Lamentablemente la crisis de Canal 13 continúa y los despidos siguen. Esta vez, el canal de Luksic prosiguió con la pasada del León que llegó al Área de Entretención de la estación televisiva.
Autor: TV en Serio
Más de catorce años se ha tardado la unificación total de los Estados Federales de Alemania y su postrer incorporación al Consorcio Público de Radio y Televisión Alemana (ARD, por sus siglas en alemán). En este post hablaremos sobre los efectos de la Reunificación sobre la TV Alemana, uno de los aspectos poco conocidos de DIE WENDE (El Cambio, en Alemán), tras la caída del Muro de la Vergüenza (Schandmauerfall, en alemán), el 9 de noviembre de 1989. 1989: El AB SOFORT (De Inmediato), que propició la caída del Muro de Berlín. El otrora presidente de la Oficina Política del…
SON UNA MIEGDA, COM TÔMPERO (en portugués afrancesado: Condimentado) y ¡ESTÁ CGGUDO!; son frases que escuchamos a diario en boca de estos tres cocineros nacidos en la tierra de David Guetta, y provienen de tres versiones latinoamericanas de Master Chef, el reality culinario, surgido de la escuela máxima de la TV Mundial, la BBC. Master Chef Chile: Yann Yvin (París, 1965) Al saberse de la incorporación a la versión chilensis de Master Chef, producida por el antiguo realizador nipoargentino Sergio “Manos de Hacha” Nakasone en la hoy desmantelada área de telerrealidad del 13, el cocinero parisino tuvo que aprender…
Un reportaje de The Clinic revelado hoy destapó algunos de los casos de acoso sexual por parte del panelista, sociólogo y tertuliano de “Tolerancia Cero”, Fernando Villegas.
Esta mañana en el matinal de Chilevisión, Daniela Castro dio sus razones de por qué abandonó la “Patrulla Juvenil” de “Mucho Gusto”.
En el próximo mes, la señal latinoamericana de FOX estrenará dos programas propios enfocados al entretenimiento.
No podía ser de otra manera: La buena recepción de “Rojo” con peaks de 12 puntos en un horario donde no salían de un dígito hasta mayo de este año ha hecho que desde ya se confirmara una segunda generación a contar del mes de septiembre.
A raiz de su nuevo libro “Un miercoles de enero”, el crítico de televisión español Roberto Enríquez, mejor conocido como Bob Pop, en entrevista a El Mundo, hizo hincapié al mensaje del “neoliberalismo salvaje” de la prensa del corazón, y en especial de su mayor estandarte “Sálvame” de Telecinco, y que acá tiene de representantes a “Intrusos” de La Red y “Primer Plano” de Chilevisión.
Desde el 2010 que, junto con el terremoto, llegó a la TV chilena una triste y mala costumbre: La de alargar los noticieros a una duración inmoral. Y lo que comenzó en el prime se extendió a la tarde.
La temporada 1997 de la televisión chilena tuvo de todo: Políglotas chantas, programas de conversación por doquier con invitados de primer nivel como Salma Hayek, David Copperfield, Omar Shariff y Anthony Quinn, el inicio de la fiebre por “La Roja” de Nelson Acosta y series y novelas de primer nivel.
Bien dice el dicho que “después de la tormenta siempre viene la calma” y después de una semana tan turbulenta como la pasada, el 7.1 vuelve a saber de buenos resultados.
¿Quién dijo que el Grupo Ardila-Lülle lobotomiza a los colombianos? Lo dicen por que desconocen una costumbre anti sedentaria, una competencia ciclística que revela los nuevos talentos del deporte del biciclo, desde 1961. Radio Cadena Nacional, popularmente conocida como RCN Radio y la Federación Colombiana de Ciclismo, organizan el CLÁSICO RCN que llegó a formar parte del calendario de la Unión Ciclística Internacional, hasta la edición de 2003. En este post, contaré la historia de casi seis décadas llevando el Ciclismo Colombiano a niveles más altos. La competencia, nació oficialmente el 25 de febrero de 1961. Las primeras seis ediciones,…