Hoy se cumplen 40 años de la campaña televisiva que reunió la solidaridad de todo el país en favor de los damnificados del terremoto de 1985, en especial de Melipilla y San Antonio.
Browsing: Secciones
Antes de decantar por la blonda, la primera opción del equipo del programa de Chilevisión era la ex “Gran Hermano” que había arrasado en la Teletón del año anterior, pero lo rechazó por coincidir con una revista.
El pasado 10 de noviembre se cumplieron cuatro décadas de la victoria del cantautor en “el Eurovisión latino”, en donde no solo derrotó al pesimismo nacional, sino que también al triunfalismo de México.
Después de un programa especial de resumen en diciembre de 1983, y a petición de Ernesto Rosenfeld, Don Francisco quería hacer la Teletón un año después. Sin embargo la recesión, la situación climática y principalmente la tensión en la sociedad con las protestas nacionales hicieron que se postergara el retorno de la cruzada para 1985.
Desde Dyango hasta Marta Sánchez, pasando por Garibaldi, Zucchero, Pimpinela, Paulina Rubio y el recientemente fallecido Francesc Picas, fueron algunos de los que engalanaron la “televisión con sabor” de Antonio Vodanovic.
A diferencia de nuestros días, la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile mostraba con orgullo índices que certificaban la gran credibilidad que ostentaban, entre otros, la televisión chilena con un 63,1% de confianza entre la ciudadanía.
A casi 31 años de su desaparición, el Instituto de Artes Visuales de dicha casa de estudios logró la restauración de 144 cintas que reconstruirán la historia de la televisión local valdiviana, y la mostrarán a las nuevas generaciones.
El pasado martes se cumplieron cuatro décadas del estreno del programa del mediodía de UCTV que le compitió al “Festival de la Una”.
Así era el matinal de Mega cuando recién estaba aprendiendo a caminar: En solo una hora y media abarcaron un dinamismo de temas que hoy están bastante ausentes.
Entre el 2000 y el 2003, la estación privada en manos de Ricardo Claro desplegó algunos mensajes que hoy la industria televisiva nacional sencillamente no cumple.
Esta semana hubo muchos ubicados que hacen y construyen alternativas sensatas, ahora que la oferta se engrandece. Hubo otros desubicados que le dieron un tratamiento mezquino a algo que debió tratarse con emotividad. Y bueno, los carepalo de siempre juegan a resolver un crimen que, en la práctica, nunca fue. Todo eso pasó en esta semana y para ellos, el recuento de la semana.
A diferencia del mezquino paso del analógico al digital que se hizo durante el pasado lunes, en agosto de ese año se recibieron las imagenes policromáticas por todo lo alto, en el estelar más importante de UCTV de entonces.