¿Cómo la agencia Prolam/Y&R ayudó a refrescar la imagen de la cruzada solidaria tras el tropezón de 1995? Un cambio que no solo fue de logo, sino que de cómo lograr una campaña de motivación efectiva desde el punto de vista publicitario, y que incluso le valió varios premios de la ACHAP.
Browsing: Secciones
Atravesando el bosque y llegando desde las vacaciones de invierno llegaron los ubicados y desubicados de la semana, en una quincena donde supimos lo bueno y lo malo de la industria televisiva.
Comenzó julio y, como nunca antes, el mes que se nos fue nos deja muchas interrogantes…
La TV nos estresa. Y en eso, junto con diversas responsabilidades que hemos debido llevar a cabo en la vida real, hizo que nos tomáramos un descanso. Pero acá estamos nuevamente, analizando lo que nos deja cada quincena televisiva.
La edición corresponde al día 6 de septiembre de 1981 y fue leida por Raúl Matas (QEPD) y Raquel Argandoña.
Este es el proceso de culminación de la “chilenización” de la programación local, luego de muchos años en que se esmeró en que la producción nacional supera a la extranjera (especialmente en el horario estelar) esta puede concretarse. Vemos en este periodo una gran diversidad de producciones nacionales en todas las áreas de programación. Los programas nacionales ganan no solo más tiempo en las parrillas sino un alto alcance de identidad con el público.
Y lo mejor es que está trabajando como siempre debió hacerlo: Enfocándose en sancionar lo debidamente incorrecto y no aplicando penas absurdas a canales del cable. En fin, nuestros ubicados se tardaron en llegar, pero sorteando todo a su paso, están con nosotros…
La polémica victoria ucraniana en el certámen de la UER hizo recordar la victoria mexicana en la OTI de 1985, dos días después del terremoto en la Ciudad de México.
En el Día de la Madre, tenemos nuevas interrogantes sobre la televisión de nuestro país y sus decisiones acertadas y erráticas…
Compleja quincena nos ha tocado evaluar: Mientras el talento se impuso por sobre la fama, los medios de comunicación patinan usando la crónica roja y los dichos descontextualizados hacia líderes comunales. Todo eso está condensado en este resumen, en donde nuestros ubicados se azotaron por sus pecados.
Primera quincena de abril y, como siempre, el curso de nuestra pequeña pantalla nos deja nuevas interrogantes…
Vaya que se siente bien este nuevo aire. Costará adaptarse, pero así son los procesos que esperamos produzcan un nuevo tiempo para nuestra pantalla. Por ello, como cada quincena, llegaron nuestros desubicados porque… para desgracia, no hubo ubicado.