Esta semana se reveló la Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) correspondiente a los meses de junio-julio de este 2024, los cuales dan datos demoledores para la credibilidad de la televisión abierta chilena.
Entre las preguntas que se formularon en esta versión fue “¿Cuánta confianza tiene usted en las siguientes instituciones?”, en el que la pequeña pantalla bajó un punto porcentual con respecto a la versión anterior.
En esta versión, la confiabilidad ha sido solo de un 13%, superando solamente a organismos igual de cuestionados como el Sistema de Pensiones, el criticado Congreso Nacional y los partidos políticos.
Por otra parte, en la pregunta “¿Cuánta confianza tiene usted en las radios, los diarios, la
televisión y las RR.SS.?”, se puede ver una evolución de cómo ha decrecido la industria en los últimos años.
En octubre de 2009, cuando finalizaba el primer gobierno bacheletista, la credibilidad aún estaba en alta con un 42%. Comenzó a desplomarse con la llegada del piñerismo y la irrupción de la farándula, aún manteniendo cierto nivel aceptable con un 20% en abril-mayo de 2017.
Fue en diciembre de 2019, en pleno estallido social, cuando se desplomó a un 8% de confiabilidad.
Sin embargo, durante el gobierno de Gabriel Boric, ha mantenido un nivel bajo con un 13%, arraigando además varias polémicas protagonizadas por rostros como José Antonio Neme, Rodrigo Sepúlveda, Tonka Tomicic, Camila Andrade, Francisco Kaminski, Daniela Aránguiz y otras figuras que han sido sumamente cuestionadas.