El cantante peruano Paul Flores fue asesinado por un grupo de delincuentes. La inseguridad en el Perú ha llegado a un nivel abrumador, a tal punto que se realizó una marcha para pedir medidas efectivas hacia el cuestionado gobierno de Dina Boluarte.
Browsing: Reportajes
Los ataques que la farándula y diversos medios como Canal 13 han emprendido deliberadamente contra la diputada han puesto en el tapete la violencia que ejerce el periodismo farandulero contra diferentes figuras públicas.
Aparece en dos canales distintos cinco días a la semana. Manda mensajes de texto a conductores y tiene a los paneles y diversos portales de su lado, lo que despierta la sospecha de que está manejando los hilos de una televisión desprestigiada.
El género que prometió traer el tan postergado destape a la pantalla chica terminó siendo el más hostil, poco empático e irrespetuoso con las mujeres.
Las críticas que reprochan, en su mayoría, el tono sensacionalista de estos espacios, como también la falta de pluralismo o de igualdad en las críticas, han causado que la sumatoria de los cuatro espacios sea la menor desde 2022.
A la nula cobertura en medios tradicionales se sumó el silencio de los matinales, quienes no aplicaron con el padre del timonel de la UDI la misma vara que emplearon con Democracia Viva y Daniel Jadue.
Después de las dos polémicas que protagonizó el ocupante de escaños republicano durante esta semana, los espacios mañaneros que habían tratado con dureza a parlamentarios progresistas decidieron no medirlo con la misma vara, buscando temas en la delincuencia y hasta en lo imposible de la realeza y del jetset norteamericano.
A un año de su puesta al aire, lidera solo con escasos 5,3 puntos durante todo ese periodo. Sin embargo, también se suman cuestionamientos ligados a la falta de diversidad y pluralismo de visiones, sumado a la rabia con la que han enfrentado las críticas de los televidentes.
La modelo rusa, hoy radicada en Brasil, tiene razones de peso para estar tan molesta con la industria televisiva chilena: Hace veinte años la acusaron sin pruebas de haber ejercido la prostitución, en lo que fue uno de los errores más deplorables del periodismo farandulero de nuestro país.
Si se hubiese aprobado en el Senado, donde está durmiendo desde su trámite en la Cámara Baja en enero de 2019, la farandulera se hubiese arriesgado a una multa de hasta 50 UTM y hasta la cárcel.
Las amenazas de Mariela Sotomayor, los insultos de Claudia Schmidt y el dineral que Chilevisión invierte en figuras cuestionables solo va a aumentar aun más una crisis de credibilidad que ya es insostenible.
Un grupo de ocupantes de escaño de la UDI y de Republicanos busca responsabilizar a la jefa comunal de la Ciudad Jardín, sin embargo -además de demostrar ignorancia respecto a las leyes- ignoran que la contratación de los artistas corre por cuenta de la productora Bizarro.