A diferencia del mezquino paso del analógico al digital que se hizo durante el pasado lunes, en agosto de ese año se recibieron las imagenes policromáticas por todo lo alto, en el estelar más importante de UCTV de entonces.
Browsing: Secciones
Cierto, habíamos dejado de lado esta sección por tiempo y responsabilidades laborales que no podía postergar, sin embargo hoy, en plena pascua de resurrección, retomamos este viejo hábito de ponerle nota a lo bueno, lo malo y lo mediocre de nuestra pequeña pantalla en sus diferentes plataformas, durante el mes de marzo que hoy culmina.
La película protagonizada por Sharon Stone y Michael Douglas iba a ser estrenada por el canal privado en noviembre del 2000, pero su alto contenido erótico hizo que el conservador empresario la bajara a horas de salir al aire.
En octubre de 1989, el fallecido excandidato presidencial se vendía como un exitoso empresario a través de comerciales que se difundieron entonces, y que debido a la polémica por la “propaganda velada”, UCTV retiró tras un llamado del comando concertacionista.
El éxito del tenor italiano Andrea Bocelli en el Festival hizo recordar la época en que la TV chilena también daba cabida a la música clásica y a la ópera, principalmente en UCTV y Megavisión.
En el certamen de 1980 se iba a emitir en el Canal 9 de la Universidad de Chile un programa satélite con el legendario cronista de espectáculos de La Tercera, que finalmente no vió la luz.
Su servidor está de vacaciones, pero nuestros ubicados no. En realidad, están regresando de su paso por Viña del Mar para buscar el mejor alojamiento para los siempre convulsionados y ajetreados días festivaleros. Con el deber a medias cumplido, nuevamente están junto a nosotros para analizar lo que nos ha dejado una nueva semana televisiva.
Y llegó no más la temporada estival, y junto con los veraneantes y los teams a las diversas playas de Chile, nuestros ubicados también arribaron con camas, petacas, quitasoles y mucho bebestible para estos calurosos días en la costa.
Este año, como nunca, la televisión chilena reflejó lo que sumó y restó. O sea, como reza el nombre, lo que fue más y fue menos. Y en esta ocasión, en doce meses que están a puntito de llegar a su fin, se reflejó a cabalidad.
El usuario Archivos en VHS volvió a sorprender develando un pedazo de la historia de la etapa más oscura de TVN, en plena recesión económica.
La llegada de “Gran Hermano Argentina” a Chilevisión en su debut nos hace recordar otros programas que se vieron en Chile por orden expresa de sus dueños extranjeros, los cuales repasamos en esta pequeña pero interesante lista.
Así es, como las miles de familias que llegaron a la Plaza de Maipú para presenciar el emotivo encendido del arbol de la comuna, y también como quienes se sacaron una selfie con don Tomás Vodanovic, llegan nuestros ubicados aún buscando los regalos para esta navidad.