Claudio Gárate, el mandamás de las Nuevas Señales, destacó que “nuestro propósito es integrar a la parrilla programática diversos contenidos del recuerdo para que los telespectadores disfruten de exitosos espacios que fueron ampliamente sintonizados por los chilenos y que potenciaron la misión educativa, cultural y social de Canal 13”.
Browsing: RecTV
La reemisión de su primera temporada en REC TV ha motivado a sacar varias conclusiones a cómo se hacían los estelares en tiempos tan crisis como la época poscrisis de 1982.
En esta segunda temporada del proyecto de la estación retro del 13 se contará con la presencia de comediantes como Lucas Espinoza, Valentina Saini, “Maldita Luni Love”, “Gringo Mode On”, Pamela Leiva, Rosario Sánchez “Dinamitera” y Sergio Freire.
La nueva temporada de “Tenemos Festival” partirá este domingo 8 de enero a las 22:00 horas y que se centra en revivir un certamen icónico del pasado, como lo fue Viña 2006.
El primer estelar realizado desde los recientemente inaugurados estudios de Inés Matte Urrejola, en su primera temporada, podrá ser visto a partir de esta noche a las 21:00 por el canal de recuerdos de Canal 13.
Inciativas surgidas desde la TV de paga y la TV digital terrestre han consolidado a la segmentación de públicos y han contribuido a hacer de nuestra industria un poco más pasable.
“Lunes Gala”, “Adanes y Evas”, “Baila Domingo” y Viña 2006 serán parte de la programación del canal retro del 13 para la próxima temporada.
La artista vino a inaugurar la tercera temporada del estelar de Raúl Matas, en plena crisis energética que obligó por segundo año consecutivo a reducir las horas de programación de los canales de aquel entonces, y mientras se pavimentaban los detalles para el arribo de la televisión privada.
En un ciclo de ocho capítulos de 30 minutos, el artista conocido por sus personajes cómicos, se reunirá en cada episodio con consolidados comediantes nacionales, que han sabido llegar a las personas con un humor disruptivo, contingente e irónico, que le dan paso a la nueva comedia chilena.
Su elenco celebra el regreso de la apuesta de ficción inspirada en el caso de los psicópatas de Viña del Mar de los años ochenta.
El capítulo corresponde al mismo día del Aluvión de Antofagasta, el 18 de junio de 1991, en el que a juzgar por la promocional también estuvieron poniendo la cuota humorística el nacional Álvaro Salas y el argentino Hugo Varela.
Una ámplia vitrina de éxitos es el que ostenta la intérprete, que ganara en 1993 la categoría “Nuevas Propuestas” del Festival de Sanremo, con la canción “La sollitudine” que en español se tradujo en el mundialmente famoso “La soledad”.