Su servidor está de vacaciones, pero nuestros ubicados no. En realidad, están regresando de su paso por Viña del Mar para buscar el mejor alojamiento para los siempre convulsionados y ajetreados días festivaleros. Con el deber a medias cumplido, nuevamente están junto a nosotros para analizar lo que nos ha dejado una nueva semana televisiva.
El ubicado: Los festivales de TVN

En medio de una parrilla jibarizada, sin motivación más que contentar solo a los que son fieles al canal con novelas turcas -si es que hay alguien que las vea-, había que proponer algo que sí nos guste a todos. Y qué mejor anuencia para el alma que la música y el humor. No es una receta del otro mundo, es lo que se repetía en cada estelar de tiempos que fueron bonitos para la tele y quienes la vieron, pero que en estos tiempos donde estamos invadidos de contenido tóxico o monótono, se vuelve más necesario que nunca.
Y es que el canal estatal sabe hacer festivales, no por nada se autodefine como el canal que los promueve y que los levanta para luego proyectarse internacionalmente o dentro de la misma escena local, y así ha quedado claro a cabalidad. El Festival de Olmué ha demostrado, por ejemplo, que Eduardo Fuentes e Ivette Vergara son una pareja perfecta para este tipo de eventos televisados, lo que incluso ha quedado de manifiesto en el estelar “La fiesta de los Panamericanos”.
Y no solo, sino que también está dispuesto a volver a reir y gozar de la música, con artistas de nuestra casa, como ha sido desde que se inventó la primera transmisión en el país. No olvidemos que fue una obra musical como “La pérgola de las flores” la que inició un canal (el 13 de Santiago), y puede volver a reencantar al gran público. Princesa Alba demostró que está para las grandes ligas, y Denise Rosenthal puede decir con propiedad que fue uno de los más altos números de sintonía para un artista chileno.
“Damas Gratis” saben llegar a las clases más populares y no hay alcalde populista que pueda censurarlos, como lo intentan hacer con Peso Pluma. Y en el humor, a diferencia del año pasado, todos aprobaron. Desde Monse Jerez -a pesar de la resistencia de las siempre amargas redes sociales y notas grises en portales digitales-, hasta Cebolla y Bodoque, pasando por Vicho Viciani. Cumplieron y no desentonaron.
Y si bien Las Condes no fue de mi interés personal en ese entonces, por razones netamente musicales, si lo fue para una gran cantidad de telespectadores que hicieron liderar sus dos noches. Y eso es igualmente positivo.
El desubicado: Netflix Chile

¿Qué está pasando con la decana del streaming que mientras en el otro lado de la cordillera hace campañas con figuras de gran renombre y prestigio, acá se mimetiza con lo más horrendo, turbio y oscurantista de nuestra farándula?
En redes sociales hay más de una persona que cree que la “N” roja derechamente nos odia, no por nada fuimos los primeros en su criticada manera de cobrar por cada perfil digital y que debe estar además dentro de su propia red de internet; quitarla en gran parte del mundo y menos acá.
Ahora, hacen una campaña para “Griselda”, su nueva serie estelarizada por Sofía Vergara, y si bien la bella colombiana fue a lanzarla a su propia tierra natal, acá nos tuvimos que conformar solamente con un horrendo comercial presentado por alguien cuya presencia, en los tiempos que denuncia la televisión lineal de la cual Netflix se admira de que no son, resulta inconcebible.
¿Qué tiene que hacer Helhue Sukni como rostro de Netflix en una época en donde los noticieros se muestran espantados por la cantidad de muertes a manos del narcotráfico en el país? ¿Por qué mientras Chilevisión se muestra preocupada en sus reportajes por los “narco abogados” y sus maneras de satisfacer el vicio de sus defendidos, por otro lado celebran que ella sea la rostro? ¿Por qué ella y no otra persona de mayor nivel y con menos nexos oscuros?
Al final, lo único que hacen es darle razones a su clientela para migrar a otros servicios, los cuales no tendrían la desfachatez de hacer publicidades con lo más funado de nuestra desprestigiada farándula local.
El carepalo: Zona de Estrellas e Infama

Y hablando de los cuestionamientos de la farándula en Chile, si algo se ha criticado con dureza y madurez en torno a la prensa rosa es por levantar supuestos que no saben comprobar, sin meditar en posibles consecuencias que puedan perjudicar a priori. Lo hacen medios como Ex-Ante, Mega o Interferencia si de pegarle al Gobierno se trata, y lo hace el ala más conservadora del periodismo del rubro, que lastimosamente es el 90% del mismo.
¿Qué hicieron ahora? El portal Infama.cl había especulado -porque la palabra verificación no está en sus manuales de estilo- con que en “Tierra Brava” su productor Ignacio Corvalán había estado siendo favoritista con Alexandra Méndez, conocida como “La Chama”, porque son pareja. La noticia la reveló en televisión el controvertido espacio farandulero, sin siquiera tener la versión de ambos involucrados.
Ambos lo desmintieron tajantemente en redes sociales, y es bueno que así sea. La mentira en medios no puede salir gratis. Pero Corvalán fue más allá y anunció demanda contra los involucrados, en este caso el portal y programa antes mencionados.
Hasta un género considerado como banal como el farandulero debe tener ciertos protocolos que en este caso carecen en demasía. No por nada en el caso de ambos portales, y principalmente el exespacio de entrevistas de Zona Latina, las desmentidas van a la orden del día.
Es solo decir la verdad. Es el imperativo de todo medio. Sea cual sea.