El usuario Archivos en VHS volvió a sorprender develando un pedazo de la historia de la etapa más oscura de TVN, en plena recesión económica.
Browsing: Años 1980
El sábado pasado REC TV transmitió un capítulo de la temporada 1983 del programa de Don Francisco que incluía un recordado chascarro.
Pongámonos en contexto: para 1987 tenia solo 5 años de edad. Sin embargo, si de algo soy completamente un privilegiado es el de tener una memoria a largo plazo que me permite recordar de manera algo difusa pero certera estos sucesos que ocurrían en los que serian las postrimerías de la entonces dictadura cívico – militar gobernada de facto por Augusto Pinochet.
El estelar, que tuvo el estilo inconfundible del director Gonzalo Bertrán, quien estuvo detrás de otras producciones exitosas como “Martes 13” y “Viva el lunes”, retorna para recordar los mejores momentos de uno de los espacios emblemáticos de la década de los 80.
Bajo el pseudónimo de “Mónica”, se ganó el cariño de miles de televidentes de TVN.
El programa se transmitirá a contar de este lunes a las 11:00 horas por la señal retro de Canal 13.
En una columna pasada describía la relación social que hubo entre la televisión y los espectadores durante la Dictadura Civico-Militar, es tiempo de analizar ahora si realmente es necesario abordar una tesis tan tajante como es el que la televisión fue un instrumento de la dictadura para mantener a la ciudadanía a raya de los eventos que sucedían en el país, hablamos de los programas de entretenimiento, deportivos y de las áreas dramáticas, porque es evidente la intervención de los organismos estatales en las areas de prensa.
En el siguiente artículo nos remontaremos hacia agosto y septiembre de 1980, el ambiente de la segunda votación en la que, con muchas irregularidades, se ratificó una Carta Magna que en el próximo abril, si Dios y el padrón electoral quieren, tendrá fecha de vencimiento.
Tal vez este pacto, esta paradoja solo se entiende en sociedades tan carentes de estímulos tanto emocionales como de recursos económicos. La televisión terminó siendo la hipotesis de lo que realmente querías ver, de lo que deseabas hacer y no buscar un medio que solo recrudecía la realidad en que vivimos, como decía otra canción de aquellos tiempos “el sol siempre brilla por la tele”, y eso tal vez buscabamos, algo luminoso que entregue calor y vitalidad, algo que pudiese estar presente en lo mas intimo y a cada momento