Antes de decantar por la blonda, la primera opción del equipo del programa de Chilevisión era la ex “Gran Hermano” que había arrasado en la Teletón del año anterior, pero lo rechazó por coincidir con una revista.
Autor: Roberto Caamaño
¿Para qué hacer un balance de lo que ha sido el año en materia televisiva si todos sabemos que el saldo es negativo y lo que viene no es auspicioso tampoco?
Los ataques que la farándula y diversos medios como Canal 13 han emprendido deliberadamente contra la diputada han puesto en el tapete la violencia que ejerce el periodismo farandulero contra diferentes figuras públicas.
El pasado 10 de noviembre se cumplieron cuatro décadas de la victoria del cantautor en “el Eurovisión latino”, en donde no solo derrotó al pesimismo nacional, sino que también al triunfalismo de México.
Muchos defensores de la farándula han aprobado este nuevo aire diciendo que es un oasis entre tanta violencia y operaciones políticas que ejercen noticieros y matinales, sin embargo las conductas de algunos “próceres del farandulismo” no tienen nada que envidiarle a los delincuentes y narcotraficantes que llenan las pautas de los matinales.
Aparece en dos canales distintos cinco días a la semana. Manda mensajes de texto a conductores y tiene a los paneles y diversos portales de su lado, lo que despierta la sospecha de que está manejando los hilos de una televisión desprestigiada.
Después de un programa especial de resumen en diciembre de 1983, y a petición de Ernesto Rosenfeld, Don Francisco quería hacer la Teletón un año después. Sin embargo la recesión, la situación climática y principalmente la tensión en la sociedad con las protestas nacionales hicieron que se postergara el retorno de la cruzada para 1985.
Cada vez que Katy Perry va a Brasil, la Globo nos recuerda indirectamente que el camino que estamos siguiendo ha sido siempre el equivocado.
Mientras los VMAs alcanzan su audiencia más alta en cuatro años, y RTVE y la Rai buscan la innovación con espacios atractivos que lideran, en Chile se revive un muerto y se llama a los más funados de una cuestionada farándula para sobrevivir con lo que se puede.
La farándula chilena quiso imitar el modelo argentino que tanto éxito había tenido en su televisión. Sin embargo, faltó el ingenio, la picardía, el destape y hasta el talento y carisma de las vedettes trasandinas.
El género que prometió traer el tan postergado destape a la pantalla chica terminó siendo el más hostil, poco empático e irrespetuoso con las mujeres.
En él, los animadores se burlaron de esta incursión musical, que recordemos que está fuera de su horario parlamentario, sumado a que Arturo Longton (hermano de Andrés, ocupante de escaños de Renovación Nacional) criticó el mismo material sin diferenciar el tiempo libre de sus responsabilidades en un despreciado Congreso Nacional.