El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile y Televisión Nacional (TVN) han anunciado una alianza estratégica que tiene como objetivo promover contenidos de interés público y fomentar la conciencia sobre el desarrollo sostenible en el país. Esta colaboración representa un paso significativo hacia la difusión de contenidos relacionados con desafíos sociales y económicos, tales como la igualdad de género, la protección del medio ambiente, y la reducción de la pobreza.
El primer programa resultante de esta alianza es “Guardianes”, una producción conjunta del PNUD y TVN. “Guardianes” tiene como propósito informar, educar y sensibilizar a la audiencia sobre los diversos desafíos que enfrenta Chile en materia de desarrollo sostenible. La serie, compuesta por 12 emocionantes episodios, destacará el compromiso y la dedicación de diversos actores locales que están haciendo una gran diferencia en la preservación del medio ambiente.
El director de Programación de TVN, Alfredo Ramírez, expresó su entusiasmo por esta alianza y comentó que desean inspirar a sus audiencias ofreciendo contenidos que concienticen y motiven sobre el cuidado del entorno. Además, esta colaboración contribuirá a mostrar diversas acciones regionales que impactan a nivel nacional, fortaleciendo la descentralización.
La colaboración estratégica entre el PNUD y TVN permitirá aprovechar la experiencia y el alcance del canal para amplificar los mensajes del PNUD y llegar a un público más amplio. Se espera que esta alianza dé lugar a una serie de programas y proyectos conjuntos en el futuro.
La Representante Residente del PNUD en Chile, Georgiana Braga – Orillard, subrayó la importancia de esta alianza y destacó que representa un vínculo natural entre dos instituciones que valoran la participación local, el desarrollo de los territorios y la difusión de testimonios desde las propias comunidades hacia todo el país.
Con esta nueva alianza estratégica, el PNUD y TVN demuestran su compromiso compartido de utilizar los medios de comunicación como una poderosa herramienta para promover el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad chilena. La colaboración tiene como objetivo fortalecer la conciencia y la acción colectiva hacia un futuro más sostenible para todos.