El diario de Bellavista fue duramente cuestionado por darle una portada a una falsedad de Bernardo Fontaine respecto a una supuesta expropiación de fondos de pensiones, que nunca se presentó en el hemiciclo del ExCongreso Nacional.
Browsing: Medios
Las redes sociales las emprendieron contra el diario de Barrio Bellavista por mostrar como historia de esfuerzo a un presunto especulador inmobiliario.
A comienzos del 2020, poco antes de la pandemia, había suspendido sus operaciones aunque mantuvo su edición digital. Sin embargo, se anunció que regresa la mítica publicación fundada en 1940, a partir de este fin de semana de transición democrática.
El diario popular tituló sobre una foto en topless que habría “incendiado las redes”, sin embargo, lo único que se “incendió” fue el clamor de las mismas para que haya justicia en la causa que enfrenta tras abandonar en mala lid el municipio de Maipú.
De acuerdo a Comscore, en el año 2021 el sitio web del canal, 13.cl, consiguió por segundo año consecutivo el primer lugar entre los sitios de canales de televisión abierta, con un promedio mensual de 4 millones 326 mil usuarios únicos, lo que le da una ventaja de más de 1 millón cien mil usuarios únicos por sobre su competencia más cercana, Mega.cl.
El diario de la familia Edwards ha ofrecido en dos ocasiones su primera plana a gente que se niega a inocularse, y las redes sociales no se la dejaron pasar.
Un grupo de medios especializado en verificación de noticias falsas, entre ellas Fast Check CL, han escrito a la directora de la plataforma Susan Wojcicki para pedir medidas concretas contra la desinformación en dicho espacio social.
El portal especializado en verificación de noticias ha hecho una fina selección para que sus lectores y suscriptores elijan cuál es la mentira más grande difundida en medios y redes sociales.
El centro médico aclaró que el portal nunca tuvo acceso a la ficha médica del candidato presidencial, así como también el hecho de que no ha acudido a sus dependencias.
El diario inglés hizo eco de esta lamentable polémica enfatizando su historia, incluyendo los fondos que recibió desde la CIA para derrocar al gobierno de Salvador Allende y apoyar la dictadura de Augusto Pinochet, publicando notas a favor del gobierno de facto entre 1973 y 1990.
En respuesta a la constituyente Patricia Politzer, el organismo con sede en Vitacura criticó la polémica crónica, tomada como homenaje, por parte del decano al creador de la Gestapo.
El decano de la prensa chilena nuevamente es objeto de cuestionamientos a su labor, luego de la revelación de datos confidenciales sobre el candidato de Apruebo Dignidad y un reportaje sobre el fundador de la Gestapo.