Los conductores Constanza Santa María e Iván Núñez leyeron una editorial a nombre del canal en donde expresan que “ratifica su compromiso con la democracia y reafirma su defensa de los Derechos Humanos, la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”.
Browsing: 50 años del Golpe
En la ceremonia realizada esta mañana, la viñamarina interpretó la canción de uno de los artistas que fuera brutalmente torturado y asesinado por la dictadura hace ya medio siglo.
Las talentosas sanbernardinas se hicieron presente en el acto conmemorativo del Gobierno del medio siglo del golpe de estado con un clásico del repertorio del grupo liderado por Álvaro Henríquez.
El show de luces ya no favorece al gobierno de turno como en los años de Pinochet, sino que a figuras que se ríen de la desgracia ajena, de la tragedia, de la corrupción y la delincuencia para ganar mayor visualización. Sus réditos no son políticos (al menos hasta ahora) sino de simple provecho personal. Pero cada día más, los JC Rodríguez, los Neme y los Sepúlveda quedan en entredicho por los propios espectadores. Y eso es nuestro principal respaldo que refleja en que la gente no es tonta ni se deja resistir a la presión de figuras populistas y oportunistas. Y esa es la principal esperanza, que la gente, a través de su decisión vaya enterrando este vestigio tan pernicioso para nuestra televisión.
Ambas producciones forman parte de los contenidos conmemorativos de los 50 años del Golpe de Estado.
En conversación con Francisco Melo, el actual mandatario habló, entre otras cosas, de la fallida acusación constitucional contra el ex-ministro Marco Antonio Ávila, a la que calificó como “un error evidente”.
“Todos nos enfermamos de distintas cosas. Fue automático. Al día siguiente nos llegó el sobre azul”, recordó la intérprete de “Cómo voy a renunciar a tí”.
El documental exhibido anoche por el canal de Paramount consiguió llamar la atención de los televidentes con documentos desclasificados que certifican el rol que Estados Unidos y la CIA hicieron para desestabilizar y derrocar el gobierno de Allende.
Lugares icónicos como La Moneda se reconstruyeron en los estudios de TVN de más de mil metros cuadraros para escenas trascendentales de la serie como el bombardeo al palacio de gobierno.
El material está dirigido por Carlos Saavedra, Profesor de la Facultad de Comunicación e Imagen de la universidad estatal; y la idea fue de Alicia Scherson, cineasta y directora del 11.2.
Debido a esta programación especial, el reality de Chilevisión “Gran Hermano” no emitirá su episodio habitual.
La institución encargada de promover la imagen del país en el mundo, presentó una serie de piezas audiovisuales que recogen las historias de chilenos radicados en Suecia, México y Argentina, buscando retratar cómo se construye la identidad nacional más allá de las fronteras.