El Presidente del Directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), Francisco Vidal, lanzó una certera crítica hacia los canales privados, mientras exponía en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley que busca modernizar al canal público y cambiar su modelo de financiamiento.
En su intervención, según consigna el Diario Financiero, argumentó que si no se contaba con la televisión pública, su ausencia implica “que los chilenos se van a informar o entretener por parte de grupos económicos: el grupo Luksic en Canal 13 y el grupo Heller en Megavisión, y unos gringos que andan circulando en Chilevisión y se andan cambiando de propiedad las veces que sea necesario”.
Los dos primeros lanzaron comunicados cuestionando los dichos del exvocero de gobierno. En el caso del canal de Inés Matte Urrejola, a través de una declaración pública, argumentaron en su defensa que con sus palabras “está menospreciando por completo y denostando directamente el profesionalismo, independencia, rigurosidad y honestidad con los que se desempeñan los trabajadores de nuestro Canal”.
“El compromiso de todo nuestro equipo humano es entregar una información basada en un periodismo de excelencia, sustentado en el pluralismo, la imparcialidad, el respeto y la responsabilidad, valores que reafirman día a día en el ejercicio de sus funciones”, señalaron desde la citada estación.
“Al mismo tiempo, las palabras de Francisco Vidal muestran un profundo desconocimiento de la ley que exige a todos los concesionarios de televisión abierta garantizar el pluralismo, respetar la democracia y los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, entre otras obligaciones. Asimismo, ignoran por completo la gobernanza interna y líneas editoriales que poseen los canales de televisión, tanto públicos como privados, además de mostrar una odiosidad inexplicable hacia la participación de particulares en los medios de comunicación”, agregaron.
Mega responde a los dichos de Vidal
En la misma línea, Mega declaró públicamente que sus palabras buscan “sembrar un manto de dudas en torno al rol la televisión privada en Chile”.
“En nuestras orientaciones programáticas, Mega asume como responsabilidad social el derecho de las personas para a acceder a una información veraz e independiente y a espacios de entretención creativos, todo en un marco de calidad de nuestros contenidos. Esto es un compromiso intransable con la sociedad chilena y su natural pluralismo”, advirtieron desde Vicuña Mackenna, sin reconocer los miles de errores que ha cometido su equipo de prensa, fuertemente cuestionada en los últimos años.
Juntamente, en la señal que habitualmente recibe tanto formulaciones de cargos como sanciones a programas que han lanzado imágenes escabrosas relacionadas con la crónica roja como “Mucho Gusto” y “Meganoticias Alerta”, declararon que “en la producción y desarrollo de dichos contenidos, Mega está sujeto a una estricta regulación legal, la cual debemos respetar y cumplir”.
Chilevisión se suma a las respuestas
Por otra parte, la estación de Machasa también lanzó un comunicado en el que consideran que el ejecutivo está “denostando injustamente” la labor de los medios privados de comunicación.
“Estamos convencidos que todos los medios de comunicación -privados y estatales- cumplen un rol público fundamental para fortalecer la libertad de expresión”, advirtieron desde la estación, según consigna Bio-Bio Chile.
La empresa cerró advirtiendo que “seguiremos trabajando con profesionalismo y dedicación para cumplir con nuestra misión de informar y entretener, respetando siempre los más altos estándares éticos y legales”.