La apuesta de la mayoría de los canales de televisión por revivir a la farándula y dar mucho poder a figuras cuestionadas por la opinión pública como Daniela Aránguiz no llama la atención en quienes ponen el dinero para financiar diferentes proyectos, agudizando la crisis de la TV abierta durante el 2024.
Según un reporte de la Asociación de Agencias de Medios (AAM), la inversión publicitaria en la televisión abierta sigue decayendo. Por segundo año consecutivo, las cifras de las estaciones se marcaron en rojo: Durante la pasada temporada la inversión las pantallas de libre recepción fue de $227.488 millones, lo que representa una caída del 5,2% comparando con los cerca de $239 mil millones que se registraron durante el año anterior.
Por contraparte, la pantalla digital que se compone tanto del streaming como de los últimamente populares podcasts siguen acaparando la atención de los anunciantes. Más de la mitad de la inversión la acaparan las diferentes plataformas y programas de YouTube.
Y es que dicha vitrina obtuvo la cifra de $511.100 millones de pesos, lo que significa una alza del 2,6% relativo a los $498 mil millones de 2023.
Crisis de la TV abierta: Estas son las cifras de avisaje en la temporada 2024
