El 27 de junio del año pasado, Mega decidió reformular su exitosa pero criticada franja matinal, ahora compuesta por el espacio musical “Oye”, su noticiero matutino y su matinal “Mucho Gusto”, al cual se sumó “Meganoticias Alerta” con Rodrigo Sepúlveda.
Los espacios han dado pelea y muchas veces han liderado en sus respectivos bloques horarios, sin embargo y a pesar de que el canal del Grupo Bethia celebra estas cifras, lo concreto es que han debido enfrentar muchos cuestionamientos por parte de las redes sociales.
Acusaciones de sensacionalismo, falta de pluralidad y omisión de diferentes temas, sobre todo de escándalos de corrupción que complican a lideres de derecha como Mario Desbordes o Mauricio Ojeda, además de una excesiva presencia de alcaldes de oposición como Evelyn Matthei y Rodolfo Carter, junto con un errático abordaje de situaciones vinculadas a la crónica roja, han sido también parte de este primer año de este esquema programático, tanto como los números que son bien recibidos por parte de la estación.
Falta de pluralismo
Se reconoce a Mega, y más al area de prensa dirigido por Gianfranco Dazzarolla, como el principal noticiero de oposición, que en todos los paises debe existir porque es parte de la democracia. El problema es que por muy “opo” que seas, también debes seguir ciertos parámetros para asegurar que la balanza está equilibrada para todos.
En concreto, son pocas las figuras del oficialismo y del gobierno que han estado dentro del canal. El año pasado, por ejemplo, la vocera Camila Vallejo fue plantada al aire por el equipo del matinal, pues prefirieron dar amplia cabida a un allanamiento que a la promoción de la ley de las 40 horas, que hoy rinde sus primeros frutos. Posteriormente, jamás la volvieron a llamar para dicho espacio.
Del mismo modo, cuando el doctor y exministro Osvaldo Artaza discutió con José Antonio Neme sobre la labor de los medios para difundir las medidas de prevención de las enfermedades respiratorias, el rostro se lo tomó de mala manera y le recriminó que no debía hacerlo porque él “no era médico”.
Las críticas a la labor de los matinales han venido incluso del mismo Presidente Gabriel Boric, quien cuestionó que dichos espacios no estuvieran presentes en la inauguración de una plaza que antes era un mausoleo narco en Renca. La respuesta de Rodrigo Sepúlveda fue errática, ya que no solo lo menospreció, sino que dijo que era más importante hablar de la delincuencia y el Caso Democracia Viva.
El año pasado, de igual manera, Rodrigo Sepúlveda le bajó el perfil a una marcha del Team Patriota, liderada por el exbarrista Francisco Muñoz, alias “Pancho Malo”. A pesar de que una cámara lo enfocó, dijo al aire que se trataba solo de “ciudadanos que se estaban expresando”. Al día siguiente no solo no rectificó, sino que recibió las felicitaciones de la misma persona a la que cuestionaba cuando él era periodista deportivo.
Del mismo modo, el mismo rostro defendió al aire a Cathy Barriga tras la polémica sentencia de arresto domiciliario, a pesar de que estaba debidamente comprobado el desfalco financiero que había realizado en la Municipalidad de Maipú.
Errático abordaje de la crónica roja
Los rostros y conductores de los programas defienden el contenido de los matinales aduciendo que solo muestran “la realidad”. Sin embargo, cabe señalar que “Mucho Gusto” ha sido en innumerables ocasiones objeto de denuncias por parte del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) por el trato sensacionalista que han brindado a este tipo de informaciones.
Cuando ocurrió el escándalo con balacera al aire en Lo Valledor, la desaforada reacción de Sepúlveda fue de la frase “¡Todos los días lo mismo!”, que se transformó en un meme que ya recorrió todos los rincones de Instagram.
