Podrán participar partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y asociaciones o comunidades indígenas. Es requisito que estén inscritas en el registro del Servicio Electoral establecido para hacer propaganda en el proceso plebiscitario.
Browsing: Plebiscito 2022
Sumado a ello, según señaló su cuenta institucional de Twitter, ya están revisando el caso junto a sus equipos de fiscalización
La conductora de “T13 Tarde” afirmó que con la Nueva Carta Magna “todo el mundo deberá pedir hora en la Atención Primaria”, siendo refutada por la exconstituyente Vanessa Hoppe.
Un estudio de la Plataforma Telar advirtió el clima de desinformación sobre la Convención y el contenido de la nueva Carta Magna. Magdalena Saldaña, investigadora del organismo, advirtió que “las noticias 100% falsas se concentran un poco más en la barra de la derecha”.
En TVenserio queremos que votes informado, por eso explicaremos los artículos de la Carta Magna que se plebiscitará el 4 de septiembre que tienen una vinculación, total o parcial, con los medios de comunicación y principalmente la televisión.
Dicha mentira en el matinal de Canal 13 fue amplificada por el senador Felipe Kast, quien fue desmentido tanto por el ex convencional Fernando Atria como por el periodista Daniel Matamala.
La titular del organismo rector de nuestra TV señaló en Twitter, que bien sabe de falsedades, que “Ni los programas de debate ni la próxima franja televisiva pueden contener mentiras disfrazadas de verdad”.
La franja del plebiscito constitucional tendrá una duración de 30 minutos diarios distribuidos en dos bloques de 15 minutos cada uno, a las 12:45 y a las 20:45 horas. Cada bloque se repartirá en partes iguales entre las opciones Apruebo y Rechazo (7,5 minutos cada una).
Los invitados de anoche en el estelar de Chilevisión se sinceraron respecto a su posición en el próximo Plebiscito.
La dinámica del programa consiste en tener dos equipos, donde un convencional y un experto tendrán que defender su postura —a favor o en contra— de lo que propone la nueva constitución en áreas específicas y de alto interés para el país.
Así como ha sido en diversos momentos decisivos en la historia del país, nuevamente los músicos se hacen presente con diversos mensajes en los que se destacan, la esperanza y la fe por una nueva constitución, la que ha sido redactada democráticamente y en la que se reconocen y garantizan los derechos sociales, la dignidad, la igualdad, la educación, la cultura, la vivienda, el agua, el medio ambiente, la inclusión entre otros.
La Franja Electoral se emitirá entre el 5 de agosto y 1 de septiembre, ambos días inclusive, en dos bloques de quince minutos cada uno, uno para la opción apruebo y el otro para el rechazo.