National Geographic, reconocida a nivel mundial por su inigualable compromiso con la narración de historia natural y el arte cinematográfico,…
Browsing: Cultura
De la reconocida cineasta de documentales E. Chai Vasarhelyi y el mundialmente renombrado fotógrafo y montañista Jimmy Chin, los directores…
National Geographic estrena “El boom de Silicon Valley”, compuesta por seis episodios de una hora, el 24 de enero a las 23 horas. Se trata de una combinación pocas veces vista entre un relato guionado y entrevistas con los protagonistas y pioneros reales de internet, cuyas historias son dramatizadas en la serie.
Como habíamos informado en su minuto, la sorpresa de inicios de este año ha sido el nuevo programa documental de Canal 13 “Siempre hay un chileno” que reflejaba la vida de connacionales en el extranjero.
Anoche se estrenó en Canal 13 dentro del bloque “Cultura Prime” la segunda temporada de “Siempre hay un chileno”, la cual habla acerca de diferentes connacionales residentes en el extranjero, en una narrativa y en papeles que nos hicieron recordar a “Los Patiperros”, el exitoso espacio que TVN exhibió entre 1997 y 2003.
“Al Descubierto con Katie Couric” es un buen ejemplo de televisión de primer nivel, con la calidad que caracteriza a NatGeo. La crudeza de las imagenes demuestra hasta lo que se ha llegado en cuanto a violentismo.
De todos los colores, ideologías y sabores. Asi fue “Dictadores”, el ciclo documental de NatGeo que se exhibe los lunes. En tiempos donde el llamado “neofascismo” está ganando terreno, este programa resulta ser una enriquecedora lección de historia contemporánea.
Una mala noticia para los amantes de la TV de calidad ya que el apoyo estatal a este tipo de programas lamentablemente se verá disminuído en el Presupuesto 2019.
El pasado 22 de octubre, el mundo de la Cultura estuvo en alerta. Diversas organizaciones manifestaron a través de un comunicado un profundo malestar con el Gobierno de Chile por los recortes de presupuesto a los diversos fondos culturales.
Ha sido un periodo dificil para la televisión chilena, de hecho, el año pasado una organización ligada al arte decidió declarar “desierto” el premio que entregaban a la TV abierta, y con justa razón. Sin embargo, un programa sigue cosechando importantes reconocimientos por parte de diferentes organizaciones.
Finalmente el domingo pasado iba a ser el día en que la premiada cinta iba a ver la luz por la pantalla del canal público a través de su bloque de “Zona D Realizadores”, inmediatamente después de “El Informante”, o sea a eso de las 23:30.
Según informa el sitio comercial de Canal 13, “Lugares que hablan” es el programa más visto en su horario en el rating comercial.