La más reciente polémica vinculada a este tono fue apenas hace unos meses, cuando se halló un cuerpo fallecido en un basurero en un barrio residencial de Ñuñoa. De inmediato Gonzalo Ramírez junto con el mismo Neme no titubearon en decir que era el crimen organizado, que era un mensaje del Tren de Aragua contra la formalización de otra banda delictual.
Cuando en cuestión de horas se comprobó que no era ni de cerca ninguna mafia caribeña, sino que un “pacto de la muerte” entre monjitas, no hubo ninguna rectificatoria. Solo hubo una reprimenda de Gonzalo Ramírez a quienes le cuestionaron su teoría.
La culpa es de los críticos
Precisamente la forma en que los rostros de Mega han respondido a las críticas tampoco ha sido la más profesional. La más reciente ha sido cuando en medio de la formalización del alcalde Daniel Jadue, Neme llamó a quienes cuestionaban la falta de pluralismo del canal y del resto de espacios de su franja a “comprarse un medio”.
El tenor violento de sus dichos no solo ha generado memes y las diarias críticas que recibe en redes sociales, sino que debió aclarar sus dichos no precisamente en el canal del que es rostro, sino que en “La Voz de los que Sobran”.
Pero esa no fue la única reacción negativa del mismo periodista contra sus adversarios. En diciembre del 2023, hizo frente de mala manera a quienes cuestionaron su falta de pluralismo a la hora de hablar de los casos de corrupción que han ocurrido en la derecha.
“¿Me van a decir que soy amarillo? Sí, a veces he tenido hepatitis. Déjenme en paz y dejen a los medios hacer su trabajo. Aquí nadie ha censurado nada, así que basta de limpiar el inodoro con el trabajo de nosotros”, dijo en una desaforada alocución, echando su carrocería a sus detractores.
La realidad habla por sí sola
Sin embargo, a pesar de la defensa que José Antonio Neme hace de su trabajo y del canal donde participa, lo cierto es que en la semana en que se descubre la intervención que Mario Desbordes realizó vía lobby en el nombramiento de personas para la Corte Suprema, él mismo decidió no hablar del tema.
Los televidentes de “Mucho Gusto” no se informaron de la corrupción que Ciper ha comprobado en el Poder Judicial, sin embargo sí estuvieron enterados de los temas de la realeza británica, del look de Melania Trump y de la mansión que va a vender Jennifer Lopez. Incluso estuvo bailando en la cancha de patines de la Municipalidad de Providencia, con Evelyn Matthei a su lado.
Del mismo modo, no ha sido noticia dentro de la pauta del matutino la formalización y solicitud de desafuero del ocupante de escaños republicano Mauricio Ojeda, a la cual no ha tenido la misma dureza con la que le ha hablado al Frente Amplio por el Caso Democracia Viva.
De hecho, ni Neme ni “Sepu” han tenido con el militante del partido de Arturo Squella la misma que han ejercido contra Catalina Pérez.
Las cifras que Mega celebra, pero que todavía no sabe leer
Pese a los mismos cuestionamientos y controversias que recaen a los programas más importantes de la llamada “Megamañana”, lo cierto es que eso no ha generado aún una caida significativa en la audiencia de la franja.
Según datos entregados por el propio canal, entre el 27 de junio de 2023 y el 26 de junio de este año, ha obtenido un promedio de 5,3 puntos entre las 05:00 y 15:00 horas. Por su parte Chilevisión logró 5,1; Canal 13 4,5 y TVN 2,6 unidades.
De todas maneras, es demasiado baja la ponderación que obtiene la franja completa, y es que la oferta suele ser monotemática. En el mismo día en que los matinales pasaron de largo la llamada “Operación Topógrafo”, se volcaron a hablar de un allanamiento de un lugar de delincuentes en el Centro de Santiago, casi en cadena nacional.
Y acá viene lo que aún no han visto dentro de los canales locales: Cuando las ofertas en la televisión lineal escasean, se buscan nuevas y mejores opciones en espacios digitales como YouTube, donde cada vez más figuras se están sumando.