El regreso del estelar de farándula “Primer Plano” no ha estado exento de controversia. En su primer capítulo, el programa abordó la demanda por abuso sexual contra Jorge Valdivia con una cuestionable recreación de la celda donde se encuentra recluido el exfutbolista.
Utilizando inteligencia artificial, el espacio televisivo también generó imágenes de los involucrados en el caso, incluyendo a Daniela Aránguiz, junto con calificar los días del exjugador como “difíciles”. Esta decisión editorial ha generado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado la “farandulización” de un tema tan delicado.
“Farandulizar un caso de delito sexual me parece de pésimo gusto y un tremendo error. Pero llevar una ‘réplica’ de la celda donde se encuentra detenido Jorge Valdivia para hacer show, y ver a Julio César Rodríguez paseándose dentro es de una ordinariez feroz”, comentó el usuario PaísEsponja en Twitter, reflejando la indignación de muchos televidentes.
Farandulizar un caso de delito sexual me parece de pésimo gusto y un tremendo error. Pero llevar una "replica" de la celda donde se encuentra detenido Jorge Valdivia para hacer show, y ver a Julio Cesar Rodríguez paseándose dentro es de una ordinariez feroz. 🤦 #PrimerPlanoCHV pic.twitter.com/rYvby47pd7
— Carlos. (@PaisEsponja) December 9, 2024
Este enfoque sensacionalista ha reabierto el debate sobre el rol de los programas de farándula en Chile y su tendencia a defender a figuras públicas acusadas de abuso, perpetuando un discurso conservador que minimiza la gravedad de estas situaciones.
La polémica en torno a “Primer Plano” evidencia la necesidad de un cambio profundo en la forma en que los medios de comunicación abordan las denuncias de violencia de género.