En el Día del Internauta, revisa cuánto tiempo están las personas conectadas. Estadísticas señalan que ven más de 3 horas a contenidos de televisión y streaming, más de 2 horas en redes sociales y más de 1 hora escuchando música o podcast.
Browsing: Estudios
Dentro de estos índices, quienes más consumen televisión de libre recepción son las personas mayores a 65 años, con más de cinco horas de visualización.
La Asociación de Agencias de Medios reveló su más reciente estudio de inversión publicitaria, el cual reafirma el mal momento de una industria televisiva que no levanta cabeza tras una seguidilla de escándalos y personajes polémicos.
Según las cifras entregadas por Subtel, en el país existen 26,7 millones de teléfonos móviles y 4,5 millones de conexiones a Internet fijo.
El 25% de la pauta de los tan cuestionados espacios mañaneros está tomado por el tema de la inseguridad.
Además hay una disparidad de voces principales entre los conductores y periodistas, respecto a otras fuentes. Los primeros abarcaron un alarmante 89% del tiempo.
El informe también destaca que el 72% de los hogares en la categoría socioeconómica ABC tienen contratado el servicio de televisión por cable.
Según el estudio “TV, Convergencia de medios y cambio social”, la televisión abierta ha perdido más de 575 mil espectadores entre 2011 y 2012.
Según el estudio “Consumo de televisión 2018” elaborado por el Consejo Nacional de Televisión, los chilenos cada vez ven menos televisión. Y como no si, salvo contadísimas excepciones, lo que ofrece la pequeña pantalla en la libre recepción está lejos de ser una programación de calidad.