La periodista españoña Sara Carbonero, quien se hiciera conocida por su participación en el Mundial de Sudáfrica 2010 siendo pareja del portero Iker Casillas en ese torneo que por primera vez consagró a la madre patria como campeones del mundo, ha hablado por primera vez de su lucha contra el cáncer, detectado desde el 2019.
En los Premios Elle Cancer Ball dió un emocionante discurso donde no pudo contener la emoción.
“Es la primera vez que hablo a corazón abierto y públicamente de mi enfermedad: el cáncer. Una palabra de la que he huido durante años y a la que no me gustaba hacer referencia porque creía que si no la nombraba no sería una realidad”, relató mientras comenzaba a llorar, al punto de que la conductora Eva González sostenía su premio para que pudiese proseguir.
“Me ha costado tiempo aceptar, comprender, que esto es una carrera de fondo, que yo voy a ser siempre una paciente oncológica, toda mi vida, y conviviré con la incertidumbre, incluso he aprendido a abrazarla”, continuó.
“Por eso quería darle las gracias a Elle y a Bennedetta por esperarme, por respetar mis tiempos. Y bueno ¿por qué este cambio? ¿por qué en esta cuarta edición estoy aquí? Porque he hecho un gran trabajo personal, en este tiempo y he mirado mucho para dentro y me he dado cuenta de que esta travesía, a lo largo de este desierto, se hace mucho mejor acompañada, que hay que normalizar el cáncer, que mostrarnos vulnerables no es malo, sino todo lo contrario, como decía Raquel antes, nadie es perfecto ni lo pretendemos”, expresó la periodista.
Un emocionado discurso
La profesional, que fuera por años rostro de Telecinco, agregó que “estoy aquí para lanzar un mensaje de esperanza, de aliento para todas las personas que estén conviviendo porque no me gustan nada los términos bélicos, lo siento mucho… batallar y así, pero aceptando esta cruel enfermedad”.
“Os voy a contar una cosa: cuando en el 2019 me encontré con el diagnóstico del cáncer, lógicamente me quedé en shock. Era terrible, yo tenía 35 años, una vida sana, no entendía nada. Y eso que mi pronóstico fue bueno, pero mi cabeza estaba llena de porqués. Y, ¿por qué? Porqué todo el rato. Entonces me recomendaron ir a un psicólogo, ir a un psicooncólogo, que hacen una labor maravillosa, pero yo en ese momento necesitaba era hablar con mujeres que hubieran pasado lo mismo que yo y que 10 años después o 15 años después estuvieran vivas y fuertes y trabajando. Y eso es lo que hice, llamar a las diez mujeres que no conocía lógicamente de nada para que me contaran su historia”, relató.
“Aún recuerdo sus nombres, no todos pero Julia, Marta, Teresa me dieron el impulso que yo necesitaba y es lo que me gustaría que yo pudiera hacer hoy con toda la gente que pueda estar viéndome ahora mismo para decirles que hay salida”, advirtió.
Luego de agradecer a todos quienes acompañaron su proceso, Sara Carbonero envió un empoderado mensaje “para esas mujeres, madres y enfermas de cáncer con niños pequeños que no entienden nada y que aún no le puedes explicar porque su madre está ocho días en la cama tirada después de cada quimio, y a los 21 días lo mismo, y a los 21 días lo mismo. Y porque su madre no tiene energía, como las madres de sus compañeros”.
“Y por qué, porque a veces no puedes, no puedes ni llevarles al colegio, ¿no? Entonces, esos niños que no preguntan nada pero lo saben todo. Mi cariño especial para esas madres valientes, esas madres coraje, que vais a poder ver a vuestros hijos crecer, como lo estoy haciendo yo, Martín y Lucas sois mi motor y mis ganas”, señaló.
La importancia de la salud mental
Además reivindicó la salud mental en su discurso, ya que es muy importante para enfrentar procesos complejos como este: “Necesitamos psicólogos, necesitamos que la recuperación de un proceso oncológico se aborde desde varios frentes: medicina, alimentación, deporte y salud mental, porque sin salud mental no hay salud”, dijo.
“Y una vez que la tormenta termine no recordarás cómo lo lograste, cómo sobreviviste, ni siquiera estarás seguro si la tormenta ha terminado realmente, pero una cosa si es segura, cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entró en ella. Y de eso se trata la tormenta”, recalcó.