El canal público vuelve a obtener ganancias, lo que se contrasta favorablemente con las pérdidas por $4.457 millones en igual periodo de 2020.
Browsing: Balances economicos
Mientras el canal de Machasa reportó utilidades e ingresos a su favor en la CMF, la estación de Luksic sufrió un alza en sus pérdidas.
El canal públicoincrementó sus ingresos publicitarios en televisión abierta, aumentó su sintonía y obtuvo utilidades por $1.285 millones contrastado conlas pérdidas de $1.469 millones que tuvo el primer trimestre de 2020.
Las utilidades obtenidas permitieron una importante disminución en deudas y pasivos de la compañía, disminuyendo la razón de endeudamiento de 2.74 en el año 2019 a 1.54 en 2020.
Como resultado de un ambicioso plan estratégico ejecutado el 2020, el canal público incrementó su sintonía y logró utilidades de 900 millones comparado con las pérdidas de 12.200 millones en el ejercicio 2019.
En cuanto a lo que va del año, la estación informó números rojos que si bien ascienden a $3.990 millones, constituye una reducción de las mismas en un 31% en comparación al año pasado, en donde las pérdidas ascendieron a $5.767 millones.
Desde Machasa aseveraron que las principales razones de este positivo balance de trimestre han sido las reducciones en los gastos de administración, y un aumento de las ganancias brutas en un 40%
Además, llamó poderosamente la atención que, en relación a la nota publicada por el DF, Mega accedió a los Créditos Fogape, las cuales originalmente están destinadas a las Pymes afectadas por la pandemia
Producto de la pandemia, la industria publicitaria cayó en un 13,6% durante el trimestre julio-septiembre 2020, en tanto TVN disminuyó sólo un 1,9% debido a un mejor rating y una mayor eficacia comercial.
La estación de WarnerMedia Chile deterioró su rendimiento económico en cuatro mil millones de pesos en comparación al primer semestre del año pasado.
Sin duda que la crisis del COVID-19 afectó de sobremanera a los canales abiertos, teniendo que prescindir de espacios que hoy podrían constituir un aporte a la monotonía de las televisoras de libre recepción
En Inés Matte Urrejola aseveraron que desde la segunda quincena de marzo cayó la inversión publicitaria y no esperan repunte alguno para lo que queda del año