Un día como hoy, hace 65 años, nace el segundo canal más antiguo de la televisión chilena y el primero generado desde Santiago, como lo es Canal 13, surgido bajo el alero de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
Desde entonces, ha tenido muchas etapas siendo la más próspera la segunda bajo la dirección de Eleodoro Rodríguez Matte (1974-1998), quien tomó la estación en una enorme crisis de credibilidad debido a la linea editorial tomada por su antecesor, el Padre Raúl Hasbún, quien la posicionó como la principal señal opositora a la Unidad Popular.
Durante la gestión de “Don Eleodoro”, se llevó a cabo una historia llena de estelares fastuosos, novelas icónicas y programas que hasta el día de hoy están en el inconsciente colectivo de toda una generación.
65 años después, Canal 13 está en las manos de la familia Luksic, sin embargo para muchos no genera el mismo vínculo afectivo de su época de mayor esplendor, ni mucho menos un símbolo de destape como fue la gestión de Enrique García Fernández (2002-2004).
Cifras en alza
Gracias a los espacios de telerrealidad, y otros programas como “¡Qué dice Chile! Prime”, “Lugares que hablan”, “De tú a tú” y “La ruta de la Patagonia”, hoy Canal 13 es primer lugar en el bloque prime de la TV en lo que va de 2024, con 10,4 puntos contra 9,1 de Mega; 7,8 de Chilevisión; y 4,7 de TVN.
“Ha sido un largo proceso el del último año y con muchas emociones mezcladas, porque ha sido un gran trabajo, pero estamos muy contentos por esta batalla que hemos dado y que la hemos ganado metro a metro. Lo más importante es que volvimos a creer que podemos hacer cosas que impacten al público”, declara Sergio Lagos, animador de los reality shows de la señal de Inés Matte Urrejola.
Asímismo, en materia de franjeados, el matinal “Tu día” reafirma el buen pasar de la señal, compitiendo por el primer lugar con Mega y Chilevisión. De hecho, entre el 2 de enero y el 19 de agosto, el espacio animado por Priscilla Vargas y José Luis Repenning marca 5,6 puntos de media, al igual que Mega y Chilevisión en ese mismo período de tiempo y horario.
En tanto, la teleserie “Secretos de familia, justicia para Sara” mantiene su liderato y “¡Qué dice Chile!”, con Martín Cárcamo, está cumpliendo tres años esta semana con grandes cifras y un ejemplo de ello es que en julio quedó en segundo lugar en su franja, con 7,6 puntos, y este lunes ganó en su horario con 9,3 unidades de media. Buenas noticias que también se replican en “Teletrece central”, con Ramón Ulloa y Soledad Onetto, el cual tuvo un promedio de 9,3 unidades de rating en julio y quedó en segundo puesto.
Acerca del nuevo espacio de las tardes, “¡Hay que decirlo!”, con Pamela Díaz e Ignacio Gutiérrez, también se ha instalado en lo alto de rating, logrando una media de 6,3 unidades desde su estreno, y posicionándose, desde su segunda semana al aire, como líder de sintonía en su horario.
Todas estas cifras han hecho que en los últimos días haya varias jornadas en que Canal 13 se haya quedado con el primer lugar de la TV chilena en general, como el miércoles 14, jueves 15 y lunes 19 de agosto, por ejemplo.
Cuestionamientos que no acaban
No obstante, a pesar de este buen momento en sintonía, las críticas no cesan contra el otrora “canal del angelito”.
Puntualmente, el nuevo programa farandulero estrenado hace algunas semanas ha sido protagonista de varias polémicas. La más reciente fue la información falsa vertida por la periodista Cecilia Gutiérrez, en la que especuló con un romance entre Yamila Reyna y Jean Philippe Cretton. Ambos lo desmintieron, sin embargo la “Miss Bombastic” se negó a rectificar y, más bien, insultó a la conductora argentina. Lo cierto es que una semana después confirmó un romance del nuevo rostro de TVN con otra figura, pero no hubo disculpas públicas hacia la cordobesa, a quien durante varios capítulos se dedicaron a atacar, e incluso tratándola de “suelta”.
Del mismo modo, el citado espacio conducido por “La Fiera VIP” dedicó gran parte de su pauta a burlarse de la diputada Maite Orsini solo por una publicación donde reclamaba su ukelele perdido, el cual usa en sus ratos de ocio y no en su hora parlamentaria. Las sospechas de una “manipulación” surgieron porque el día anterior, la farandulera Daniela Aránguiz apareció de improviso en los estudios de la señal.
Precisamente Canal 13 ha adoptado una línea editorial recalcitrante contra la diputada del Frente Amplio. Cuando surgió el robo de su celular, en “Tu Día”, la conductora Priscilla Vargas junto a un movilero del matinal especularon con la presencia de videos sexuales junto a su pareja de entonces, Jorge Valdivia. Semanas después, la animadora la culpó derechamente de un robo en La Pintana solo por una reflexión sobre la delincuencia que Orsini publicó en redes sociales.
“Ganar o servir” también ha tenido duras críticas debido al alto nivel de violencia y bullying, los cuales han sido generados en su mayoría por Oriana Marzoli. Una de sus víctimas fue Faloon Larraguibel, incluso echándole sal a una taza de té de la blonda. Una fuente de la estación confirmó a Publimetro que se burló del caso de Violencia Intrafamiliar (VIF) que sufrió la conductora, lo que finalmente no salió al aire.
Dentro del mismo teleencierro, la periodista farandulera Mariela Sotomayor ha ejercido amenazas contra Camila Recabarren, debido a que la ex “Miss Chile” le recriminó informaciones falsas y hostigamientos dentro del género televisivo. La primera se dedicó a insultar a la modelo y a denigrarla en lo más bajo.