso esencial con la justicia social y muy profundamente con la verdad y la memoria. Su creación y punto de vista generoso y respetuoso inevitablemente nos asombran. Su temática siempre es el país entero”.
La intérprete además comentó que “una de las reflexiones que establecimos tiene que ver con su insistencia en poner a Chile en el foco de su obra y en la ruptura de la democracia, y hoy también estamos en un momento donde eso nos hace reflexionar profundamente a 50 años del Golpe de Estado en nuestro país, entregándole un significado todavía más especial a este premio.
“La obra de Patricio Guzmán nos ayuda a sembrar la memoria, sobre todo en niñas, niños y jóvenes”, señaló.
Al recibir el premio, Guzmán dijo en su discurso: “Me gusta Chile, me gusta filmarlo. Me gustan los pequeños y los grandes acontecimientos y no voy a cambiar ya de tema, es muy tarde. Gracias por este premio”.
“Un premio que recibes en tu patria es más importante que los otros porque siempre estás pendiente qué pensará el público chileno sobre tu trabajo”, sumó.
Es el segundo cineasta en obtener el galardón después de Raúl Ruiz en 1997 y sucede a Joan Turner Roberts, ganadora del 2021.