La National Public Radio (NPR) dejó Twitter hace seis meses, no solo por la insostenible situación dentro de la comunidad de lo que hoy es simplemente “X”, sino que por una razón poderosa: La plataforma etiquetó a la cadena dentro de los “medios afiliados al estado de EE.UU.”.
Por lo mismo, optaron por dejar de publicar ahí a contar del 4 de abril, y su última publicación fue una serie de enlaces a la aplicación, sus newsletters informativos y otras cuentas dentro de diferentes redes. Junto con él, los siguieron las estaciones de la cadena.
Según un reportaje de NiemanReports, los efectos son insignificantes: Un memo distribuido de manera interna informó a sus trabajadores que la el tráfico solo ha disminuido un punto porcentual luego de abandonar el fenecido pajarito azul.
Con esto, desde el citado medio afirman que desde el punto de vista del tráfico de las actualizaciones, no valía la pena seguir en dicha red, ya que el porcentaje de visitas que provenía de ahí era minúsculo.
Migración a Threads
Asimismo, de acuerdo al reportaje de NiemanReports, NPR y sus estaciones propias y afiliadas están centrando sus energías en Threads, la red social creada por Meta. Dentro del mismo memo, se afirma que la cadena aprovecha el límite de carácteres para ofrecer información de forma nativa para aumentar la audiencia digital, y ahí el lector decide si hace click o no.
Según la editora de la emisora Danielle Nett, pasar menos tiempo en Twitter benefició al personal a la hora de combatir el desgaste que genera leer las reacciones a cada noticia o artículo. “Eso se debe tanto a la menor elevación manual, como a que la audiencia en Threads es aparentemente más acogedora para los editores que en plataformas como Twitter y Reddit, donde reinan el sarcasmo y el contraataque”, declaró en el documento interno.