Hoy (20) a eso de las 13:00 horas en el Cerro Alegre de Valparaíso se lanzó en la Librería del Fondo de Cultura Económica el libro “Mucha tele”.
Se trata de un trabajo investigativo coral realizado por Rafael Valle Muñoz y Marcelo Contreras Chávez que en base a entrevistas a los rostros y directores de la época, se pudo revisar con un sentido nostálgico y crítico lo que fue la televisión en la época de la dictadura.
En la presentación estuvieron presentes dos de los entrevistados que prestaron testimonio para este material: El director Reynaldo Sepúlveda y el legendario humorista Álvaro Salas.
Una charla amena y crítica
En la minicharla que sostuvieron en uno de los lugares más icónicos de la ciudad-puerto, Sepúlveda recordó que después del golpe se fue a vivir al extranjero, y cuando volvió lo hizo dirigiendo programas en Canal 13, donde considera que fue su formación.
Asimismo, uno de los escritores habló de sus memorias viendo televisión en los ochentas, destacando la fuerza de UCV Televisión y de programas como “Pipiripao”, e incluso de espacios donde se comenzó a hablar de política en un período donde el tema estaba vedado, como lo fue “Juntos pero no revueltos” de Enrique Evans y Hernán Precht.
También rememoró las presiones que recibiera en 1986 el equipo de “Informe especial” en el que se iba a hablar de la crisis de la salud en el Hospital El Salvador, en el que las autoridades de la época quisieron censurar el reportaje y para poder salir al aire, borraron toda mención del recinto hospitalario con sonoros pitos.
Por otra parte, Salas hizo una comparación en el que a diferencia de esta época en donde abundan los realities y las novelas, había mucha más variedad en el contenido.